San Lorenzo vio nacer más de 4.400 nuevos comercios en cinco años (y recibió inversiones educativas)

El aniversario 248 de la ciudad de San Lorenzo se celebra hoy, se trata de una de las áreas metropolitanas más prósperas, con 261.280 habitantes en 2022, es la cuarta ciudad más poblada de Paraguay. También es llamada Ciudad Universitaria, por albergar el campus de la Universidad Nacional de Asunción.

Durante los últimos años desarrolló un gran crecimiento en infraestructura comercial, reflejado en la apertura de grandes centros como shoppings y paseos, como el San Lorenzo Shopping, Pinedo Shopping y sucursales de franquicias.

Además de contar con grandes industrias ya instaladas, como Trociuk del sector alimenticio, el Grupo Scavonne del rubro farmacéutico, multinacionales como Leoni SA, de ensamblaje de autopartes, entre otros.

El intendente de San Lorenzo, Felipe Salomón, habló de los nuevos negocios, comercios y rubros que se han instalado en la ciudad, en los últimos seis años, siendo la mayoría mipymes.

Según Salomón, se habilitaron 4.458 nuevos comercios en la ciudad de San Lorenzo, de los cuales más de la mitad, es decir, el 53%, pertenecen al rubro de gastronomía, alimentación, hogar y rodados.

La clasificación de los 4.458 se divide así: 1.189 son del rubro gastronómico y alimentación (27%), 708 del rubro hogar (16%), 476 del rubro rodados (11%), 372 del rubro vestimenta (8%), 351 del rubro ramos generales (7,9%), 285 pertenecen al área de salud (6%), 200 empresas del del ámbito del entretenimiento (4,5%), 198 del sector de servicios profesionales (4,4%), 180 del rubro belleza (4%), 148 del área de la construcción (3,3%), 128 del ámbito de educación  (2,9%), 115 del rubro oficina (2,6%) y 108 del sector financiero (2,4%).

Con respecto al empleo, la Municipalidad de San Lorenzo https://www.sanlo.gov.py/ se encuentra trabajando en el marco del Objetivo de Desarrollo Sostenible Nro. 8 del “Trabajo Decente y Crecimiento Económico”. 

En ese contexto, Salomón señaló que la comuna inició el proceso de alianzas estratégicas con empresas privadas que cuentan con sucursales en la ciudad y alrededores, a fin de brindar a la ciudadanía las oportunidades de puestos vacantes que cada empresa tiene en su organización.

Quizás te interese leer:

San Lorenzo suma entretenimiento: Box´s Park reinventa concepto de food park y quiere expandirse como franquicia

Grupo Cinco sumará dos bares: Capitão Bar en San Lorenzo y la franquicia argentina La Ferneteria

Además, el año pasado se realizaron dos ferias de empleo, denominadas SanLo Emplea, que ofrecieron al menos 900 vacantes. Según Salomón, el empleo de mayor demanda y en auge es el de ventas en general (departamento comercial).

“Nuestra proyección es seguir trabajando en más alianzas con el mayor número de empresas privadas posibles para seguir aumentando el porcentaje de oportunidades de empleo digno dirigidos a la ciudadanía en situación de desempleo”, apuntó.

Inversión educativa

Unas tres inversiones se generaron en esta semana de aniversario, cuyos fondos son destinados a la educación.

En este sentido, habilitaron mejoras edilicias y un nuevo laboratorio de refrigeración en el Centro Tecnológico de Formación Profesional Paraguay- Japón del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP), en la sede de San Lorenzo.

Consideran que se trata de la inversión edilicia más importante desde la creación del Centro y la cooperación de la Jica, en la década del 80. En colaboración con la Unión Industrial Paraguaya y Ceprocal, estiman ser uno de los mejores Centros de Formación Industrial del país.

Por otro lado, en la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), se inauguró el Centro de Servicios Tecnológicos de Alimentos, con el apoyo de la Misión Técnica de Taiwán a través del Proyecto Reemujerpy. La inversión es de US$ 130.000 por el valor de equipamientos.

También en el Centro Paraguayo de Productividad y Calidad (Ceprocal), en San Lorenzo, se inauguró el Primer Centro de Desarrollo Empresarial SBDC Paraguay (Small Business Development Centers).

El mismo busca brindar asistencia técnica de alto valor para emprendedores y mipymes. El proyecto es financiado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), la Misión Técnica de Taiwán y la asistencia de la Universidad de Texas de EE.UU.

Festejos

El calendario de festejos se llevará adelante hasta el 12 de agosto e incluye diversas actividades culturales y recreativas, como shows en vivo, juegos y entretenimiento. También se realizará la tradicional romería en torno al patrono San Lorenzo en la Plaza Cerro Corá.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Laboratorio Eticos inaugura su nueva planta de medicamentos biotecnológicos con inversión de US$ 21 millones

El pasado jueves, Laboratorio Eticos y Bioéticos celebró su Innovation Night, un encuentro que marcó un antes y un después para la industria farmacéutica nacional. La velada, realizada en Asunción, no solo sirvió para presentar terapias de vanguardia y dispositivos innovadores, sino que también fue el marco elegido para inaugurar la primera planta de producción de medicamentos biotecnológicos del país, una infraestructura que demandó una inversión de US$ 21 millones.

Paraguarí como referente regional: turismo, industria y la tradicional Frutería como símbolo de la ciudad

Paraguarí, fundada el 18 de agosto por el gobernador español Agustín Fernando de Pinedo, es una de las ciudades más antiguas y emblemáticas del país. Su historia, marcada desde el inicio por su ubicación estratégica y riquezas naturales, hoy suma una etapa de transformación que busca proyectarla como un destino de referencia en varios ámbitos. Ubicada a tan solo 66 km de distancia de Asunción, la ciudad vive un proceso de revitalización que la distingue de otras capitales departamentales.

Cómo Monster Energy y la Fórmula 1 revolucionan el mercado de bebidas con estrategias de expansión de experiencias y crossing MKT para conquistar a Gen Z (parte II)

(Por Ortero-Maurizio-Maqueda) Cuando el Head of Culture se convierte en el piloto de la estrategia En un mercado donde el 73% de las marcas fracasan por no entender las subculturas digitales (Forrester, 2025), Monster Energy y Lando Norris acaban de marcar un checkpoint magistral. 

(5 minutos de lectura | Análisis técnico para profesionales de MKT) 

Paul Hellmers: “Si realmente queremos mantener el grado de inversión se debe mejorar nuestro sistema jurídico”

La trayectoria empresarial de Paul Hellmers comenzó a los 19 años y, con el tiempo, encontró en el negocio de las dragas y el refulado su principal actividad, participando en numerosas obras y proyectos a nivel nacional. Con antecedentes familiares en el urbanismo, hoy impulsa “”, un barrio cerrado en la zona del Puente Héroes del Chaco, desarrollado principalmente con recursos y maquinaria propias. Advirtió que Paraguay solo podrá avanzar “a pasos agigantados” si refuerza un sistema jurídico que considera hoy vulnerable.

Euclides de Godois: "Con la llegada de los alemanes, los barrios cerrados se convirtieron en una realidad en Bella Vista"

Bella Vista vive un momento de transformación que combina tradición, industria y un creciente atractivo inmobiliario. Desde que asumió el cargo, el intendente Euclides de Godois apostó por potenciar el turismo como motor de desarrollo, entendiendo que la agricultura (aunque sólida y tecnificada) ya no genera la misma demanda de mano de obra que en décadas pasadas. Este enfoque posicionó a la ciudad como candidata a la certificación de “uno de los mejores pueblos del mundo”, reconocimiento que esperan concretar el próximo año.

Hotel La Germania, un refugio que une tradición, modernidad y hospitalidad en Campo 9

El nombre “La Germania” evoca la fuerza de las raíces culturales de la región, asociadas al trabajo comunitario, la disciplina y la hospitalidad. En Campo 9, donde conviven diferentes orígenes culturales y sociales, el nombre refleja ese espíritu de encuentro entre culturas y el valor del esfuerzo compartido. En el hotel, se traduce en una atención cercana y auténtica, donde cada huésped se siente parte de un ambiente que combina tradición, calidez y modernidad.