Frutos de los Andes incorporó servicio de delivery

Ante la demanda creciente de los wine lovers y el desempeño cada vez más dinámico en los sistemas de colocación de productos, la importadora Frutos de los Andes incorporó un servicio de delivery que incluye las etiquetas de su muy amplio portfolio de vinos argentinos. Todo a un telefonazo de distancia.

¿Cómo acceder al servicio? Llamando al 021 662 496.
El servicio incluye las etiquetas del amplio portfolio de vinos argentinos de la importadora Frutos de los Andes.

La importadora Frutos de los Andes, a través de su showroom, empezó a innovar hace un tiempo con un sistema de delivery, y lo hace a partir de 1 caja o 6 botellas. De acuerdo con Rocío Celauro, ejecutiva de la empresa, las áreas que cubre el servicio de delivery son Asunción y alrededores, como San Lorenzo, Luque, zona del Yacht y Lambaré.

¿Cómo acceder al servicio? Llamando al 021 662496, entre las 10:00 y las 19:00 horas de lunes a viernes, o bien los sábados de 09:30 a 13:30 horas.

De ese modo, los wine lovers previsores podrán contar en sus domicilios vinos de las siguientes marcas argentinas, todas representadas y comercializadas por la firma: Altos las Hormigas, Colonia las Liebres, Catena Zapata, Ernesto Catena, Escorihuela Gascón, Dante Robino, Bodega Séptima, Benegas y la recientemente llegada al país El Enemigo.

UNA EMPRESA EN CRECIMIENTO

Con respecto al ritmo de expansión de las marcas que importan, manifiesta que aún quedan canales que no son explotados debidamente y por ello, el canal de tiendas de conveniencia y los SPM (soluciones de gestión del rendimiento de ventas) de pequeñas superficies son aún espacios para desarrollar productos/marcas.

“También los grupos de personas que generan eventos a su comodidad y conveniencia en casas particulares son un ámbito interesante para desarrollar; además de la posibilidad de llegar a estos vía la promoción de productos y el asesoramiento de una profesional haciendo una mini cata o cena maridaje en eventos. En eso se hace atractivo trabajar, porque siempre surge la posibilidad de compra por parte del consumidor final”, dice Rocío.

PÚBLICO PARA TODOS LOS GUSTOS

Ante la consulta de cómo se traduce en las ventas el creciente interés del consumidor paraguayo, que busca cada vez más vinos de alta gama, responde que hay público para todos los gustos, pero que ya se patentiza el aumento de los interesados que consumen vinos de alta gama, o botellas de G. 100.000 y más aún.

“En verdad creo firmemente que el consumidor de vinos es aspiracional; es decir, busca llegar a productos/marcas de mayor posicionamiento que aquello que hoy consume. Esto en base al ingreso de gente joven al mundo del vino por sobre todo”, reflexiona con relación al fenómeno que se da cada vez más de manera significativa en el país.

Ahora bien, a su criterio esto no quiere decir que se busquen vinos de alta gama en un cien por ciento, fenómeno que ocurriría sólo en el segmento socioeconómico medio alto y alto. Con el consumidor de clase media y media baja, ocurre que si bien no aspira a consumir vinos de alta gama, busca “mejorar” su consumo con productos de mejor calidad, pero con el precio acorde a esa calidad.

Para leer la nota completa click aquí: Parawines.com 

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.