BBVA supera los 15 millones de usuarios móviles en el mundo

BBVA ya cuenta con más de 15 millones de usuarios móviles activos a nivel global, un dato que ratifica el éxito de su estrategia digital.

El número de clientes que opta por el celular como canal para acceder a los servicios del banco se ha incrementado en más de un 40% durante los últimos doce meses. Los niveles de interacción con el banco a través del Smartphone también están incrementándose notablemente a medida que el número de servicios disponibles se amplía.

En España, por ejemplo, donde el 92% de la cartera de productos y servicios de BBVA estará disponible a través del celular a final de año, las tasas de interacción se han multiplicado casi dos veces y media en menos de un año – desde 23,8 interacciones al mes en mayo de 2016 hasta más de 56 millones 12 meses más tarde. Durante este mismo periodo, las visitas a la página web desde dispositivos no móviles también se han incrementado, superando los 2,5 millones de interacciones al mes.

Esta noticia llega tan sólo un par de semanas después de que BBVA anunciara que ya cuenta con más de 20 millones de clientes digitales y que sus ventas digitales superan el millón de transacciones al mes. El servicio más utilizado por los clientes que acceden a los servicios del banco a través de sus aplicaciones es, como era de esperar, la consulta de saldos, siendo lo más destacado el uso de las funcionalidades de pago y transferencias.

De hecho, la ‘app’ de BBVA ha sido reconocida recientemente por Forrester Research como la mejor del mundo tras un análisis a 53 entidades de banca de países como Estados Unidos, Alemania, Francia, Reino Unido o Australia.

Derek White, Global Head of Customer and Client Solutions de BBVA, ha afirmado que “acabamos de cumplir un hito importante, aunque esperado. Hace tiempo que quedó claro que, al igual que los clientes utilizan el móvil para hacer más cosas, desde servicios de mensajería instantánea hasta buscar información para hacer compras, la banca iba a tener que estar presente ahí donde están sus clientes, poniendo a su disposición una gran experiencia de usuario”.

Para Derek White, “Esto es lo que está disparando la adopción, ofrecer a los clientes la posibilidad de acceder a sus datos bancarios rápida e intuitivamente, con total fluidez, dónde y cuándo mejor les venga, ayudándoles a gestionar sus vidas financieras con mayor eficacia”. Además, ha añadido White, “lo realmente fascinante será ver hacia dónde evoluciona esta interacción en el futuro, con avances como el servicio de atención automatizada”. Un ejemplo de esta evolución es el chatbot Mia, que Garanti implantará en Turquía en breve. Mia permitirá a los clientes a mantener conversaciones en tiempo real con la aplicación de banca móvil de Garanti mediante las que podrán efectuar transacciones, obtener información y entender su situación financiera.

Derek White ha señalado también que “en un futuro, lo que realmente importará, más que cómo operan, será ver cómo interactúan nuestros clientes con nosotros. Envolviendo cada interacción con datos en tiempo real obtenidos tanto desde dentro como desde fuera de BBVA, para ayudar a nuestros clientes a entender las decisiones que tomen de una manera más inteligente”.

El objetivo que BBVA se plantea de cara al futuro, es integrar voz y móvil para permitir a los clientes utilizar el medio que les resulte más cómodo. “Viendo como mejoran nuestros indicadores de uso cada mes, está claro que esto también es algo que valoran nuestros clientes”, ha señalado Derek White.

Fuente BBVA

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.