El Grupo Toyotoshi expande sus negocios con nueva sucursal en MRA

Este mes Grupo Toyotoshi inauguró una nueva sucursal de servicios postventa y venta de de 0 km en Mariano Roque Alonso. La apertura del local atiende al proceso de ampliación  de la empresa y tiene como objetivo brindar el mayor soporte posible a sus clientes.

“La apertura de esta sucursal es un paso más en el proceso de ampliación del Grupo Toyotoshi que tiene como objetivo acercarse constantemente a sus clientes para ofrecerles soluciones en cuanto a productos y servicios del rubro automotor. Los lugares en los cuales nos ubicamos son seleccionados estratégicamente de manera que entre las sucursales se forme una red que permita que nuestro cliente o interesado tenga una opción cercana para llegar a nosotros”, declaró Francisco Palau, gerente de marketing de la compañía.

El gerente agregó además que específicamente escogieron la ruta Transchaco en Mariano Roque Alonso por ser un punto clave de acceso y salida de la ciudad de Asunción, y la empresa cuentan con una gran cantidad de clientes que transitan por dicha zona, ya sea porque viven o trabajan allí o pasan por la ciudad de ida a sus lugares de trabajo en el interior, como es el caso de ingenieros o agroganaderos.

El local, inaugurado a mediados de este mes, se trata del noveno establecimiento de post venta de Toyota en el país, posee más de 1.562 m2 y ofrece servicios de mantenimiento y reparaciones generales de vehículos, venta de repuestos originales, baterías, accesorios y toda la línea de lubricantes Lubrax así como automóviles 0 km. Además, dispone de un Centro Yokohama de ventas, montaje, alineación y balanceo de cubiertas de la reconocida marca japonesa.

El edificio presenta una arquitectura imponente y tiene un equipamiento de primer nivel para prestar servicios, todo avalado por la central de Toyota en Japón. La inversión total en el establecimiento supera los US$ 2.100.000. Asimismo, la sucursal emplea de forma directa 26 trabajadores, sin embargo, dispone de un grupo variable de acuerdo a la necesidad o volumen de trabajos.

Sobre la apertura de más instalaciones, Palau manifestó: “Existen otros proyectos en curso, estamos evaluando nuevas locaciones en el Gran Asunción y otras en el interior del país. Aún no tenemos fechas estimadas pero los planes están en curso”. Cabe mencionar que la construcción del nuevo edificio corporativo de la compañía en el barrio Recoleta de Asunción está en pleno proceso, y se espera que hacia finales del próximo año ya esté en su etapa de culminación.

Por otra parte, el gerente habló acerca de la situación de Toyota en el país y sobre los actuales modos de venta, así también, explicó que los primeros meses de la pandemia en Paraguay fueron más difíciles pero que desde junio inició la mejoría. 

“Como es de esperar este es un año difícil para la gran mayoría de los rubros, en particular, la industria automotriz tuvo un 2019 muy duro en general y la expectativa para este año era ligeramente positiva pero con la llegada de la pandemia naturalmente volvió a decaer. No obstante, desarrollamos nuevas formas de llegar a nuestros clientes, los canales digitales de comunicación cumplen hoy más que nunca un rol importantísimo en el proceso de intercambio de información con el cliente y proveen a las áreas comerciales las herramientas para dar a conocer los productos y sus atributos de manera electrónica, a través de nuestra página web, del whatsapp, con catálogos digitales, videos y hasta videollamadas que permiten ver los detalles e interior de los vehículos. Los meses de abril y mayo fueron los más complicados, sin embargo a partir de junio y luego de lanzar una campaña promocional el volumen de ventas se incrementó y tenemos una tendencia positiva”

Según Palau, el principal objetivo para lo que resta del 2020 es mantener los altos niveles de servicio que los clientes acostumbran recibir y que Toyota acostumbra a dar a nivel mundial. 

“Entendemos que las ventas de nuestros vehículos 0 km se van a dar principalmente como consecuencia de los altísimos niveles de servicios de postventa que brindamos. En términos numéricos dependemos mucho de cómo se desarrollen las cosas en el contexto del COVID-19, sobre todo en el último trimestre del año, pero básicamente nos estamos enfocando en generar clientes felices y satisfechos y que las ventas vengan como resultado de ese buen trabajo”, concluyó.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.