Food Park Mburucuya atrae semanalmente a más de 2000 personas

(Por Nora Vega - @noriveg) Mauricio García y Fernando Talavera son propietarios del Food Park Mburucuya, un emprendimiento habilitado en una zona que se encuentra en constante crecimiento gastronómico. Conversamos con Ignacio Canillas, gerente general, quien nos contó más acerca de este tipo de negocios que sigue dando de qué hablar.

Se encuentra sobre la avenida Santísima Trinidad casi Julio Correa.
Hay vino por copa ¡Buenísima opción para el invierno!
Es ideal para todos los gustos. El Food Park Mburucuya tiene 20 locales.

“El año pasado, Mauricio García habilitó un predio para un estacionamiento privado en un terreno próximo a su oficina, ubicado sobre 22 de Setiembre y 25 de mayo. No pasó mucho tiempo hasta que el primer Food Truck se acercara a él solicitando estacionarse allí permanentemente y abrir su local en horario nocturno (cuando el lugar permanecía cerrado) para poder recibir a sus clientes”, cuenta Ignacio Canillas, gerente general.

A partir de ahí todo pasó bastante rápido. Mauri vio el éxito del primer local gracias a su ubicación estratégica y abrió las puertas para que otras marcas puedan habilitar su local allí. “Poco a poco el predio de la calle 22 de setiembre dejó de ser un estacionamiento para convertirse en el primer Food Park de Asunción”, dice Ignacio.

El gerente general nos explicó que una de las grandes atracciones de este lugar fue la diversidad de opciones gastronómicas, es decir, no solamente ofrecían lomitos o hamburguesas, sino también propuestas completamente nuevas dentro de la categoría "Food Truck" o comida callejera como asado al plato, sándwiches de milanesa, panchos y pizzas gourmet, ceviches, cocina oriental, cocina mexicana, entre otros.

ASÍ NACIÓ FOOD PARK MBURUCUYA

“La demanda creció; el público solicitaba más locales y los propietarios de locales gastronómicos no dejaban de llamar y solicitar un espacio en el codiciado Food Park, así que Mauri salió en búsqueda de un nuevo terreno para expandir su emprendimiento”, comentó Ignacio.

Fernando Talavera contaba con un terreno familiar en desuso, así que decidieron unir fuerzas para habilitar el nuevo local, esta vez ubicado sobre la avenida Santísima Trinidad casi Julio Correa. Un emprendimiento que, gracias al aprendizaje y la experiencia de Mauri en su primer local, ya se podría plantear de una forma más pensada, más estudiada y más ordenada. Con una infraestructura de primera”, destacó Canillas.

La inversión hasta el momento ronda los G. 500.000.000 y son prácticamente la única opción que engloba una variedad poco común. “Realizamos un análisis real de la situación gastronómica de Asunción. Poseemos una selección de marcas de primera, muchas ya conocidas e instituidas en el mercado hace tiempo, así como también otros nuevos emprendimientos de experimentados en el rubro”, expuso Canillas.

EL FENÓMENO DEL FOOD PARK NO PARA

“Muchos dicen que en Paraguay todo se copia, que un negocio funciona y todo el mundo quiere hacer lo mismo. Nosotros creemos que este caso es diferente, porque el éxito de los Food Parks radica en otro punto: el público los creó o los hizo crecer. ¿Cómo? Eligiéndolos. Hoy día vemos a clientes de distintas clases sociales y económicas que prefieren un espacio abierto, una variedad de opciones en un mismo lugar y con precios más accesibles”, resaltó el empresario.

Ignacio expuso también que el crecimiento de este tipo de emprendimiento no es ningún secreto, es un fenómeno mundial. “En Argentina, en Brasil, Chile, México, Estados Unidos vemos el mismo boom de estas unidades de negocios y no es porque se hizo un gran marketing o porque se impuso esta idea a la fuerza, es sencillamente porque el público en general los elige, se siente más identificado y más cómodo en estos espacios”, manifestó.

UNA ZONA EN DESARROLLO

Los propietarios consideran que la ciudad está creciendo realmente hacia la zona del barrio Mburucuya. “Año tras año vemos el crecimiento de esta zona. Existen muchos terrenos que se venden, se compran, construcciones, casas nuevas, inversiones, quiere decir que existe un público que crece. Mientras que la mayoría de las empresas con servicio de delivery tienen como límite la calle Santísima Trinidad. Nosotros vinimos a instalar un polo gastronómico dentro de un mismo predio con 20 opciones diferentes para todos los gustos y para todas las edades. Tanto para oficinistas, estudiantes y familias por igual”, expresó.

“Felizmente nos encontramos en una zona habilitada para dicho emprendimiento y creemos que la gente de alrededor está contenta con nuestra llegada. Hay que considerar el hecho de la cantidad de fuentes de trabajo que brinda un emprendimiento como éste. Son 20 locales que dan trabajo mínimamente a 3 personas cada uno y generalmente los colaboradores viven en la zona, por la facilidad que eso significa para ambos Además, el impacto positivo que tuvieron los pequeños comercios de la zona como ferreterías, casas de materiales y otros es increíble. ¡Hasta el verdulero de la esquina está contento!”, finalizó Canillas.

20 OPCIONES DIFERENTES PARA TODOS LOS GUSTOS

El predio en sí, es prácticamente un bosque, no tiraron un solo árbol para habilitar el lugar; un espacio verde impresionante y sumamente agradable. Los primeros 8 locales arrancaron el sábado 25 de marzo. A partir de ese día, paulatinamente se fueron habilitando más y más locales. Hoy, el Food Park Mburucuya, cuenta con 20 locales habilitados y el gerente nos indicó que se puede hablar de una gran concurrencia considerando la rotación existente; unos 2000 a 3000 clientes de manera semanal.

HORARIOS Y REDES SOCIALES

Food Park Mburucuya, se abre de martes a domingos de 19:00 a 01:00 horas; y de viernes y sábados hasta las 02:00 am. A partir del domingo 30 de abril también habilitaron las puertas al mediodía: desde las 11:00 horas hasta las 16:00 horas aproximadamente.

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.