San Lorenzo vio nacer más de 4.400 nuevos comercios en cinco años (y recibió inversiones educativas)

El aniversario 248 de la ciudad de San Lorenzo se celebra hoy, se trata de una de las áreas metropolitanas más prósperas, con 261.280 habitantes en 2022, es la cuarta ciudad más poblada de Paraguay. También es llamada Ciudad Universitaria, por albergar el campus de la Universidad Nacional de Asunción.

Durante los últimos años desarrolló un gran crecimiento en infraestructura comercial, reflejado en la apertura de grandes centros como shoppings y paseos, como el San Lorenzo Shopping, Pinedo Shopping y sucursales de franquicias.

Además de contar con grandes industrias ya instaladas, como Trociuk del sector alimenticio, el Grupo Scavonne del rubro farmacéutico, multinacionales como Leoni SA, de ensamblaje de autopartes, entre otros.

El intendente de San Lorenzo, Felipe Salomón, habló de los nuevos negocios, comercios y rubros que se han instalado en la ciudad, en los últimos seis años, siendo la mayoría mipymes.

Según Salomón, se habilitaron 4.458 nuevos comercios en la ciudad de San Lorenzo, de los cuales más de la mitad, es decir, el 53%, pertenecen al rubro de gastronomía, alimentación, hogar y rodados.

La clasificación de los 4.458 se divide así: 1.189 son del rubro gastronómico y alimentación (27%), 708 del rubro hogar (16%), 476 del rubro rodados (11%), 372 del rubro vestimenta (8%), 351 del rubro ramos generales (7,9%), 285 pertenecen al área de salud (6%), 200 empresas del del ámbito del entretenimiento (4,5%), 198 del sector de servicios profesionales (4,4%), 180 del rubro belleza (4%), 148 del área de la construcción (3,3%), 128 del ámbito de educación  (2,9%), 115 del rubro oficina (2,6%) y 108 del sector financiero (2,4%).

Con respecto al empleo, la Municipalidad de San Lorenzo https://www.sanlo.gov.py/ se encuentra trabajando en el marco del Objetivo de Desarrollo Sostenible Nro. 8 del “Trabajo Decente y Crecimiento Económico”. 

En ese contexto, Salomón señaló que la comuna inició el proceso de alianzas estratégicas con empresas privadas que cuentan con sucursales en la ciudad y alrededores, a fin de brindar a la ciudadanía las oportunidades de puestos vacantes que cada empresa tiene en su organización.

Quizás te interese leer:

San Lorenzo suma entretenimiento: Box´s Park reinventa concepto de food park y quiere expandirse como franquicia

Grupo Cinco sumará dos bares: Capitão Bar en San Lorenzo y la franquicia argentina La Ferneteria

Además, el año pasado se realizaron dos ferias de empleo, denominadas SanLo Emplea, que ofrecieron al menos 900 vacantes. Según Salomón, el empleo de mayor demanda y en auge es el de ventas en general (departamento comercial).

“Nuestra proyección es seguir trabajando en más alianzas con el mayor número de empresas privadas posibles para seguir aumentando el porcentaje de oportunidades de empleo digno dirigidos a la ciudadanía en situación de desempleo”, apuntó.

Inversión educativa

Unas tres inversiones se generaron en esta semana de aniversario, cuyos fondos son destinados a la educación.

En este sentido, habilitaron mejoras edilicias y un nuevo laboratorio de refrigeración en el Centro Tecnológico de Formación Profesional Paraguay- Japón del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP), en la sede de San Lorenzo.

Consideran que se trata de la inversión edilicia más importante desde la creación del Centro y la cooperación de la Jica, en la década del 80. En colaboración con la Unión Industrial Paraguaya y Ceprocal, estiman ser uno de los mejores Centros de Formación Industrial del país.

Por otro lado, en la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), se inauguró el Centro de Servicios Tecnológicos de Alimentos, con el apoyo de la Misión Técnica de Taiwán a través del Proyecto Reemujerpy. La inversión es de US$ 130.000 por el valor de equipamientos.

También en el Centro Paraguayo de Productividad y Calidad (Ceprocal), en San Lorenzo, se inauguró el Primer Centro de Desarrollo Empresarial SBDC Paraguay (Small Business Development Centers).

El mismo busca brindar asistencia técnica de alto valor para emprendedores y mipymes. El proyecto es financiado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), la Misión Técnica de Taiwán y la asistencia de la Universidad de Texas de EE.UU.

Festejos

El calendario de festejos se llevará adelante hasta el 12 de agosto e incluye diversas actividades culturales y recreativas, como shows en vivo, juegos y entretenimiento. También se realizará la tradicional romería en torno al patrono San Lorenzo en la Plaza Cerro Corá.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Macarena Ruiz desde Tañarandy: “Este es nuestro año de prueba y estamos haciendo todo para que esté a la altura de lo que organizaba mi papá”

(Por SR) Cada Semana Santa, la pequeña comunidad de Tañarandy, en el distrito de San Ignacio, Misiones, se transforma en un epicentro de cultura y espiritualidad, lo que a su vez genera un importante movimiento económico. Esta edición, sin embargo, es especial. Por primera vez se realiza sin la presencia física de su creador, el artista Koki Ruiz, fallecido en diciembre de 2024. Su familia tomó la posta con el firme propósito de mantener viva la tradición artística que enorgullecía a uno de los artistas más renombrados de nuestro país y, con ella, también la dinámica comercial que se consolidó alrededor del evento.

Las mujeres detrás de la chipa amasan historia: cuando continuar el negocio es un llamado del corazón

(Por BR) Detrás de cada negocio tradicional hay un legado familiar que trasciende generaciones. En Hijas de Feliciana Fariña y Chipería Kali, ese legado vive a través de mujeres que forjaron identidad gastronómica y mantuvieron encendido el corazón artesanal. Más que vender chipa, ambas marcas honran sus historias, celebran sus raíces y comparten una forma única de ver el mundo.

¿Te quedás en la ciudad? Asunción tiene una Semana Santa llena de vida

(Por LA) Mientras muchos aprovechan los días santos para salir de la ciudad, hay quienes prefieren quedarse en la capital y reencontrarse con lo esencial: la fe, la tradición y la cultura. Para ellos, la Municipalidad de Asunción propone una Semana Santa distinta, repleta de actividades que invitan a la reflexión espiritual, la celebración de nuestras raíces y el disfrute en familia.

Expo Educación traerá a dos rockstars de la enseñanza y busca reunir a más de 7.000 personas

(Por SR) En un contexto donde la formación de capital humano se vuelve cada vez más determinante para la competitividad de las empresas, la Expo Educación se consolida como una vitrina relevante para el talento emergente en nuestro país. Con más de 100 stands, figuras influyentes de la educación regional y una proyección de más de 7.000 asistentes, esta feria se convierte en un punto de encuentro entre el mundo académico y el sector productivo. Su cuarta edición se llevará a cabo el 6 y 7 de mayo en el Centro de Eventos del Paseo La Galería, con acceso gratuito y el respaldo de instituciones públicas y privadas.

Crisis, necesidad y oportunidad: cómo el emprendimiento se volvió refugio y motor

(Por MV) Emprender se ha convertido en el camino elegido por muchos: algunos lo hacen por las condiciones laborales, otros porque el salario que perciben no les alcanza, no se sienten cómodos siendo empleados o atraviesan un momento de incertidumbre que los impulsa a crear su propio negocio. Por necesidad, por convicción o simplemente por falta de opciones, cada vez más personas en Paraguay apuestan por emprender como forma de sostenerse, reinventarse o proyectar un futuro distinto.