Grupo Cinco sumará dos bares: Capitão Bar en San Lorenzo y la franquicia argentina La Ferneteria

El Grupo Cinco registró una histórica recuperación de asistencia a sus 18 bares el fin de semana de la Amistad, según Coto Nogués, CEO de la empresa. “Tuvimos el mejor fin de semana del año probablemente. Empezó desde el miércoles en varios lugares”, manifestó.

Image description

Teniendo en cuenta este escenario, vislumbran un año prometedor. Nogues sostuvo que la industria está mucho más sólida que en años anteriores, atendiendo la incertidumbre que trajo la pandemia.

“Tuvimos un pico importante cuando la pandemia recién terminó, que después bajó, pero ahora está bastante mejor de lo que era el 2019”, reveló.

En cuanto a las novedades del Grupo Cinco, el empresario resaltó que siempre están innovando y a la vanguardia, por lo que están realizando reformas en Morgan Warehouse, cuya reapertura se dará esta semana, tras una pausa de cinco meses.

También se preparan importantes eventos para fechas conmemorativas como el Día de la Primavera, Halloween, Oktoberfest y eventos privados. En este contexto, la productora de eventos G5Pro destaca por los encuentros masivos.  

Sobre las proyecciones a fin de año, Nogués señaló: “Ahora estamos con dos proyectos nuevos, que son Capitão Bar en San Lorenzo, que ahora tenemos el de Asunción, y la franquicia argentina que se llama La Ferneteria, que también vamos a estar abriendo antes de fin de año”, anunció. Además, recientemente abrieron un nuevo restaurante llamado Isidoro, ubicado en Villa Morra.

Por otro lado, mencionó que al estar próximos a un nuevo cambio de Gobierno, desde el sector se respira un aire de esperanza, de estabilidad.

G5, vigente desde hace 20 años, es una referencia de la movida nocturna de la capital, aglutina a los bares y discotecas más reconocidos de Asunción: Sheridans, Nacho Rey, Kilkenny, Capitão Bar, Cover singing bar, Sacramento Brewing Co, Morgan Warehouse, Velvet, Índigo, Faces.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.