Tecnología Beacon ahora gana terreno en los aeropuertos

(Sebastián Gaviglio)

La tecnología Beacon sigue ganando terreno y ahora se mete en aeropuertos para mejorar la experiencia tanto de usuarios como de las empresas.

Un beacon es un pequeño dispositivo inalámbrico que emite una señal de Bluetooth de corto alcance. Esta señal es detectada por una aplicación en un dispositivo móvil cuando se aproxima al beacon. La detección puede activar notificaciones, abrir páginas web o difundir anuncios directamente en el dispositivo móvil.

Los principales 4 beneficios posibles a partir del uso de esta tecnología son navegación y actualizaciones en tiempo real del vuelo, generación de ingresos no aeronáuticos para aeropuertos, gestión del flujo de pasajeros y aumento de la eficiencia operacional.

Dheeraj Kohli, Vicepresidente y Jefe Global del área de Viajes y Transporte de Unisys Corporation, comenta que cada día más personas dependen de sus teléfonos inteligentes especialmente como parte de sus experiencias de viaje. Estos dispositivos no sólo permiten descargar la tarjeta de embarque y hacer check-in anticipado en los vuelos, sino también realizar compras, navegar y compartir nuestras experiencias de viaje en las redes sociales.

Los dispositivos móviles ofrecen a los consumidores más flexibilidad y opciones de entretenimiento, pero nuestra confianza en los teléfonos inteligentes, y con él los datos generados por el uso, representa una gran oportunidad para los aeropuertos. Se estima que el 90% de los datos del mundo fueron creados en los últimos dos años. Sin embargo, la gran mayoría de este volumen de datos no es estructurada, dejando que muchas empresas, incluso aeropuertos y líneas aéreas, intenten encontrar por sí mismas la mejor manera de reunir y analizar estos datos para informar mejor acerca de sus operaciones.

Lo que puede ayudar a convertir la confianza en dispositivos en beneficios tangibles para los negocios es la tecnología de beacons.

Aunque pueda parecer solo Marketing, la realidad es muy diferente. Aquí hay cuatro maneras por las cuales esta tecnología puede beneficiar tanto aeropuertos como pasajeros:

1) Navegación y actualizaciones en tiempo real: Los aeropuertos pueden utilizar la tecnología de beacons junto con aplicaciones para dispositivos móviles para proporcionar servicios de información en tiempo real en el "día del viaje" directamente a los pasajeros, ya sea para informar cambios de puertas de embarque o retrasos de vuelos. Para situaciones de conexión, los beacons pueden ayudar al aeropuerto a dar orientaciones directamente en los teléfonos inteligentes del pasajero. Al llegar al aeropuerto de conexión, el pasajero puede recibir vía beacon información en su aplicación, con detalles e instrucciones instantáneas relacionadas con el vuelo siguiente con el fin de evitar la consulta en mesas de informes congestionadas.

2) Generando ingresos no aeronáuticos: Los beacons también pueden jugar un valioso papel en la oferta de opciones de alimentos y compras – una prioridad para los aeropuertos que buscan elevar sus ingresos no aeronáuticos. Supongamos que un pasajero llegue 90 minutos antes de su vuelo de conexión. El beacon puede enviar información sobre opciones de alimentos con un cupón de 10% de descuento en el nuevo restaurante ubicado en la terminal. Los datos generados por los beacons también pueden ayudar a los aeropuertos y sus tiendas a monitorear sus rendimientos. Por ejemplo, si un beacon situado en un extremo de la terminal 1 es activado 10 veces más que un beacon en el otro extremo, el aeropuerto o los vendedores son capaces de identificar el problema en tiempo real y tratar de direccionar el tránsito de gente a otras tiendas a través de promociones o descuentos enviados a los teléfonos móviles de los pasajeros.

3) Gestión del flujo de pasajeros: Los beacons también pueden generar información importante acerca de pasajeros, líneas aéreas y equipajes para planificar efectivamente la capacidad de los servicios, la distribución de recursos y la calidad de los equipos del aeropuerto. Por ejemplo, si el aeropuerto identifica un alto volumen de pasajeros recibiendo avisos de beacons alrededor del puesto de seguridad 3, con un volumen relativamente bajo de personas en el puesto 2, es posible migrar recursos para llevar pasajeros a filas más pequeñas o asegurar un equipo mayor en el lugar lleno de gente. Esto no sólo proporciona una experiencia más armoniosa para los pasajeros y para el aeropuerto así como los datos pueden utilizarse para generar modelos predictivos capaces de mejorar la planificación y la asignación de recursos en el aeropuerto antes de que una necesidad urgente ocurra.

4) Aumento de la eficiencia operacional: Además de los datos de pasajeros, los beacons también pueden ayudar a los aeropuertos a monitorear su propio personal. Si el aeropuerto o línea aérea atraviesa un problema cerca de una de las puertas de salida, el aeropuerto puede, a través de beacons, verificar qué empleados están cerca. Esto permite una respuesta más rápida y más eficaz a los problemas. Además, los beacons pueden ayudar a detectar si cualquier empleado o individuo está tratando de acceder a un área no autorizada, garantizando más seguridad al aeropuerto.

En la era de los pasajeros conectados, ser capaz de interactuar directamente con los clientes dondequiera que estén puede ser una gran ventaja para cualquier aeropuerto o línea aérea.

Los beacons no sólo realizan análisis que pueden generar oportunidades para los aeropuertos en términos de la experiencia proporcionada a los pasajeros. Los datos generados también pueden ayudar a los aeropuertos a elevar los niveles de eficiencia, de organización y, más importante, de rentabilidad.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.