El semáforo que detiene la pobreza

El programa “Semáforo de Eliminación de Pobreza” de la Fundación Paraguaya, nació en el año 2008 pero se introdujo en el sector empresarial desde el año 2013. Actualmente cuenta con 70 empresas trabajando bajo esta modalidad. El proceso inicia con una autoevaluación a los empleados para medir su nivel de vida en varias dimensiones, y a partir de los resultados, la empresa elabora un plan de trabajo para el mejoramiento de los indicadores prioritarios.

“Contamos con un sistema tecnológico avanzado que nos permite realizar una evaluación certera en base a unos 50 puntos fijos. Dentro del software se encuentran indicadores variados como el acceso a un crédito bancario, la calidad de las instalaciones, el ahorro planificado familiar, y otros ítems interesantes que ayudan a diagnosticar el nivel de pobreza para luego pasar a la acción que busca la solución del caso”, explicó Lourdes Agüero, gerente del programa.

La misión del Semáforo es romper el paradigma de que “Ser Pobre” es una cuestión meramente económica. Por ende a través de los cambios de hábito, el acceso a la información y los pequeños esfuerzos, ayudan a cambiar la calidad de vida de aquellos que mueven día a día la empresa.

Para antes del fin de año esperan que el número de 70 empresas adheridas, suba a por los menos a 100.

“Lo que permite esta herramienta es poder conocer la situación real del trabajador, de manera a poder ofrecerle soluciones integrales guiados por la fortaleza empresarial. Con todo esto lo que buscamos es que lo invisible sea visible”, detalló.

El mismo tiene una duración de 12 meses en su primera etapa, aunque la recomendación es que sea implementada de manera permanente según la especialista.

PLUS

Citymarket pasará a formar parte del listado de las empresas, ya que hoy firmarán el convenio de cooperación por 1 año (que regirá a partir del momento de la firma del contrato).

Casi 80.000 extranjeros trabajan en Paraguay: estos son los sectores que más los emplean

(Por MV) Paraguay se posicionó como un destino atractivo para migrantes que buscan oportunidades laborales y una mejor calidad de vida. Su estabilidad macroeconómica, bajo costo de vida, facilidad para trámites migratorios y un entorno favorable para emprender son algunas de las condiciones que lo vuelven un destino ideal para la población extranjera. Según el último informe del Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2022 residían en el país 156.804 inmigrantes, y las ramas del comercio, la agricultura y la industria manufacturera concentraban la mayor parte de los ocupados.

Biotecnología con sello nacional retoma impulso en semillas propias y apunta al pequeño productor

(Por SR) En el marco del Día Internacional de la Biotecnología, que se recuerda cada 16 de junio, Paraguay celebra avances clave en la investigación aplicada al agro, con la mirada puesta en la soberanía productiva y la inclusión del pequeño productor. El lanzamiento de nuevas variedades nacionales de tomate marca un punto de inflexión en las políticas de desarrollo tecnológico del país, tras años de depender casi exclusivamente de semillas importadas.

Gasoducto bioceánico: más de 1.000 km de extensión y US$ 2.000 de inversión que podría atraer empresas y diversificar la matriz energética

(Por SR) El proyecto de un gasoducto que conecte Argentina con Brasil atravesando territorio paraguayo despierta entusiasmo en las esferas gubernamentales, pero también genera rechazo en sectores que promueven la soberanía energética renovable. A medio camino entre la integración regional y la defensa de la matriz verde nacional, ¿qué dicen los referentes?

Trapiche (el vino argentino en alianza con el fútbol mundial) está conquistando corazones y mercados en EEUU y Latinoamérica

(Por Infonegocios RED) Trapiche y Inter Miami: la fusión de pasión, innovación y sabor que revoluciona el escenario global. La sinergia perfecta entre vino, fútbol y estrategia global¿Sabías que esta colaboración no solo fortalece la presencia del vino argentino en Estados Unidos, sino que también abre puertas en más de 90 países, incluyendo Brasil, Reino Unido, Canadá y Corea?

(Contenido estratégico. Micro Nota: 1 minuto, Nota Expandida: 2 Minutos)

Nicolás Paredes: “El mercado inmobiliario está en un muy buen momento. Hay una demanda genuina y un acceso a créditos en crecimiento”

El mercado inmobiliario nacional atraviesa un momento de dinamismo y consolidación. Así lo sostiene Nicolás Paredes, CEO de Grupo Building Innovations , quien destaca que hoy existe una necesidad real de viviendas, acompañada por un creciente interés de inversores extranjeros y un escenario financiero que, si bien aún tiene puntos por mejorar, ofrece nuevas posibilidades.