Recomendaciones para un e-commerce seguro: las amenazas más comunes y consejos básicos

En una época en que las compras online se volvieron imprescindibles, aún existen personas con temor a brindar sus datos en tiendas virtuales. Desde la empresa especializada en e-commerce, Teo, nos comentaron que actualmente la seguridad de la información mejoró bastante en el rubro, razón por la cual los delincuentes migran cada vez más hacia el hacking social.
 

Amenazas más comunes
Especialistas de Teo mencionaron que dos de las amenazas más frecuentes en el rubro de comercio electrónico es el e-skimming, que consiste en obtener información bancaria de los clientes como datos de tarjetas de crédito y débito ya sea para beneficio propio del delincuente o para venderlos. Así también, el adware, publicidad engañosa cargada maliciosamente capaz de secuestrar el dispositivo y hacer que efectúe todo tipo de tareas no deseadas.

-¿Cómo proteger las tiendas de e-commerce?

-Las herramientas esenciales para proteger los sitios de comercio electrónico son el certificado SSL (Secure Sockets Layer), para que la información viaje segura de un servidor a otro en todo momento. La encriptación de datos sensibles como contraseñas e información bancaria es imprescindible, así como el uso de tokens en cada petición para evitar la falsificación de peticiones entre sitios.

Por otra parte, se recomienda no almacenar información innecesaria, como datos de tarjetas de crédito, es mejor utilizar proveedores externos como Bancard para realizar el proceso de tokenización. A la vez, sugerir contraseñas seguras a los clientes, a modo de dificultar el hacking social (vulneración de cuentas) lo máximo posible.

-¿Cómo el consumidor puede identificar si un e-commerce es seguro? 

-El usuario debe asegurarse de que el sitio web tenga el certificado SSL al día y en lo posible conocer la empresa o tienda online a la que se está accediendo. A la vez, prestar atención a si la URL a la que se accede es fidedigna.

Para saber si una web posee un certificado SSL es posible fijarse en el área donde figura la dirección URL, del lado izquierdo debería figurar un candado. Otra forma es viendo el prefijo HTTPS en lugar de HTTP o bien la barra de direcciones podría verse verde con un certificado SSL de validación extendida.

-¿Es lo suficientemente seguro el comercio electrónico?

-Según especialistas de Teo, es innegable que la seguridad en la información mejoró, se desarrollaron nuevos algoritmos de encriptación mejorados los cuales se utilizaron en la tokenización de pagos y tarjetas de crédito. También nuevos métodos de autenticación como el 2FA (autenticación a dos factores). En este sentido, el avance de la seguridad se puede ver reflejado en que los atacantes optan cada vez más por el hacking social, como por ejemplo en cuentas móviles como Whatsapp o billeteras electrónicas.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.