Qustodio, la app de Personal para supervisar lo que tus hijos hacen en Internet

La compañía Personal lanzó recientemente una herramienta llamada Qustodio; una aplicación de control parental orientada a la familia, en especial aquellas que cuentan con hijos en el rango de 4 a 12 años de edad y que tienen acceso a un dispositivo conectado a Internet.

El 67% de los adolescentes en Paraguay no son supervisados cuando acceden a Internet y esto ha generado una brecha negativa. Si bien es cierto que el uso correcto y apropiado de Internet y las tecnologías ha traído muchos beneficios a nuestras vidas, no podemos ocultar que también muchos niños, jóvenes y adultos sufren a diario de las consecuencias negativas de estos avances.

Acoso sexual, bullying, sexting (se da cuando se envía contenido de tipo sexual por medio de teléfonos móviles), grooming (cuando un adulto se gana la confianza de una persona menor de edad para inhibirla y posteriormente abusar de ella), pederastia, pedofilia, son algunos de los “daños colaterales” de este progreso.

Con el objetivo de combatirlos, Personal ha estado trabajando en esta herramienta que permite controlar lo que sus hijos están viendo en Internet y con quiénes están en contacto, mediante la suscripción al servicio de control parental Qustodio.

Características del servicio

Entre sus principales funciones se puede encontrar el bloqueo de contenido inapropiado mediante filtros inteligentes de bloqueo que funcionan incluso en modo navegación privada.

Otra función importante es la programación del tiempo de conexión establecido en el dispositivo del niño. Además de control de juegos y aplicaciones, bloqueando o limitando el tiempo de uso de los mismos.

La aplicación permite también vigilar las redes sociales, controlando el tiempo que pasan en Facebook, Twitter, Instagram, WhatsApp, entre otros, así como las llamadas y SMS, permitiendo a los padres el acceso a las llamadas que reciben sus hijos y la capacidad del bloqueo de contactos no deseados.

Cuenta también con seguimiento de GEO Localización y Botón de Pánico, pudiendo acceder a la ubicación de tu hijo al instante y en caso de emergencia el menor puede enviar una “alerta de pánico”.

De esta manera hace que sea más simple para las familias la seguridad y la gestión de cualquier tipo de dispositivo (iOS, Android, Windows y Mac), resolviendo el problema de asegurar y entender el uso del dispositivo en el complejo mundo multi-dispositivo y multi-plataforma que se maneja en la actualidad.

Precio y acceso al servicio

Qustodio ya está disponible para todos los sistemas operativos (Windows, Mac, Android, iPhone/iPad, Kindle, Nook) y se controla utilizando simplemente el celular.

Personal ha diseñado el plan Premium, que protege hasta tres dispositivos con un costo semanal de G. 4 500 o mensual de G. 18 000.

Para la activación del servicio solo es necesario enviar por SMS la palabra “qustodio” al 4141, elegir el plan semanal o mensual para recibir un enlace con la licencia y completar con los datos para crear una cuenta en Qustodio. Una vez recibido el mail de confirmación se descarga la aplicación y ya se puede empezar a usar.

De esta manera, Personal busca revertir los casos de violencias digitales, mediante acciones puntuales que permitan cuidar integralmente de las nuevas generaciones.  


(NV)

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.