Mayo tricolor dinamiza el turismo, la gastronomía y el comercio con un impacto económico de US$ 25 millones

(Por BR) El 14 y 15 de mayo, Asunción se viste de tricolor y se engalana para celebrar la independencia de nuestra madre patria. Es así como mayo se erige como uno de los meses más dinámicos para los sectores gastronómico, comercial y turístico de la capital. Un acontecimiento particular que coincide con las festividades patrias y marca un hito en el turismo de reuniones de Paraguay es la realización del Congreso de la FIFA 2025.

Image description

Según referentes del sector, el feriado marcará un impacto económico significativo, con cifras récord en reservas, consumo y visitas tanto locales como internacionales.

Leticia Vallejos, directora del Talleyrand, destacó que los cinco locales del grupo (incluyendo Talleyrand Shopping del Sol, Maurice Talleyrand, La María Cocina y Carbón —con dos sucursales—, y Josephine) ya registraban alta ocupación desde la primera semana de mayo. “Para el 15 al mediodía ya no tenemos lugares disponibles en ninguno de los cinco locales, y el 14 a la noche también está prácticamente lleno. Mucha gente festeja la previa esperando las 12 con la mamá. Prácticamente en un 60% ya está reservado”, indicó.

Desde Talleyrand mencionaron que apuestan por una fórmula simple: mantener el menú regular y no imponer menús especiales ni precios fijos. “La mamá quiere ir al restaurante que le gusta, a comer su plato preferido. Por eso no limitamos ni cambiamos la carta”, explicó Vallejos.
Además, la cadena gastronómica trabaja en conjunto con marcas aliadas para ofrecer obsequios exclusivos durante ambas jornadas, en ambos turnos. También resaltaron que, pese al feriado largo, la mayoría de los clientes opta por quedarse en Asunción, lo que eleva la demanda local.

Talleyrand se destaca, además, por su compromiso con la identidad nacional: todos sus locales incluyen opciones de gastronomía típica. “La María Cocina y Carbón, que es de parrilla, por ejemplo, tiene una identidad 100% nacional. Nosotros trabajamos solamente con productos nacionales. Tanto en el Shopping del Sol como en Maurice y en Josephine tenemos platos típicos. Es importante, más aún porque recibimos muchos extranjeros en nuestros locales del shopping”, agregó.

Por otro lado, desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), Deisy Varela, directora de Prestaciones Turísticas, informó que el Congreso de la FIFA, que se celebra este 15 de mayo, ya moviliza a más de 2.000 asistentes internacionales. La proyección de impacto económico es de aproximadamente US$ 25 millones, cifra que incluye efectos directos e indirectos sobre el turismo, la gastronomía, el transporte y el comercio.

“El Congreso coincide con una semana cargada de eventos culturales, ferias, conciertos y recorridos turísticos. Es una oportunidad única para visibilizar a Paraguay ante los visitantes internacionales”, señaló Varela. Desde Senatur, junto con otras instituciones, están coordinando múltiples actividades como la Feria de Sabores en la Plaza de Armas, y ya se puso en marcha una agenda cultural integrada con circuitos, visitas guiadas y activaciones en colaboración con el sector privado.

“Nosotros lanzamos un código QR especial con toda la información de actividades gratuitas y pagas, disponible para los asistentes del Congreso y el público general. Se suma a esto la tradicional campaña de Buen Anfitrión, que busca ofrecer una experiencia cálida y hospitalaria a los visitantes”, aseguró Varela.

En lo que respecta al ecosistema comercial, según Ricardo Gauto, gerente de marketing y comercial de Penta SA, ya se activaron promociones en alianza con bancos, además de actividades familiares en la plaza del centro comercial.

“Tenemos categorías protagonistas como calzado, indumentaria, tecnología y decoración. No solo para regalar, sino también para consumo personal, ya que muchos aprovechan los descuentos del mes de mayo”, detalló. En términos de proyección, esperan un crecimiento del 20 al 30% respecto al mismo mes del año pasado.

También subrayó que, al celebrarse el Congreso de la FIFA en simultáneo con las fechas patrias, hay un fuerte componente nacional en las propuestas del shopping. Muchas marcas paraguayas están ofreciendo productos inspirados en la identidad cultural local.

“El consumo viene creciendo de forma acelerada y estamos trabajando constantemente en mejorar la experiencia del cliente, con cambios en infraestructura y renovación de tiendas”, expresó Gauto.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los Pozzi: Padre e hijo unidos por una pasión sobre ruedas que nunca se apaga

La pasión por las motos no se hereda solo con palabras, se vive, se siente, se transmite con el ruido de los motores, en el olor a combustible, las llantas que se gastan con cada kilómetro y en el viento acariciando la cara durante un viaje sobre ruta compartida. Es así como lo vivieron, durante años, Fernando y Carlos Pozzi, padre e hijo que encontraron sobre ruedas mucho más que una afición, sino que una forma de estar juntos, crear lazos y construir recuerdos de ser un dúo inseparable.

Grupo Luminotecnia y Darko sellan alianza: inauguran oficinas y un showroom que ilumina el sector

El pasado miércoles 11 de junio inauguraron oficialmente sus oficinas y espacio de experiencias en el país, ubicadas sobre la Av. Aviadores del Chaco 2665, con un evento exclusivo que reunió a referentes del rubro, arquitectos, diseñadores y desarrolladores.  El evento contó con la presencia destacada del arquitecto Nicolás Caggiani, del reconocido estudio internacional de arquitectura Gómez Platero, quien compartió su visión sobre cómo la iluminación puede transformar la experiencia espacial y potenciar la narrativa de cada proyecto.

Exportar desde Paraguay es el sueño posible que todavía enfrenta muchas barreras, ¿por qué?

Salir a vender al mundo sigue siendo una meta lejana para muchas empresas paraguayas, pero no por falta de productos, sino más bien por falta de condiciones. Martín Ruiz, responsable del Centro de Promoción Internacional de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), ve de cerca esta problemática y dice que exportar no es solo empacar y enviar. “No es solamente tener un producto interesante, es saber profesionalmente a qué mercado se quiere llegar”.

Empresas industriales ya pueden acceder al nuevo crédito del BID (línea de US$ 1.000 millones)

En marzo de este año, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunció un plan para inyectar US$ 1.000 millones en Paraguay durante los próximos 12 meses, a través de su brazo financiero, BID Invest, con el objetivo de dinamizar el desarrollo industrial mediante el financiamiento al sector privado. La inversión contempla proyectos que van desde energías renovables y la cuenca láctea hasta logística, barcazas e industrias forestales.

Más papa local y menos importaciones: apuntan a duplicar la producción (con 41% más de toneladas)

(Por SR) En los campos paraguayos, una revolución silenciosa avanza bajo tierra. Se trata de la papa, un cultivo de alto consumo y tradición, que ahora se abre paso como una alternativa rentable para la agricultura familiar campesina. Liderado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), el proyecto impulsa un ambicioso plan para duplicar la producción nacional, reducir la dependencia de importaciones y generar un impacto económico palpable en más de una decena de departamentos.