¿Cuánto cuesta un auto antiguo y dónde podés conseguirlo?

El 6 de junio se realizó la partida ceremonial de la 31° edición del Gran Premio del Paraguay de Autos Antiguos Sports y Clásicos, que cuenta con la participación de corredores tanto nacionales como regionales a bordo de icónicos modelos de diferentes marcas que nos remontan a otra época de la historia. Te contamos algunos detalles sobre estos automóviles.

La competencia de carácter internacional es organizada cada año por el Club de Vehículos Antiguos del Paraguay y el Touring y Automóvil Club Paraguayo. El evento a su vez forma parte del Campeonato Sudamericano de Turismo Histórico de Codasur, de manera que también es desarrollado en Argentina y Uruguay en distintas temporadas.

Esta edición cuenta con 50 participantes de los cuales 20 son extranjeros provenientes de Argentina, Uruguay, Brasil y uno de origen alemán. Los modelos presentados por estos corredores abarcan varias marcas y deben cumplir el requisito de 30 años de antigüedad. Algunos de ellos son el Peugeot 404 GP del año 1977; Chevrolet Coupe de 1939; Volkswagen Fusca de 1984; Mercedes Benz Ponton de 1959; Alfa Romeo GTV de 1980; BMW 2002 de 1973 y Ford Mustang generación 1965, entre otros.

Esteban Gauto, ganador de la edición anterior –con un Volkswagen Karmann Ghia del 1962– nos proporcionó algunos datos sobre las inversiones.

“Hay varias categorías de vehículos, están los que históricamente son más baratos como los Volkswagen o un Toyota Corolla antiguo, que pueden costar de G. 20 millones a G. 50 millones aproximadamente. Luego se encuentran los autos de colección de lujo, tenemos algunos entre los que van a competir y rondan los US$ 80 mil, el Mercedes-Benz por ejemplo. Es bastante amplia la gama y el precio depende mucho de los modelos, el auto que yo uso es un Karmann Ghia que cuesta US$ 25 mil”, comentó

También explicó que la mayoría de los autos están restaurados, sin embargo existen algunos aún conservados en su estado original, razón por la que poseen un costo más elevado. En cuanto al gasto en la restauración agregó que a veces el mantenimiento es más dificultoso y costoso que el un auto nuevo debido a la escasez de repuestos.

“Normalmente hay que restaurar todo el auto porque te piden que esté en estado óptimo para la carrera, pero a lo que más énfasis se le da es a la mecánica porque en esta edición haremos 1.300 km en tres días y el auto no debe fallar”, manifestó Gauto, quien además añadió que como mínimo se gasta US$ 10 mil para una buena preparación.

Por último, nos comentó que los automóviles antiguos pueden adquirirse todavía por las calles, es decir, si casualmente se encuentra uno y a su propietario, buscan llegar a un acuerdo o están las redes sociales como herramienta de búsqueda o páginas especializadas. “Ahora se estila mucho traerlos de Estados Unidos, Europa y Japón. También en internet existen páginas de autos clásicos y hay gente particular que los vende, de igual manera en las concesionarias exclusivas de autos”, explicó.

El Gran Premio arranca oficialmente hoy, teniendo como punto de partida la sede de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) y finalizará el domingo 9 de junio con la llegada a Asunción programada para las 16:00.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.