Instan a avanzar hacia un modelo de sociedad digital como el de Estonia

Estonia es el país más digitalizado del mundo. Todos sus ciudadanos tienen una identidad digital y el Gobierno, las escuelas, los bancos operan en línea, lo que facilita las gestiones y operaciones a las personas, por un lado, y fomenta la eficiencia y la transparencia en los servicios gubernamentales, por el otro, según comentó el expresidente Toomas Ilves, durante la presentación sobre “Gobierno Digital, el caso Estonia, una referencia para Paraguay” realizada hace unos días en el Granados Park Hotel.

Organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con el apoyo del Ministerio de Hacienda y la Secretaría Nacional de Tecnologías de la Información y Comunicación (SENATICs) el evento contó con la participación de la ministra de Hacienda, Lea Giménez, del ministro de la SENATICs, David Ocampos, el representante residente del BID en nuestro país, Eduardo Almeida, diplomáticos, miembros de organismos internacionales, empresarios, funcionarios públicos, entre otros.

En la oportunidad, Toomas Ilves contextualizó cómo fue dándose el proceso para que Estonia llegue a convertirse en un país con un Gobierno digital, una sociedad digital y una identidad digital. Dijo que este proceso de transformación llevó 15 años, tal es así que hoy en día el 99% de los impuestos están en línea y pueden ser abonados por este medio, lo mismo que se puede realizar cualquier otro trámite de carácter público por esta vía.

Destacó que también las entidades bancarias tuvieron interés de ofrecer sus servicios digitales para no tener que abrir sucursales en cada punto geográfico del país. Incluso mencionó que la tercera parte de los ciudadanos ya pueden votar mediante el uso de su tarjeta digital, aún residiendo en el exterior.

“Hicimos que todos tengan una identidad digital. Tenemos un chip digital, una tarjeta digital, creamos un sistema de firmas digitales legales para ser la esencia de la sociedad digital, por lo que uno puede identificarse por medio del chip, lo que es suficiente como documento legal”, remarcó.

Tanto se ha extendido el uso de la tarjeta digital que los ciudadanos estonios solo necesitan concurrir en persona para realizar tres trámites en oficinas gubernamentales que son: transferencia física de una propiedad, casamiento y divorcio.

Por su parte, la ministra Lea Giménez tuvo a su cargo las palabras de cierre del evento. Señaló que para el Paraguay es de mucha utilidad conocer los esfuerzos de Estonia, especialmente ver cómo lo han hecho y poder dimensionar la significancia de un Gobierno digital para el desarrollo de un país.

En otro momento, dijo que “en Paraguay entendemos que el uso de TICs constituye un aspecto clave para las políticas públicas, que ha mostrado importantes resultados en el aumento de la transparencia y la eficiencia. Por ello, avanzamos en la calidad de los servicios con mayor transparencia, interactuando con la ciudadanía y lo estamos logrando gracias a varias medidas que el Gobierno viene implementando para garantizar un modelo de gobierno abierto, transparente y sustentable en el tiempo”.

La secretaria de Estado indicó que el Portal de Datos Abiertos es una herramienta web (www.datos.gov.py) que posibilita a cualquier ciudadano, institución, empresa y funcionario, el acceso simple, libre y dinámico de los datos gubernamentales generados como resultado de la gestión de instituciones públicas.

Finalmente, remarcó que la implementación del gobierno electrónico es fundamental para mejorar la productividad, la transparencia en la gestión pública y la promoción de la participación ciudadana que termina favoreciendo la prestación de servicios públicos y la inclusión digital.

Fuente: Ministerio de Hacienda

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.