¿Es un buen momento para los créditos? Las proyecciones económicas dicen que sí

El 72% de las entidades sostiene que la coyuntura económica es óptima para otorgar créditos al sector privado, según la Encuesta de Situación General del Crédito (SGC), del Banco Central del Paraguay (BCP). Las cifras corresponden al tercer trimestre del 2023. Este porcentaje es superior al obtenido en el trimestre anterior (60%). La pesquisa tuvo una participación del 100%, del cual 64% corresponde a bancos, 24% a financieras y 12% a otras entidades de crédito.

El economista Aníbal Insfrán, expresó que existen varios factores que contribuyen a estos resultados. Citó como elemento interesante a la proyección positiva del crecimiento de la economía, ya que todos los indicadores suponen que se llegaría al 4,5% de crecimiento del PIB a fin de año.

Por otra parte, consideró que uno de los elementos más importantes para el país y para el sector financiero en general, es la reafirmación de las calificaciones de Paraguay. En este caso se refirió al último reporte de Fitch Ratings, empresa de calificación crediticia que otorgó a Paraguay la calificación BB+ estable, a un escalón del grado de inversión.

“El hecho de haber aumentado el techo para las calificaciones a entidades privadas, pudiendo llegar al grado de inversión, es un factor importante para el país y el sector financiero, porque en caso de existir empresas que lleguen a tener calificaciones similares al grado de inversión, recibirían fondos del sistema nacional y eso puede tener un efecto multiplicador”, explicó.

Remarcó que aunque existen otros factores exógenos, como el conflicto bélico en otros continentes (Ucrania-Rusia; Israel-Hamás), que podrían impactar en el precio del petróleo a nivel internacional -sumado a la crisis climática- la tendencia seguiría siendo moderada.

“Hay que mirar qué pasa con los factores climáticos, ya que nuestra economía depende mucho de esto. El agro depende del clima y estamos en una situación complicada, especialmente viendo temperaturas extremas; aparentemente El Niño va a seguir hasta principios del próximo año. Eso deberíamos tener en cuenta, pero creo que es menos que dañina; no se visualiza sequía extrema, pero tal vez muchas lluvias”, dijo.

Acerca de qué aspectos considera alcanzados y cuáles faltan pulir para un resultado óptimo en las gestiones bancarias, evaluó que “el sector financiero cuenta con una solidez muy importante, con un nivel de capitalización alto, por encima de lo legalmente requerido”.

Por lo tanto, las entidades están, a su criterio, en condiciones de crecer y expandirse. Además resaltó que gradualmente se están aplicando estándares de riesgos a nivel internacional. “Pienso que el sector financiero paraguayo está sólido y en condiciones de seguir creciendo, si acompaña una economía fuerte y se dan las condiciones adecuadas a nivel macroeconómico”, añadió.

Por último, manifestó que se podría aprovechar mejor la tecnología para una inclusión financiera real. “Los celulares son la base de la verdadera inclusión financiera y hasta ahora el sistema paraguayo tiene un déficit en inclusión. Se tienen muchas cuentas, pero con pocas transacciones y sin aprovechar plenamente los beneficios de la bancarización”, subrayó.

Quizás te interese leer: 

Sigue siendo mejor apuesta: PIB industrial crecerá 1,7% en 2023 (ajuste por caída en sectores cárnico y constructor)

“Las perspectivas para la colocación de créditos y administración de mora son muy alentadoras en el 2023”

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Laboratorio Eticos inaugura su nueva planta de medicamentos biotecnológicos con inversión de US$ 21 millones

El pasado jueves, Laboratorio Eticos y Bioéticos celebró su Innovation Night, un encuentro que marcó un antes y un después para la industria farmacéutica nacional. La velada, realizada en Asunción, no solo sirvió para presentar terapias de vanguardia y dispositivos innovadores, sino que también fue el marco elegido para inaugurar la primera planta de producción de medicamentos biotecnológicos del país, una infraestructura que demandó una inversión de US$ 21 millones.

Cómo Monster Energy y la Fórmula 1 revolucionan el mercado de bebidas con estrategias de expansión de experiencias y crossing MKT para conquistar a Gen Z (parte II)

(Por Ortero-Maurizio-Maqueda) Cuando el Head of Culture se convierte en el piloto de la estrategia En un mercado donde el 73% de las marcas fracasan por no entender las subculturas digitales (Forrester, 2025), Monster Energy y Lando Norris acaban de marcar un checkpoint magistral. 

(5 minutos de lectura | Análisis técnico para profesionales de MKT) 

Paraguarí como referente regional: turismo, industria y la tradicional Frutería como símbolo de la ciudad

Paraguarí, fundada el 18 de agosto por el gobernador español Agustín Fernando de Pinedo, es una de las ciudades más antiguas y emblemáticas del país. Su historia, marcada desde el inicio por su ubicación estratégica y riquezas naturales, hoy suma una etapa de transformación que busca proyectarla como un destino de referencia en varios ámbitos. Ubicada a tan solo 66 km de distancia de Asunción, la ciudad vive un proceso de revitalización que la distingue de otras capitales departamentales.

Paul Hellmers: “Si realmente queremos mantener el grado de inversión se debe mejorar nuestro sistema jurídico”

La trayectoria empresarial de Paul Hellmers comenzó a los 19 años y, con el tiempo, encontró en el negocio de las dragas y el refulado su principal actividad, participando en numerosas obras y proyectos a nivel nacional. Con antecedentes familiares en el urbanismo, hoy impulsa “”, un barrio cerrado en la zona del Puente Héroes del Chaco, desarrollado principalmente con recursos y maquinaria propias. Advirtió que Paraguay solo podrá avanzar “a pasos agigantados” si refuerza un sistema jurídico que considera hoy vulnerable.

Liza Ávalos: “El Corredor Bioceánico traerá desarrollo, dinamizará la economía y generará beneficios para todos: estaciones de servicio, talleres y logística en general”

Entre enero y julio de este año, el comercio exterior movilizó alrededor de US$ 20.000 millones, y gran parte de este flujo se realiza por vía terrestre. Desde la Asociación Paraguaya de Transportes de Cargas Internacionales (Apatraci) estiman que cerca del 70% de estas operaciones se concretan por esa modalidad. Su presidenta, Liza Ávalos, analizó la situación del sector, que cumple un papel clave en la conectividad de los productos paraguayos con el mundo y en el ingreso de mercaderías al país.

Hotel La Germania, un refugio que une tradición, modernidad y hospitalidad en Campo 9

El nombre “La Germania” evoca la fuerza de las raíces culturales de la región, asociadas al trabajo comunitario, la disciplina y la hospitalidad. En Campo 9, donde conviven diferentes orígenes culturales y sociales, el nombre refleja ese espíritu de encuentro entre culturas y el valor del esfuerzo compartido. En el hotel, se traduce en una atención cercana y auténtica, donde cada huésped se siente parte de un ambiente que combina tradición, calidez y modernidad.