Conociendo a José Castro Mendivil, la cara detrás de Sipan

(Por Nora Vega - @noriveg) Sipan es un restaurante originario de Buenos Aires. Los locales se encuentran distribuidos en Argentina, Uruguay, Paraguay y próximamente en Colombia. Conversamos con José Castro Mendivil, chef y socio propietario del emprendimiento, sobre esta afamada marca, que ya cuenta con 10 años de trayectoria.

José Castro Mendivil, chef y socio propietario de Sipan.
Sipan se encuentra en Alberto de Souza y Cruz del Chaco.
Delicias que no te podés perder.

Sipan nace hace diez años como un proyecto personal de cubrir la demanda que había en Buenos Aires por comer comida peruana verdadera. Los porteños querían probar pisco, ceviche, tiradito, lomo saltado y ají de gallina, experimentar un suspiro limeño; entonces, pensé que era mi oportunidad. Me quedé en la ciudad para seguir mi sueño de ser emprendedor”, comienza explicando el chef José Castro Mendivil, también creador del famoso restaurante porteño Osaka.

El peruano comenzó con un restaurante muy chiquito en el microcentro de la capital de Argentina, inicialmente para 24 cubiertos. Abría al mediodía y estaba dirigido al público corporativo. Funcionó desde el día uno. A partir de ahí, creció y se convirtió en un restaurante de 80 cubiertos. “En el año 2009 tuve la oportunidad de llevar mi marca a Punta del Este”, cuenta.

Con el tiempo, este restaurante se convertía en un icono de la gastronomía esteña. También fue nombrado el mejor restaurante de la Argentina y uno de los 10 mejores establecimientos peruanos del mundo por el Gobierno peruano. Es así como el chef se convirtió en uno de los embajadores de la cocina de su país.

Castro Mendivil comentó que su meta es que Sipan se mantenga como una marca consolidada y sea sostenible en el mercado. “La comida que hacemos es real y no aspira a hacer nada que no sé. Como peruano, he probado esta cocina desde que tengo uso de razón, la he cocinado desde muy chico, he estudiado para ser restaurantero y para ser chef”, destacó Castro Mendivil.

Cabe mencionar que Sipan no es una franquicia, es una sociedad entre la marca y el Grupo Cruz. El de Asunción es el restaurante número 13 que habilita el destacado chef peruano.

UN ESPÍRITU EMPRENDEDOR

La primera carrera que estudió José fue administración hotelera en Texas, luego marketing en Nueva York. Su espíritu emprendedor lo llevó a estudiar cocina en Londres. “Estudié en el King's College de Londres, el mismo colegio donde estudió el chef Jaime Oliver”, manifestó.

“Soy súper ambicioso y sé a dónde quiero llegar como artista y creativo. He obtenido grandes logros en Argentina, Uruguay, Perú y creo que Paraguay es una plaza que me ayudará a lograr el reconocimiento de una cocina que se hacer con amor. Estoy muy agradecido con el equipo de trabajo”, señaló. 

El New York Times eligió entre 16 000 cevicherias que hay en Perú al local del chef Castro Mendivil. En Argentina, dentro de 3000 restaurantes y entre 300 restaurantes peruanos, también lo seleccionaron como el mejor. “Creo que esto se debe a mi filosofía de trabajo. Tratar siempre de hacer lo que puedo hacer con las limitaciones, capacitar a las personas, trabajar y trasmitir que hay que poner mucho amor y mucha pasión a lo que se hace”, expuso.

Acerca del consumidor paraguayo, el chef peruano indicó que lo pudo conocer en su local de Punta del Este. “El paraguayo es muy sanguíneo, es muy abierto e inclusive es más osado que el argentino. Se atreve a lo diferente, a lo picante y a lo sabroso. Es muy parecido al peruano, es más guerrero en todo sentido: en cómo trabajan, prueban, se atreven y cómo experimentan”, señaló.

LAS RECOMENDACIONES DEL CHEF

Sipan ofrece una carta de 50 platos. “Lo primero que tiene que hacer la persona que viene por primera vez es comenzar la experiencia tomando un Pisco Sour, que puede ser Clásico o de Maracuyá; lo segundo es entregarse básicamente a la recomendación del camarero o a la intuición. Tenemos platos con pescados, salmón, mariscos, pollo, lomo, carne Kobe, platos agridulces, vegetarianos, picantes y otras opciones deliciosas”, dice.

Parte de la experiencia Sipan es que todos los platos se colocan en el centro de la mesa ya que son para compartir. “Eso crea un ambiente descontracturado”, expone. Para terminar, nada mejor que un rico postre y este restaurante ofrece 8 diferentes opciones para todos los gustos.

DATOS

Dirección: Alberto de Souza y Cruz del Chaco

Reservas: 0981 660 379

Cantidad de comensales: 68

Horarios: lunes a jueves de 19:30 a 11:30 horas; viernes y sábados de 19:30 a 12:30 horas.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Miami se consagra como el nuevo templo del fútbol anglolatino: Argentina vs Venezuela, mucho más que un amistoso

(Por Equipo InfoNegocios Miami con Ortega) Copa América, Mundial de Clubes, Mundial 2026…hoy amistoso Argentina - Venezuela (dos mega colectividades en USA). Miami es también la capital del fútbol anglolatino. El Hard Rock Stadium de Miami Gardens no será simplemente el escenario de un partido de fútbol este viernes 10 de octubre. Será el epicentro de una convergencia cultural, deportiva y económica que redefine el concepto mismo de lo que significa ser global en el siglo XXI. 

Tiempo de lectura de alto valor: 3 minutos 

¡Olé! Empresa deportiva española analiza instalarse en Paraguay para expandir su producción y conquistar Sudamérica

(Por NL) Los beneficios del régimen de maquila, junto con la posición estratégica de Paraguay en el corazón de Sudamérica, permiten al país ganar ventaja como destino de inversiones extranjeras. En ese contexto, la empresa española Joma Sport, líder mundial en indumentaria y calzado deportivo, evalúa instalar una planta de fabricación en el país con el objetivo de abastecer no solo al mercado local, sino también a Brasil, Argentina, Bolivia, Uruguay y otros mercados internacionales donde la marca tiene presencia, como México y Estados Unidos.

Empresa finlandesa explora el potencial energético del país y analiza instalar una planta industrial

(Por SR) La diversificación de la matriz energética paraguaya recibió un impulso estratégico con la visita de la empresa finlandesa Wärtsilä, líder global en soluciones energéticas. La compañía, que ya opera en el país desde 2019 en el sector marítimo, evalúa ahora la posibilidad de instalar una planta energética y ofrecer servicios técnicos especializados, en un paso que podría consolidar a Paraguay como un polo regional de desarrollo industrial.

Teresita Adorno: “Lo que más falta es asistencia técnica y acceso a tecnología para pequeños y medianos productores”

De iniciar con apenas 300 cabezas de ganado a consolidar hoy una operación con más de 6.000 animales bajo un sistema intensivo, Teresita Adorno, propietaria y CEO de Agroganadera Karanda’y Poty, forjó su camino en un rubro dominado por hombres. Enfrentó desafíos profesionales y personales de gran magnitud, incluido un cáncer de mama agresivo, que no detuvo su determinación ni su crecimiento. Con visión, resiliencia y liderazgo humano, comparte la enseñanza que guía su trayectoria: el verdadero éxito no está en los números, sino en la fortaleza, la pasión y la capacidad de transformar adversidades en oportunidades.

Hacia la élite económica global: Paraguay inicia el proceso de adhesión a la OCDE que podría redefinir su modelo de desarrollo

El presidente Santiago Peña comunicó oficialmente que Paraguay iniciará el proceso de adhesión a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). La declaración fue realizada durante la sesión inaugural del Foro Latinoamericano y del Caribe de la Competencia, coorganizado por la OCDE y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), un evento que por primera vez tiene lugar en Paraguay y que reunió a autoridades y expertos internacionales.

El sushi se pone en marcha: Kaitensu, la primera experiencia oriental en movimiento de Paraguay

(Por LA) Hablar de Maki Kawano es hablar de pasión, constancia y amor por la cultura japonesa, es hablar de una mujer que se animó a soñar en grande, que abrió caminos donde no los había, y que hoy vuelve a innovar con un concepto nunca antes visto en Paraguay. Se trata de Kaitensu, el primer restaurante del país con cinta transportadora de sushi, un verdadero espectáculo gastronómico donde tradición y movimiento se unen en perfecta armonía.