De Luque al país: el pororó con chocolate, vainilla y picante que nació en una cocina familiar

(Por LA) En Paraguay, el pororó es casi un ritual: acompaña tardes de películas, reuniones familiares o momentos de merienda. Pero, ¿qué pasa cuando el snack más tradicional se transforma en una experiencia gourmet, divertida y nacional? Ahí nace Tasty, una empresa con su línea de sabores únicos, Yummy Pops, creada por Juan Vargas y Johanna Benítez.

En pleno 2024, Juan y Johanna decidieron apostar por una idea que les daba vueltas hacía tiempo: un pororó listo para comer, de venta directa, pero con sabores y presentación totalmente diferentes a lo conocido en el mercado local. La inspiración surgió en familia y se volvió un proyecto de pareja que tomó forma tras más de seis meses de pruebas, errores, mezclas y muchas ganas.

“En Paraguay hay pororó para microondas, pero queríamos algo más. Queríamos sabores nuevos, combinaciones diferentes, que sorprendieran al probar”, comentó Johanna.

Con el apoyo del hermano de Johanna, que está por recibirse de chef profesional, comenzaron a experimentar. Poco a poco nació lo que hoy es Yummy Pops, una línea que incluye sabores como Cacao, Vainilla, Picante, Crispy Mix y el clásico de siempre.

El pororó de Tasty se diferencia también por el empaque, el enfoque joven y el mensaje de la marca. “Yummy Pops apunta a los consumidores que buscan snacks distintos, frescos, con onda, y sobre todo con un fuerte valor nacional. Cada paquete es de 40 gramos y está pensado para disfrutar en cualquier momento: en la escuela, en la oficina, con amigos o en casa”, contó.

La producción es 100 % paraguaya, con maquinaria industrial, en su planta ubicada a metros del estadio de Luque. “No hacemos nada de forma manual. Todo el proceso es industrial, con estándares altos. Apostamos fuerte a la calidad y al desarrollo local”, dijo la creadora.

Hasta ahora, la marca lanzó cinco sabores y todos tienen gran aceptación. El Clásico es el infaltable, con ese toque casero y nacional; el Crispy Mix, una fusión exclusiva, divertida y adictiva; el de Cacao, con la mezcla justa entre dulce y maíz; el de Vainilla, suave, aromático, perfecto para quienes buscan un snack distinto; y el Picante, para los que aman los desafíos de sabor. Y lo mejor es que vienen más en camino.

La empresa ya trabaja en nuevas combinaciones que, aseguran, volverán a sorprender al mercado. “Es un proceso que lleva tiempo, porque buscamos que cada nuevo sabor sea realmente especial. Nada es improvisado”, comentó.

Actualmente, Yummy Pops ya se comercializa en varias sucursales de Biggie, en cantinas escolares, y están iniciando negociaciones para ingresar a supermercados y puntos de venta en el interior. A largo plazo, el objetivo es que Tasty se convierta en una fábrica de snacks paraguayos con identidad, sello de calidad e impronta innovadora.

“Nos imaginamos Yummy Pops presente en todo Paraguay, y en un futuro, ¿por qué no también fuera del país? Queremos que nuestro pororó se vuelva un emblema nacional, como símbolo de sabor e innovación hecha por jóvenes paraguayos”, concluyó la empresaria.

 

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

José Luis Heisecke: “Necesitamos mejorar la oferta de insumos y servicios ante una demanda creciente”

(Por SR) La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) renovó sus autoridades en medio de un contexto alentador para el sector, que muestra claros signos de recuperación tras años de ejecución irregular de obras públicas. La elección del Ing. José Luis Heisecke como nuevo presidente del gremio para el período 2025-2027 marca el inicio de una etapa con objetivos ambiciosos, entre ellos, consolidar al rubro como pilar del desarrollo económico y social del país.

La ciencia detrás del éxito: cómo los controles sanitarios impulsan las exportaciones agrícolas

(Por SR) En el competitivo mundo del comercio internacional, la calidad no solo se valora, sino que se exige. En ese contexto, los controles sanitarios se convierten en un eslabón imprescindible de la cadena productiva agrícola nacional, garantizando que los alimentos lleguen sanos y seguros a mercados cada vez más exigentes. Gracias a un trabajo riguroso y en constante evolución, los laboratorios especializados se posicionan como garantes de la inocuidad de los productos que el país exporta, sin que muchas veces este trabajo sea visible para el consumidor final.