Código Rojo, una aplicación para salvarte la vida

Con varios años de trayectoria en Argentina y un objetivo claro: ofrecer servicios de salud preventiva, llega a nuestro país “Código Rojo, Servicio de Emergencias con Telemedicina”.

Esta innovadora plataforma de servicios de emergencias médicas conjuga la telemedicina con el equipamiento tecnológico y profesional durante todo el proceso de prestación del servicio. Según su director general, Enrique Spalletti, “esto permite ganar tiempo esencial ante una situación con riesgo de vida”.

Y añade: “Código Rojo es un moderno servicio de cobertura de emergencias y urgencias, especialmente preparado para actuar ante situaciones donde la vida está en riesgo. Este servicio rompe con el molde del manejo de la urgencia médica hasta el momento, el contacto es rápido, accesible y directo entre quien necesita de la asistencia médica y la salida de los profesionales hacia el lugar de destino”.

El sistema se activa sin llamada previa, basta con presionar un botón en el Smartphone para que se genere la solicitud del servicio. “La velocidad de respuesta y la eficacia del servicio están garantizadas, gracias al completo equipamiento médico, tecnológico, y a la conexión directa con los especialistas médicos”, agregó.

Para el correcto funcionamiento, es indispensable identificar a la persona que necesita asistencia, por eso una vez que una persona o su grupo familiar presiona el botón, es posible seleccionar a través de la aplicación móvil quien requiere el servicio.

“De manera inmediata, los paramédicos reciben en su monitor una alerta de la emergencia, junto a la historia clínica del paciente permitiendo conocer a la persona y anticipar la situación. Nuestro servicio funciona con la geolocalización del Smartphone que dispara la emergencia, lo cual permite obtener los datos de ubicación de la emergencia de manera simple y rápida”, acotó Spalletti.

Una vez que los paramédicos llegan al sitio son asistidos (vía online) por especialistas médicos en tiempo real, brindando aportes certeros, a la par de reducir los riesgos de alguna complicación. Una vez finalizada la atención, los profesionales cargan la evolución detallada de lo sucedido, para nutrir del nuevo episodio de la historia clínica del paciente.

De ser necesario, los paramédicos se encargan de trasladar al paciente al centro asistencial de preferencia, citado en su historia clínica .

Pilares del Servicio Código Rojo

Este servicio está apoyado en cuatro pilares fundamentales:

1) App exclusiva

Una aplicación exclusiva de Código Rojo permite dar inicio de manera inmediata al servicio de emergencias, enviar los parámetros exactos de geolocalización e identificar al paciente, con solo apretar un botón, evitando así pérdidas de tiempo al teléfono.

2) Historia Clínica Electrónica

Una completa historia clínica digitalizada, está disponible online en tiempo real para la tripulación del vehículo, permitiendo conocer al paciente en el camino al domicilio.

3) Vehículos de Rápida respuesta

Cuenta con vehículos de menor porte, provistos con todo el equipamiento necesario para resolver la emergencia en el domicilio y adecuados a la actual problemática de movilidad vehicular en los grandes centros urbanos.

4) Telemedicina

A través de la telemedicina, la atención realizada por la tripulación en el domicilio es complementada por personal especialista en manejo de emergencias presentes en la institución médica, quienes interactúan por medio de los recursos tecnológicos disponibles.

Costo del servicio

Cuentan con varios paquetes disponibles que se abonan de forma mensual. A la hora de acceder a los paquetes se tienen precios promocionales para planes personales, familiares o corporativos.

Contacto

Están ubicados sobre la avenida Boggiani esquina Ceferino Vega (Villa Morra), y su número de teléfono es el (021) 600.090.

Facebook: https://www.facebook.com/codigorojopy/

Instagram: https://www.instagram.com/codigorojoparaguay/

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.