La Maria Cocina y Carbón: una parrilla con sello de Talleyrand enamora a los amantes de la carne

(Por NV) Talleyrand tiene su propia parrilla con La Maria Cocina y Carbón, que se encuentra en el centro de Asunción, sobre la emblemática calle Palma. Es un local inspirado en el campo de la familia Vallejos, ubicada en Paraguarí. Cuenta con una decoración rústica en donde la protagonista es la fina artesanía paraguaya. Aquí, la estrella del menú es la carne.

El producto central de La Maria Cocina y Carbón es la parrilla con varias opciones de cortes de carne, los cuales son seleccionados y atraviesan una maduración de 21 días al vacío, lo cual aporta un sabor y una textura única a la hora de degustar. El menú también cuenta con pastas, pescados y otras interesantes propuestas.

El local está ubicado en el centro de Asunción, donde se nota el valor que le dan a los productos nacionales, lo cual lo hace ideal para mostrar al público extranjero la cultura y las tradiciones locales. Desde la ambientación hasta la música (que únicamente es de artistas paraguayos), todo gira en torno a la cultura paraguaya. Tiene una capacidad de 80 personas en total y cuenta con un salón privado para 14 comensales.

“El sueño de tener nuestra parrilla en la ciudad nace de la propuesta gastronómica que ofrecemos en la Expo de la Rural hace más de 25 años. Siempre lo anhelamos y hoy es un sueño hecho realidad”, cuenta Carlos Huespe Vallejos, gerente de La Maria Cocina y Carbón.

 El nombre está inspirado en el campo de la familia, que se encuentra en la ciudad de Paraguarí. “Ahí aprendimos a valorar la nobleza de producir nuestros propios alimentos. Nuestro fin es conectarnos más con la naturaleza y transmitir eso a nuestros clientes. Queremos contarles la historia detrás de cada producto que ponemos en la mesa”, comentó Carlos. 

La forma en la que asan la carne es uno de sus principales diferenciales, puesto que es cocinada en un horno de brasas, que funciona a leña y/o carbón, de última generación y es una de las parrillas más utilizadas en la gastronomía de alto nivel. Estamos hablando de Josper, una marca española con más de 50 años en el mercado. “Este elemento aporta rapidez al servicio porque sus altas temperaturas reducen los tiempos de cocción, dándonos el punto deseado pedido por cada cliente en tiempo récord”, aseguró el gerente. 

El chef, Mario Villamayor, es el encargado de la gastronomía ofrecida en La Maria Cocina y Carbón. “Los productos utilizados son todos del mercado local, ya que valoramos la producción nacional y tenemos en el país muy buena materia prima de calidad”, dijo Carlos.

Los platos estrella son varios y algunos de los recomendados son las empanaditas de asado con picante de la casa, las mollejas al limón y provoleta con tomates confitados y orégano, en lo que se refiere a entradas. En la parrilla, el asado de tira, el ojo de bife, los ribs de cerdo con barbacoa de la casa y criolla de mango, matambrito a la pizza se llevan todos los aplausos.

No dejes de probar las diferentes guarniciones, entre ellas la sopa paraguaya, el chipa guazú, las papas rústicas a la sal, el arroz quesú, la ensalada verde del tiempo y lechuga a la parrilla con aderezo César. Otros imperdibles son los capelletis de molleja, el spaghetti con albóndigas de cordero, el surubí al roquefort, los ñoquis de papa con crema de limón y queso Paraguay ahumado. Como broche de oro, postres como la crema de la abuela, la esfera de chocolate o los panqueques de dulce de leche son los más elegidos.

En cuanto a eventos, el local ofrece un menú reducido y personalizado para cada cliente. Pueden ser en simultáneo con el servicio o también de manera exclusiva de acuerdo a cómo lo soliciten. La exclusividad es a partir de 50 comensales. Definitivamente, La Maria Cocina y Carbón es la estrella del centro de la capital de nuestro país. Un lugar al que hay que ir a comer sí o sí.

Más datos

La Maria Cocina y Carbón queda sobre Palma 871 entre Ayolas y Montevideo, al lado del hotel Palmaroga. Teléfono (0981)781-001. Encontrales en el Facebook: La María de Talleyrand y en el Instagram: @lamariadetalleyrand

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.