BMW i Vision Dee muestra cómo se integrarán tecnología digital y placer de conducir

BMW presentó el BMW i Vision Dee durante el Consumer Electronics Show (CES) 2023 en Las Vegas, uno de los eventos tecnológicos más influyentes del mundo, y campo de pruebas para tecnologías de punta e innovadores globales. Además, esta muestra es un acontecimiento empresarial de alto nivel que toca a todas las industrias y constituye el lugar donde se hacen negocios.

Este modelo de BMW es un vehículo de visión que permite un tipo completamente nuevo de interacción y comunicación entre humanos y rodados. La avanzada tecnología del BMW i Vision Dee se adapta siempre a las necesidades del conductor e incluso se anticipa lo que quieren teniendo en cuenta los viajes anteriores. Proyecta información en todo el parabrisas, en una evolución de la pantalla de visualización frontal, difuminando aún más la línea entre la realidad y el mundo virtual.

Asimismo, ilustra cómo la tecnología digital y el placer de conducir estarán vinculados en el futuro. El BMW i Vision Dee se define como un automóvil para todos los sentidos; además, se adapta a los hábitos del conductor, sugiere destinos para navegar o programas de entretenimiento. También proporciona información, noticias, entradas de calendario o publicaciones en redes sociales. Se convierte en un compañero o un mejor amigo para las personas, afirma un comunicado de la empresa BMW Group.

El auto emplea sensores que registran la identidad y la posición de la persona y reacciona cuando se acerca. Las puertas se abren automáticamente al conductor a medida que se acerca a la cabina. Cabe destacar también que, en cuanto al color, este modelo puede mostrar hasta 32 colores diferentes.

En cuanto al tamaño, el modelo Vision Dee se redujo a fin de enfocar toda la atención en la experiencia digital. El diseño exterior muestra a un sedán de tres cajas con elementos de diseño tradicionales, como la parrilla, los faros dobles circulares y la torcedura de Hofmeister (es una característica de diseño automotriz que consiste en un ángulo hacia atrás/adelante cerca de la base del pilar más trasero), se reinventan, con íconos digitales que reemplazan a los elementos analógicos.

En el interior ostenta digitalidad y un carácter agradable. Un diseño claro, colores tranquilos, superficies cálidas y textiles crean una buena sensación. Algunas características detalladas en el comunicado del BMW Group indican que el espacio para los pies, entre los asientos del conductor y del pasajero delantero, es continuo. Agrega que el asiento trasero se extiende hacia las puertas y el volante, los pedales y el selector de marchas son los únicos controles físicos.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.