Ezeiza es Brazilian Friendly

El Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini brindará servicios especiales para los turistas provenientes de Brasil, con el fin de mejorar la calidad del servicio a estos visitantes, que constituyen uno de los mercados turísticos más importantes de la actividad en el país.

La Feria Internacional de Turismo de América Latina (FIT América Latina) fue el marco de presentación del programa Brazilian Friendly a cargo del Ministerio de Turismo de la Nación y acompañado por Aeropuertos Argentina 2000.

Gustavo Santos, ministro de Turismo, y Martín Eurnekian, presidente de AA2000, explicaron las acciones de concretas que mejorarán la recepción y atención del mercado brasileño, que representa el 17 por ciento del total de llegadas de turistas durante un año. Es el segundo mercado turístico de la Argentina en cantidad de arribos y el primero en términos de gasto.

El ministro Santos destacó que los arribos de turistas brasileños por vía aérea en los primeros ocho meses del año crecieron casi 20 por ciento en relación al mismo período de 2016. “Esta nueva Argentina tiende puentes que subrayan uno de los mejores aportes del turismo, su capacidad de consolidar la amistad entre los pueblos. Queremos darle la mejor bienvenida a los hermanos brasileños”, apuntó.

En ese sentido, Eurnekian agregó:  “La experiencia del usuario dentro de nuestros aeropuertos es una prioridad y apuntamos a que sea de excelencia. En AA2000 garantizamos seguridad operacional pero también servicios de alta calidad con foco en las personas que transitan el aeropuerto, atendiendo sus necesidades. En este caso, estas acciones conjuntas orientadas al público del país vecino, que es tan importante para el nuestro, nos enfocan aún más en dar altos estándares de calidad de atención al cliente”.

En los primeros ocho meses del 2017, las llegadas de brasileños fueron 650 mil, acumulando un crecimiento del 12,5% interanual, con subas del 19,7% en la vía área y del 5,4% en la vía terrestre.

Brazilian Friendly incluye:

  • Traducción del sistema de señalética al portugués (se realizó el reemplazo de las primeras señales ubicadas en arribos de Terminal A). El objetivo es empezar por las áreas más transitadas por este público, hasta cubrir el 100% de las señales del aeropuerto a mediados del 2018.
  • Comenzará la capacitación del personal en el idioma portugués el 1º de noviembre.
  • Ya se puede pagar con reales en todos los locales del Aeropuerto.
  • Paulatinamente se irán reemplazando todos los mapas informativos, incorporando el idioma portugués a partir del 1° de diciembre.
  • Embajadora Brazilian Friendly: se lanzará una campaña promocionando las acciones, la misma tendrá como protagonista a Anamá Ferreira para que le dé la bienvenida a los turistas brasileños.
  • Una tarjeta de beneficios exclusiva. Desde el 1º de noviembre estará disponible a través de la aplicación para celulares de AA2000, digital Experience Card, con la cual podrán acceder a descuentos y beneficios únicos en los locales comerciales del aeropuerto. Retail 10%, gastronomía 10%, servicios al pasajero entre 10% y 20%, y transporte 10%.
  • Gastronomía para brasileños. A partir de diciembre de este año habrá propuestas de desayunos y almuerzos típicos de impronta brasileña en locales específicos y durante el primer semestre de 2018 habrá un local gastronómico brasileño.
  • Blog con recomendaciones en portugués para celulares. Un sistema de noticias turísticas de Buenos Aires con contenido específico en portugués seleccionado por los bloggeros de referencia en este tema.

Durante el anuncio estuvieron presentes el embajador de Brasil ante Argentina, Sérgio França Danese, y el presidente del EMBRATUR (Instituto Brasileño de Turismo), Vinicius Lummertz.

Desde Ciudad del Este al mundo: Ro Emprendimientos lleva la cultura paraguaya más allá de las fronteras

La historia de Ronald Brítez, un emprendedor de Ciudad del Este, comenzó con una simple búsqueda familiar allá por el año 2018 con la visita de sus familiares, pues tiene un cuñado y una cuñada que viven en Estados Unidos e Italia, respectivamente, que llegaron al país y quisieron llevarse recuerdos. Sin embargo, encontraron pocas opciones que realmente representaran la identidad paraguaya. Esa carencia fue el punto de partida para lo que hoy es Ro emprendimientos, una tienda virtual dedicada a artículos culturales con sello de identidad nacional.

Paso verde: Paraguay se suma a Biofin y refuerza su compromiso con la financiación de la biodiversidad

En un paso significativo hacia la consolidación de una economía sostenible y resiliente, Paraguay anunció oficialmente su adhesión a la Iniciativa de Financiamiento para la Biodiversidad (Biofin), un programa global impulsado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) que busca transformar la manera en que se movilizan y gestionan los recursos destinados a la conservación de la naturaleza.

Mayo tricolor dinamiza el turismo, la gastronomía y el comercio con un impacto económico de US$ 25 millones

(Por BR) El 14 y 15 de mayo, Asunción se viste de tricolor y se engalana para celebrar la independencia de nuestra madre patria. Es así como mayo se erige como uno de los meses más dinámicos para los sectores gastronómico, comercial y turístico de la capital. Un acontecimiento particular que coincide con las festividades patrias y marca un hito en el turismo de reuniones de Paraguay es la realización del Congreso de la FIFA 2025.

Invertir en historia: ¿Cuánto cuesta restaurar vehículos clásicos en Paraguay?

El mundo de los vehículos antiguos en Paraguay es parte de una pasión que exige paciencia, dinero y dedicación. Álvaro Ramírez, uno de los propietarios de Buby Restauraciones, conversó con InfoNegocios y nos dijo que cada proyecto es incomparable en cuanto a términos monetarios ya que puede llegar a costar más que el valor de mercado del propio auto; no hay presupuestos estándar, el cielo es el límite para los amantes del fierro clásico.

Paraguay, ejemplo subtropical en producción de trigo de alta calidad

(Por SR) En el contexto de la agricultura paraguaya, el cultivo de trigo ocupa un lugar fundamental no solo como alimento básico, sino como motor de la industria molinera y de la economía exportadora. En diálogo con InfoNegocios, Alfred Fast, presidente de la Federación de Cooperativas de Producción (Fecoprod), destacó la importancia de este cereal en el esquema agrícola nacional, su relevancia en la rotación de cultivos y el potencial que representa para el desarrollo agroindustrial del país.

Ciencia y emprendimiento: investigadoras paraguayas revelan el potencial productivo de los hongos para la industria nacional

(Por SR) La creciente demanda de productos naturales, saludables y sostenibles abrió en nuestro país una oportunidad inesperada pero prometedora: la producción de hongos comestibles y medicinales. Este fenómeno no solo atrae la atención de consumidores locales cada vez más interesados en opciones alimenticias alternativas, sino también de mercados internacionales que reconocen el valor nutricional y terapéutico de estos organismos. Con el lanzamiento reciente del libro Hongos comestibles y medicinales del Paraguay, las investigadoras del Conacyt Michelle Campi y Brenda Veloso ofrecen un mapeo sin precedentes sobre el potencial económico y agroindustrial que encierran estas especies.

Inversión productiva al alza: importaciones de bienes de capital crecieron al cierre de abril (estos sectores impulsaron la demanda)

(Por MV) Las importaciones de bienes de capital para uso interno crecieron 24,6% al cierre de abril de 2025, reflejando un fuerte dinamismo en la inversión productiva. Este repunte se concentra principalmente en empresas instaladas, especialmente en los sectores de alimentos, medicamentos y metalúrgica. Mientras tanto, el régimen de maquila sigue en expansión y la importación de maquinaria proyecta una recuperación este año.