La moda también se imprime en los tapabocas (7 opciones para todos los gustos)

Los tapabocas acompañarán nuestro día a día por un buen tiempo, ya sea en el trabajo, en las tiendas, en el supermercado, en el transporte y más. Así que era de esperarse que aparezcan distintos modelos y diseños de mascarillas reutilizables y lavables que se adapten a los gustos individuales. Son varias las tiendas que, además de vender prendas, empezaron a ofrecer también tapabocas, te dejamos siete opciones para que elijas.


Albertina

Cuenta con una extensa gama de mascarillas con el toque característico de la marca. Dentro del stock de tapabocas de Albertina se encuentran algunas fabricadas con triple capa de polipropileno (TNT) de 50 gramos, forrados por encima con un tejido de algodón o poliéster.

Tiene un costo de G. 15.000 por unidad y son completamente reutilizables. Asimismo, hay opciones más económicas como la mascarilla facial ergonómica, la cual está disponible en 12 diseños personalizados y está hecha con TNT de 50 gramos. Para más información o pedidos, comunicarse al (0981) 810-907

Morena Toro

La marca nacional lanzó su línea Jurukañy, un tapaboca reutilizable en ñandutí print hecho de poliéster, con forro de algodón. El precio unitario es de G. 25.000 y el kit de tres unidades cuesta G. 60.000. Para informes y pedidos llamar al (0976) 944-446.

Ismenia Rodríguez

La diseñadora Ismenia Rodríguez empezó a elaborar tapabocas de tela hace tres semanas aproximadamente y se destaca por sus diseños únicos. Cada uno es de doble capa, la externa con el diseño y la interna hecha 100% de algodón que además posee un bolsillo interno para colocar un filtro. Dispone de opciones para mujeres y hombres. El costo de cada uno es de G. 20.000 y también están los kits de tres por G. 50.000. También recibe pedido de tapabocas personalizados, que en este caso el costo es de G. 25.000 cada uno. Para más datos y pedidos contactar al (0981) 495-425.

Chulina!

Elabora tapabocas hechos 100% de algodón, doble tela, lavables y reutilizables con diseños variados y los entrega a domicilio. El precio actual por unidad es de G. 12.000 y cinco unidades por G. 50.000. También dispone de opciones para niños. El número de contacto es el (0981) 616-028.

María Adela

María Adela Pérez, propietaria de la tienda, empezó al principio a elaborar tapabocas que acompañaban a las prendas que comercializaba, y luego por la demanda comenzó a venderlos por separado. Sus barbijos son de tela con triple o doble capa −dependiendo del tipo de tejido− hechos de algodón o poliéster y la cara interna de TNT. Su diseño se adapta especialmente al rostro de mujeres. El costo de cada uno es de G. 12.000 y G. 15.000. Para más información contactar al (0986) 903-730.

Kyrios

La marca deportiva tiene disponible tapabocas de tela doble dry a G. 15.000 cada uno. Este barbijo está preparado para lavarse para su reutilización. Si se desea personalizados, toman pedidos a partir de 50 unidades. Para hacer contactar al (0973) 693-126.

Tapabocas Paraguay

La tienda ofrece variados diseños con distintas capas: doble faz de algodón por G. 10.000; doble faz de algodón con filtro a G. 12.000; doble faz de algodón con doble filtro por G. 15.000; doble faz de algodón con bolsillo interno para cambiar filtro por G. 18.000. Dispone de distintos tamaños para hombres, mujeres y niños. Para más información y pedidos, llamar al (0971) 224-482.

Conociendo más sobre los tapabocas de tela

La Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria del Ministerio de Salud diferencia distintos tipos de tapabocas, entre ellos los de uso comunitario que pueden ser reutilizables, lavables o desechables. Vale aclarar que no son considerados dispositivos médicos ni requieren de registro sanitario, tampoco son recomendados para el personal sanitario ni personas en contacto directo con pacientes positivos al COVID-19. Para su elaboración y comercialización no interviene la Dinavisa.

Los tejidos recomendados son: polyester, nylon, algodón, fibras regeneradas de celulosa (viscosa, modal), cualquier mezcla entre los materiales mencionados. Además, recomiendan el uso de acabados antibacteriales para permitir el uso prolongado de las mascarillas expuestas al aliento y humedad nasal. Los tejidos pueden ser impermeables para mayor cobertura. También pueden tener un componente elastómero (Spandex).

Según la Sociedad Paraguaya de Infectología, los filtros que pueden utilizarse son: TNT, filtro de café, celulosa o papel de cocina que se colocan en el bolsillo interior de la mascarilla para proveer un mayor nivel de protección.

Además, el gremio recomienda su lavado y desinfección diario que puede ser: con agua tibia y jabón y luego dejar secar al sol al menos cinco horas; hervirlos en olla a presión durante 10 minutos y dejar secar; lavarlos con jabón y agua y luego aplicar calor (con una plancha).

Uso correcto de la mascarilla

Antes de colocarse el tapabocas, es necesario lavarse las manos o desinfectarse con alcohol. Tomar las tiras elásticas de los costados y ajuste sobre la nariz, colocando las tiras detrás de las orejas. Vale aclarar que el tapabocas debe cubrir la nariz, la boca y el mentón en todo momento.

Los tapabocas no reemplazan las medidas de barreras y distanciamiento social; y no son eficaces si no se combinan con el lavado frecuente de manos con agua y jabón o con una solución hidroalcohólica.

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.

Sergio Prendoné Pita asume como nuevo CEO de Fortaleza y marca un nuevo rumbo en la compañía

En una apuesta estratégica por la profesionalización y la expansión regional, Fortaleza designó como nuevo CEO a Sergio Prendoné Pita, ejecutivo con más de 25 años de trayectoria internacional en compañías de renombre global y presencia en los cinco continentes. Su llegada marca un punto de inflexión en la historia de la empresa, que inicia una nueva etapa enfocada en la eficiencia operativa, la digitalización y el fortalecimiento de su cultura organizacional.

Cosecha récord: tomate, papa, cebolla y ajo registraron crecimiento del 25% en el último año

(Por SR) La producción agrícola en Paraguay muestra señales de fortaleza y diversificación. Según datos oficiales del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), rubros clave como tomate, papa, cebolla y ajo registraron un crecimiento promedio del 25% en el último año, consolidándose como pilares de la agricultura familiar y generando oportunidades económicas significativas para miles de productores a nivel nacional.

2025, el año del cerdo: exportaciones crecen y Singapur se suma como mercado (apuntan a llegar a las 20.000 t en envíos este año)

(Por SR) El 2025 se perfila como un año histórico para la industria porcina en Paraguay. Según Delia Núñez Perito, gerente de la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP), el sector experimenta un crecimiento sostenido, impulsado por la apertura de nuevos mercados internacionales y una mayor inversión en toda la cadena productiva.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

Lanzan el mayor reconocimiento nacional para emprendedores

Con el lema “¡Reconocer, Visibilizar e Impulsar!”, se lanzó oficialmente en Ciudad del Este el Premio Emprendedor del Año (PEA), una iniciativa que marca el inicio de una campaña  nacional destinada a posicionarse como el evento de mayor reconocimiento a los  emprendedores paraguayos. El objetivo es aglutinar a los actores del ecosistema, fortalecer  la cultura emprendedora y visibilizarlos.