Así podés reducir el uso del dinero físico en tu negocio

El desarrollo de las tecnologías de información y comunicación para los servicios financieros, han presentado una variedad de oportunidades para los comerciantes en beneficio del consumidor final.

A continuación te mostramos las ocho opciones que existen en el mercado con las que podrás digitalizar tus operaciones:

1.       POS- MINI POS: Si tu negocio recibe pagos por ventas de mercaderías, o por servicios ofrecidos, con este sistema podrás aceptar todas las tarjetas de débito y crédito a través de un dispositivo POS. Con el POS, no solo aumentarás tus ventas, sino también la seguridad al disminuir el efectivo en caja.  Además con el POS, también podés ofrecer servicios como venta de saldo para celulares de distintas telefonías y vuelto para los clientes que deseen disponer de efectivo una vez que hacen su compra.

VPOS: Utilizado en los canales de e-Commerce, donde el comercio disponibiliza ventas por Internet que son pagadas con tarjetas de crédito, este uno de los caminos idóneos para expandir un negocio y llegar a nuevos y potenciales consumidores, que quieran disfrutar de tus productos o servicios.

3.       VENTA DE SALDO: Con el POS de Bancard podes vender saldo de cualquier telefonía con todas las tarjetas de débito y crédito.

4.       VUELTO EN EFECTIVO: Tus clientes podrán pedir vuelto en efectivo si compran con cualquier tarjeta de débito. Así tendrán dinero para pagar el estacionamiento, para la propina o para lo que necesiten. Con menos efectivo en la caja, la seguridad para tu negocio aumenta.

5.       PORTAL DE COMERCIOS: En Portal de Comercios podés controlar todas las transacciones que cobres con tarjeta de crédito y débito. Además podés solicitar bobinas, anulaciones, hacer conciliaciones o ver estadísticas de venta.

6.       BOCA WEB: Con este servicio tu negocio podrá cobrar, facturas de servicios públicos y privados, con tarjetas de débito, crédito, en efectivo y con cheques, y vender saldo a cualquier telefonía.

7.       WHOLESALE: Es la solución para grandes distribuidores y su red de comercios, promueve la eliminación del uso de efectivo permitiendo al distribuidor recibir pagos por medios electrónicos con tarjetas de débito y crédito en el momento de su contacto con su red de comercios.

8.       RETIRO FÁCIL: Las empresas podrán realizar envíos de dinero desde su cuenta bancaria a personas que no cuentan con una; o clientes bancarios podrán hacer sus envíos a sus familiares, amigos o realizar pago a proveedores rápidamente, fácil y seguro.

Los clientes buscan en todo momento una experiencia de compra con facilidad y sin problemas, por ello la plataforma de servicios financieros, Bancard, ofrece una variedad de soluciones para mejorar las ventas y hacer eficiente la gestión para los negocios.

En el marco de la Expo Capasu 2017, los emprendedores, grandes, micro, pequeños y medianos empresarios, pudieron vivir la experiencia digital de una variedad de servicios que ya son tendencias para la eficiencia en los negocios.

Las ventajas de la digitalización en los negocios redunda en el aumento de las ventas: porque permite ofrecer a los clientes nuevas opciones de pagos. Además, los clientes que habitualmente pagan con tarjetas realizan compras por montos mayores.

Al mismo tiempo, los servicios financieros, permiten disminuir el riesgo de manejar altos montos de dinero en efectivo en caja, y también la necesidad de contar con dinero “sencillo” para cambio.

Los servicios tecnológicos en línea te permiten saber los movimientos de dinero en tiempo real y controlarlos de una manera más eficaz.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.