Todos quieren estar bien: sector wellness se encuentra en plena expansión

El sector wellness en Paraguay experimentó un crecimiento acelerado en los últimos años, impulsado por una mayor conciencia sobre la importancia del bienestar integral. Desde asesorías nutricionales hasta espacios dedicados al fitness y la relajación, el mercado paraguayo se está transformando para atender una demanda en constante aumento.  

Martha Moral, nutricionista y referente del sector, destaca que el interés por el bienestar ha evolucionado significativamente. "Vemos que cada vez más paraguayos buscan mejorar su calidad de vida, no solo desde la alimentación, sino con prácticas que abarcan la actividad física, el bienestar emocional y la salud integral", señaló.  

Este auge se refleja en la proliferación de fitclubs, bares de proteínas, spas y clubes de nutrición en las principales ciudades del país. Además, eventos como fitcamps, corridas y clases grupales de zumba han ganado gran popularidad, demostrando que el wellness dejó de ser una tendencia pasajera para convertirse en un nuevo estilo de vida.  

Las propuestas dentro del sector wellness en Paraguay son variadas y buscan atender diferentes necesidades. Diego López, conocido como Nutridiego y también referente en el ámbito, explica que hoy existen alternativas tanto para quienes buscan asesoramiento personalizado como para aquellos que prefieren sumarse a comunidades de bienestar.  

"Desde nuestras comunidades virtuales y presenciales ofrecemos asesorías con profesionales nacionales e internacionales, además de talleres sobre nutrición, autoestima y cocina saludable. Queremos que el bienestar sea accesible y no un lujo exclusivo para ciertos sectores", sostiene López.  

Además, iniciativas como clubes de lectura enfocados en el desarrollo personal y sesiones grupales de motivación han ganado relevancia, reforzando el concepto de bienestar integral. "El wellness ya no es solo ir al gimnasio o seguir una dieta. Se trata de aprender a vivir mejor, con equilibrio en todas las áreas de la vida", enfatizó Moral.   

¿Qué se viene?

El próximo año traerá consigo nuevas tendencias dentro del sector wellness en Paraguay. Una de las más destacadas es el crecimiento de los retos de transformación corporal en comunidad. López adelantó que uno de estos programas contará con participantes de más de 95 países y un premio de US$ 10.000 para los más comprometidos.  

"La idea es que cualquier persona, desde una ama de casa hasta un profesional, pueda mejorar su salud mientras genera un ingreso extra. Queremos que el bienestar sea también una oportunidad económica", explicó.  

Otra gran apuesta para el 2025 será la expansión de los espacios saludables en todo el país, con la meta de abrir 100 nuevos puntos donde las personas puedan acceder a orientación nutricional y productos diseñados para mejorar su calidad de vida.  

Además, el sector wellness apunta a integrar cada vez más la tecnología en sus servicios. Aplicaciones y plataformas especializadas permitirán personalizar la experiencia de cada usuario, facilitando el acceso a información, asesorías y seguimiento de hábitos saludables.  

En el ámbito del bienestar mental y emocional, se prevé un incremento en la demanda de talleres de autoestima y equilibrio emocional, así como espacios dedicados a la meditación y el mindfulness. "El bienestar ya no es solo físico, la gente busca sentirse bien en todos los aspectos de su vida", resaltó Moral. 

Desafíos 

Si bien el wellness en Paraguay está en auge, todavía hay desafíos por superar para garantizar su crecimiento sostenido. Uno de ellos es la necesidad de educación y concienciación sobre los beneficios del bienestar integral.  

"Aún falta información para que más personas entiendan que invertir en su salud hoy les traerá beneficios a largo plazo. Queremos que el wellness sea parte de la cultura paraguaya", sostuvo Diego López.  

Otro reto es la accesibilidad. Aunque históricamente estos servicios estuvieron orientados a sectores con ingresos medios y altos, actualmente existen opciones más económicas. "Diseñamos planes desde G. 30.000 diarios o semanales, para que más personas puedan acceder sin que el factor económico sea un impedimento", menciona López.  

Por otro lado, el sector podría beneficiarse de un mayor apoyo gubernamental. Iniciativas como campañas de concienciación, incentivos para la apertura de espacios wellness y la formación de más profesionales en el rubro podrían acelerar aún más su expansión en el país.  

Un futuro saludable para Paraguay

El sector wellness en Paraguay está lejos de ser una moda pasajera. Con una oferta en constante crecimiento, una comunidad cada vez más informada y un mercado que se adapta a las nuevas tendencias, todo indica que el bienestar será un pilar fundamental en la vida de los paraguayos en los próximos años.  

"Nuestro objetivo es que cada hogar paraguayo tenga acceso a información y educación nutricional, y que cada persona pueda encontrar su propio camino hacia una vida más saludable", concluyó  Moral.

Deportes se suman al rubro 

El sector no solo creció en el ámbito de la nutrición y el bienestar integral, también en la práctica de deportes de resistencia y alto rendimiento. Rocío Abente, conocida como "Rochi Abente", destaca el auge de diversas disciplinas y la creciente cantidad de personas que buscan mejorar su calidad de vida a través del ejercicio.  

"Cada vez vemos más gente que asiste al consultorio no solo para bajar de peso, sino para ganar salud, calidad de vida y bienestar. El mercado creció bastante y hoy existen muchas opciones para quienes buscan moverse y entrenar de manera personalizada", señaló Abente.  

Entre las actividades que ganaron espacio en los últimos años, Abente menciona el crecimiento de las escuelas y clubes de running, los centros de yoga, las clases de entrenamiento funcional y el auge del entrenamiento de fuerza personalizado. Además, deportes que anteriormente no eran tan habituales en Paraguay, como la natación, el patinaje de velocidad y el triatlón, están comenzando a ganar popularidad.  

"Hoy en día el running como forma de vida está creciendo muchísimo. Tengo pacientes que este año correrán en maratones internacionales como las de Londres, Tokio, Chicago, Berlín, Nueva York, Valencia y Río de Janeiro. También hay cada vez más corredores de larga distancia que entrenan doble turno, combinando fuerza y resistencia para prepararse para carreras de montaña de 80K, 100K e incluso 100 millas", explicó.  

El auge del trail running también es una tendencia en ascenso, con deportistas que se preparan durante meses para competir en desafíos de resistencia extrema. "Las carreras de trail requieren una preparación exigente, y muchos atletas paraguayos ya están viajando a competir en pruebas de larga distancia alrededor del mundo”, agregó Abente.  

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Liza Ávalos: “El Corredor Bioceánico traerá desarrollo, dinamizará la economía y generará beneficios para todos: estaciones de servicio, talleres y logística en general”

Entre enero y julio de este año, el comercio exterior movilizó alrededor de US$ 20.000 millones, y gran parte de este flujo se realiza por vía terrestre. Desde la Asociación Paraguaya de Transportes de Cargas Internacionales (Apatraci) estiman que cerca del 70% de estas operaciones se concretan por esa modalidad. Su presidenta, Liza Ávalos, analizó la situación del sector, que cumple un papel clave en la conectividad de los productos paraguayos con el mundo y en el ingreso de mercaderías al país.

¿Cuál es tu papa preferida?

El 20 de agosto se celebra el Día Internacional de las Papas Fritas para homenajear a este popular aperitivo, reconocer su impacto cultural global y, sobre todo, promover su consumo en una fecha que impulsa las ventas de los establecimientos.

Papa guaraní, un negocio de G. 40.000 millones, pero sin industrialización (demanda supera la oferta)

(Por SR) Cada 20 de agosto se celebra el Día Internacional de la Papa Frita, un producto que conquistó el paladar global y que en nuestro país se consume masivamente en hamburgueserías, restaurantes y hogares. Sin embargo, detrás de este alimento icónico se esconde un desafío para la producción local: mientras toda la papa paraguaya se destina a las góndolas como producto fresco, la demanda industrial sigue dependiendo casi en su totalidad de las importaciones.

Francisco Russo: “El folclore representa la raíz de un pueblo. El árbol no puede vivir sin raíces. Quien se aleja, tarde o temprano vuelve a él”

(Por BR) Somos un país acostumbrado a celebrar las tradiciones. La música se respira en cada esquina, el arte perdura en los murales de la ciudad y la identidad paraguaya se afirma en sonidos que atraviesan generaciones. Nuestras danzas, pinturas, obras literarias y escénicas, todas ellas enraizadas en nuestra herencia guaranítica.

Cuarto de Milla: La raza que galopa fuerte, impulsando un negocio ecuestre de alto valor en el país

(Por SR) El año 2025 ha sido especialmente activo para la Asociación Paraguaya de Cuarto de Milla, que ha logrado consolidar su liderazgo dentro del sector ecuestre y mostrar un dinamismo creciente en sus actividades, remates y participación de socios. Así lo destacó Diego Ruiz, presidente de la institución, quien resaltó que la raza no solo sigue siendo la preferida por los productores locales, sino que también despierta interés entre jóvenes jinetes y compradores extranjeros.

Liber Trindade: “La construcción en seco avanza en América Latina con muy buena aceptación y Paraguay no es la excepción”

La construcción en seco dejó de ser una curiosidad extranjera para instalarse como una alternativa real en Paraguay. Así lo aseguró Liber Trindade, técnico en construcción y director de Cecatec, un centro de capacitación técnica de origen uruguayo que desembarcó en nuestro país con el objetivo de formar profesionales y actualizar al sector en nuevas tecnologías constructivas.

Así será Matter, la torre con oficinas aterrazadas que redefinirá los espacios de trabajo en Paraguay

El Consorcio JGL Casatua (Jiménez Gaona y Lima & Casatua Real Estate) presentó oficialmente Matter, una torre de oficinas que busca transformar la manera en que se conciben los espacios de trabajo en Paraguay. Ubicado en el corazón del eje corporativo, en la intersección de San Juan XXIII y Dr. Cirilo Cáceres Zorrilla, frente al delSol Shopping, el proyecto combina diseño, tecnología, bienestar y exclusividad en un solo concepto.