Ayed Zatar Cordero: “Queremos que las personas tengan acceso al café más premiado de Colombia”

(Por NV) Café San Alberto es la marca de café más premiada de Colombia. Hace más de 50 años la empresa emprendió la ambiciosa misión de ofrecer un café único, que ahora podés encontrar en Paraguay.

Café San Alberto es un café de especialidad. Cuenta con la trazabilidad de la producción del grano de café en la finca San Alberto, Colombia y un seguimiento y control minucioso desde la germinación de la planta de café, frutos, recolección, procesos de secado y tostión, hasta el empaquetado de los granos, logrando así obtener un producto de alta calidad.

“Colombia se encuentra en el top tres de mejores granos de café del mundo y nosotros, desde el año pasado, contamos con la representación en Paraguay de la marca más premiada de dicho país”, cuenta Ayed Zatar Cordero, gerente comercial de Café San Alberto.

Ayed mencionó que esta es la única marca que importa un café de especialidad ya cultivado desde el punto de origen. “Como grandes amantes del café, tuvimos la oportunidad de conocer San Alberto en Colombia, y el hecho de no poder contar con un café de especialidad en Paraguay nos llevó a emprender nuestro propio negocio para que así otros amantes de esta bebida puedan tener esta experiencia con una marca realmente buena”, comentó.

Según explicó el gerente, una de las diferencias de Café San Alberto con otros cafés es la suavidad que se siente en su fragancia, que despierta un aroma distinto, el color con un tono a tinto y no “negro quemado”, eso brinda un gusto suave que permite apreciar el sabor de la misma fruta del café con sus tonos ácidos, dulces y un toque a cítrico. Y algo muy característico de esta marca es que no produce acidez.

La marca no cuenta con una cafetería física, pero sí trabajan y siguen buscando trabajar con hoteles, cafeterías, restaurantes y eventos de todo tipo, que puedan tener en su menú la experiencia del café más premiado de Colombia. Vienen en presentaciones con diferentes tostiones: 340 g molido tueste medio, 340 g molido tueste alto, 340 g grano tueste medio, 340 g grano tueste alto, 2 kg grano tueste medio, 2 kg grano tueste alto y también una presentación que viene en caja de cápsulas 24 unidades.

“Estamos posicionando la marca en el mercado y contamos con varios puntos de venta como Casa Rica, Bodega Boutique, Bodega Premium, Plub y algunas cafeterías. Así como también organizamos y asistimos a eventos de distintos segmentos, ya sean degustaciones de café y barras de café para eventos privados, casamientos, entre otros”, informó el gerente.

En menos de un año la marca está recibiendo muy buena aceptación y las ventas han crecido y siguen creciendo exponencialmente, según Ayed. “Contamos con alianzas comerciales interesantes para futuros proyectos a lo largo del año y también estamos con varios planes de actividades que pueden enterarse en nuestras redes sociales”, anunció.

Para eventos empresariales, casamientos, cumpleaños, Café San Alberto cuenta con barras de café donde brindan una experiencia de café de especialidad, ofreciendo distintos métodos de preparación, ejemplo: expresso, filtrado, prensa francesa, chemex, sifón, V60, entre otros.

Como novedad, están arrancando con un nuevo segmento de cápsulas de café que apunta a oficinas, casas particulares y negocios gastronómicos. “Este año queremos expandir la marca a otros puntos del interior del país para que más personas tengan acceso a un producto de alta calidad”, finalizó Ayed.

Más datos

Teléfono (0982) 607-684. Correo: cafesanalbertoparaguay@gmail.com. Encontrales en el Instagram: @cafe_san_alberto_parguay

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.