Mon Petit redefine el mercado de productos infantiles con opciones seguras para la alimentación y el juego

(Por NV) Mon Petit ofrece principalmente artículos para bebés. Inició su trayectoria con productos de alimentación complementaria y juegos didácticos de madera y silicona. Con el tiempo, evolucionó, ampliando su oferta para incluir loncheras y meriendas divertidas para el colegio.

Todos los juguetes y artículos que comercializan en Mon Petit son cuidadosamente elegidos, siempre pensando en el bienestar y seguridad de los niños, pensados para que los pequeños aprendan jugando, de ahí viene su eslógan: “Aprendo jugando”.

Además, la marca está comprometida con el medio ambiente; todas las bolsas y cajas son sostenibles y respetuosas con la naturaleza, reciclables, también las etiquetas son plantables, con diferentes tipos de semillas.

La tienda es exclusivamente online y surgió de la mano de Helena Zuccolillo. “Hacemos envíos a todo el país y también damos la posibilidad de hacer pick up. Por ahora no tenemos pensado abrir una tienda física, ya que creemos que el mundo va inclinándose más hacia las compras online”, comentó.

La idea de Mon Petit surgió durante la pandemia. Siendo odontóloga de profesión, en 2020, con todo cerrado debido a la situación, Helena se vio imposibilitada de ejercer durante seis meses. Fue entonces cuando decidió reinventarse. Con un hijo de cuatro meses en casa, en plena etapa de dentición y empezando la alimentación complementaria, comenzó a investigar sobre los mejores productos para bebés de esa edad.

“Comencé a adquirir mordillos de silicona y platos de bambú para mi hijo, y pronto amigas y pacientes me pedían recomendaciones sobre productos similares. Así, poco a poco, surgió Mon Petit como marca registrada y tienda virtual en 2022”, explicó Helena. Ahora, están a punto de cumplir dos años.

Los juguetes son todos de madera y silicona libres de BPA. “Siempre elegimos materiales libres de químicos, libres de BPA, que sean orgánicos, naturales, como los platitos de bambú, que fueron uno de nuestros primeros productos”, destacó.

Un producto de calidad

Para Helena, los consumidores actuales buscan productos para niños que sean seguros, de alta calidad, y preferiblemente eco-amigables. Además, hay una creciente demanda por productos que fomenten el desarrollo cognitivo, emocional y físico de los niños, así como opciones que sean convenientes y prácticas para los padres.

“La transparencia en los ingredientes y la responsabilidad social de las marcas también son factores importantes para muchos consumidores. Lo que más nos preguntan es si los platitos de silicona y bambú son libres de BPA, ftalatos y sustancias nocivas”, especificó la propietaria.

Todo el tiempo están tratando de innovar dentro del mercado, viendo para traer cosas nuevas que no haya en Paraguay, que les guste a las mamás y que, sobre todo, sean buenos para el niño/a. “En algún momento nos gustaría poder enviar nuestros artículos a otros países, ya que nos escriben mucho de Ecuador, Colombia, México preguntando si enviamos al extranjero”, señaló.

Desde platitos de bambú hasta juguetes sin químicos tóxicos

Este 2024, hasta ahora, lo que más las mamis piden es todo lo que sea para las meriendas, ya sean pinceles con tintas comestibles, moldes, pinchitos, loncheras. “Casi nos quedamos sin stock en febrero con el inicio de clases, eso sería para niños ya más grandes desde que inician el cole más o menos tres años. En cuanto a las mamás con bebés, lo que más se piden son los mordillos y los platitos para inicio de la alimentación complementaria a los seis meses”, informó Helena.

Mon Petit son pioneros en ofrecer platitos de bambú, un material ecológico, natural, orgánico, y sobre todo que no es tóxico para el bebé, adheribles a la superficie mediante una ventosa de silicona (que evita los constantes accidentes de que el niño tire sus comidas al piso). Estos productos son todo un éxito ya que además de tener diseños dinámicos y divertidos, estimulan la independencia del bebé.

“También tenemos juguetes didácticos, de madera y silicona y (creo) que somos unos de las pocas tiendas que tenemos cajas sensoriales para niños con TDAH y TEA, tenemos gran variedad de productos que las mamis pueden elegir y armar según lo que le guste al niño/a”, aclaró.

Para lo que resta del año, Helena planea expandir la línea de productos y explorar nuevos mercados. “Nuestro objetivo en todo momento es investigar lo mejor de lo mejor en el mercado para dar las mejores recomendaciones a las mamis. Confiamos en que la demanda de nuestros productos seguirá creciendo”, concluyó.

Más datos

Teléfono (0983)662-020, allí se pueden realizar todos los pedidos y los clientes tienen acceso al catálogo con sus precios. Encontrales en Estamos en Instagram como @monpetitstore.py

Fuga de capitales en Argentina: ¿Paraguay como nuevo destino de inversión?

En los últimos meses, Argentina ha experimentado una masiva salida de capitales extranjeros, con empresas multinacionales vendiendo sus operaciones o trasladando sus sedes regionales a otros países de Latinoamérica. Grandes nombres como Telefónica, Mercedes-Benz, ExxonMobil, Equinor, Procter & Gamble, HSBC y Makro decidieron reducir su presencia en el país, en un fenómeno que refleja la falta de confianza en el escenario económico local.

ADEC destaca a empresas que combinan resultados financieros con compromiso social y medioambiental

(Por SR) La Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) lanzó la convocatoria para la edición 2025 de los Premios ADEC, una distinción que viene celebrando durante tres décadas la excelencia empresarial en Paraguay. Con un enfoque en la innovación, la sostenibilidad y el impacto social, estos premios reconocieron a más de 350 empresas que se destacan por su compromiso con el desarrollo del país.

Menos unidades, más exclusividad: el auge de los desarrollos inmobiliarios boutique en Paraguay (con inversión desde US$ 39.000)

(Por LA)  En los últimos años, los desarrollos inmobiliarios boutique han emergido como una tendencia sólida en Paraguay, ofreciendo una opción más exclusiva y personalizada frente a los tradicionales proyectos de gran escala. A medida que los gustos y las necesidades del consumidor cambian, más inversionistas, tanto locales como extranjeros, están optando por estos proyectos, que se caracterizan por su reducido número de unidades y su enfoque en la calidad de vida.

El 51% del contenido visualizado en Paraguay provino de la televisión abierta, superando a la televisión paga, el streaming y las consolas digitales

(Por BR) Santiago Guimerans, fundador de Maga Consulting compartió su visión sobre la transformación digital y la adaptación de las estrategias multiplataforma en la industria. Con una mirada analítica sobre el ecosistema mediático actual, destacó la necesidad de que las compañías digitalicen sus procesos para aprovechar al máximo el potencial de la inteligencia artificial.

De la ciudad al bosque: El auge del turismo de naturaleza como terapia para paraguayos

(Por LA)  En medio del ruido, la rutina y el ritmo acelerado de la vida urbana, cada vez más paraguayos encuentran en el turismo de naturaleza una vía para reconectar con lo esencial: respirar aire puro, moverse, maravillarse, y sobre todo, vivir el presente, y quienes lideran este movimiento saben que no se trata solo de hacer turismo, sino de despertar conciencia, una de ellas es Isabel Melgarejo, propietaria de Belsai Viajes, agencia especializada en experiencias al aire libre, viajes de aventura y contacto directo con los paisajes más puros del Paraguay.

Cada pieza, una historia hecha a mano: Flor, arte en porcelana fría que nació en pandemia y hoy llega a todo el país

Flor, arte en porcelana fría tiene historia de perseverancia en tiempos difíciles, un emprendimiento que nació en plena pandemia y, a partir de ahí, encontró una oportunidad para crear su propio camino. El negocio comenzó en 2020, cuando el mundo estaba paralizado por la crisis sanitaria. En ese momento, el trabajo desde casa se convirtió en una necesidad para muchas familias, por lo que Florencia Gómez decidió aprovechar su tiempo y su pasión por las manualidades.

Ante el giro arancelario de EE.UU., la diversificación, la innovación y el fortalecimiento productivo se perfilan como claves para competir mejor en el exterior

(Por SR) La reciente decisión del gobierno de los Estados Unidos de aumentar los aranceles para ciertos productos importados ha generado diversas reacciones en la economía global. Sin embargo, este escenario también presenta oportunidades para el sector exportador paraguayo, que podría encontrar nuevas vías para fortalecer su presencia en el mercado internacional.