Playstation estrenará realidad virtual en octubre

Solo faltaba Sony, el gran señor de los videojuegos, por dar el salto a la realidad virtual. Con Google y Oculus impulsando esta nueva plataforma, el gigante japonés ha desvelado durante la conferencia de desarrolladores de videojuegos cómo será su casco y de realidad virtual y qué le hace diferente del resto.

Andrew House, el consejero delegado, ha definido PlayStation VR, el nombre oficial del inicial proyecto Morpheus, como una evolución natural de su industria. “Es la mejor forma de sentir miedo, aceleración, poder, gozo..”
 
Su casco, con un impactante diseño futurista, se conectará a la consola PlayStation 4, una fórmula para asegurar potencia suficiente durante varios años y un marco de desarrollo sólido, sin tener que pensar en cada una de las máquinas compatibles, como pasa con Oculus y sus gafas de alto nivel. La venta del esperado modelo comenzará en octubre. Costará 399 dólares o euros, se mantiene la misma cifra independientemente del tipo de cambio entre ambas monedas. Desde su lanzamiento a finales de 2013 se han vendido más de 36 millones de consolas, el modelo con expansión más rápida de la historia de esta industria.
 
A lo largo de los 17 años en la industria lúdica, cifra que remarcó el directivo, han aprendido algunas lecciones. Quizá la más importante sea que no tiene sentido lanzar un nuevo formato sin suficiente contenido. Con la realidad virtual saldrán con 230 estudios de desarrollo probando su modelo, lo que asegura un par de hornadas de juegos.
 
No será necesario comprar un primer título para probar la experiencia, sino que en cuanto la consola detecte la conexión del casco, mostrará una demostración inicial para aprender a moverse dentro de este universo y tener unas partidas iniciales. También se podrán usar los juegos actuales como si fuese una pantalla de televisión, en una adaptación no tan rica, pero sí interesante. Así como algunas aplicaciones que ya vienen en la consola. Será a través del denominado “modo cinemático”. PlayStation VR servirá también para ver fotos y vídeos capturados en realidad virtual.
Técnicamente Sony destaca por haber eliminado la latencia, como se denomina al molesto parpadeo, cada vez menos perceptible, que haría menos creíble la inmersión. “Queremos convencer al jugador de que el mundo en el que está es real. El sonido cambia según la orientación del sujeto”, subrayó House.
 
El primer gran juego en el que ya trabajan junto al estudio Electronic Arts es Star Wars Battlefront, uno de los títulos más laureados de los últimos tiempos estará en exclusiva en su plataforma. “Os llevamos a una galaxia muy muy lejana”, bromeó el visionario de Sony.
 
El entusiasmo en la presentación era máximo, pero Sony es consciente de que no han hecho más que empezar: “La realidad virtual representa una nueva frontera para los juegos, la narrativa, la imagen, el sonido…”. El siguiente capítulo, será en Los Ángeles, la segunda semana de junio, durante E3, la mayor feria mundial del videojuego.
 
(Fuente: El País)

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.