Tras la pandemia ¿Cómo impactará la nueva normalidad en dispositivos móviles en 2021?

En 2020, la vida que conocíamos cambió, el trabajo desde casa, el distanciamiento social, las restricciones de viaje y las conexiones digitales se convirtieron en nuevas formas de vivir mientras los países intentan contener la propagación del COVID-19. A medida que los consumidores se acostumbraban al hogar, los dispositivos móviles fueron los principales medios para mantenerse conectados, entretenidos e informados. App Annie recopiló cinco tendencias claves que moverán este segmento en 2021.

1. TikTok tendrá un promedio 1.2 mil millones de usuarios activos mensualmente 

Según App Annie, TikTok experimentó un fuerte crecimiento en usuarios activos en 2020, casi triplicando su número desde 2018. En 2021, se espera que la aplicación no solo logre un lugar codiciado en el club de usuarios activos de mil millones mensuales, sino que llegue a los 1.200 millones.

Otros miembros notables de este club son Facebook, Facebook Messenger, WhatsApp, YouTube, WeChat e Instagram . A partir del tercer trimestre de 2020, TikTok fue la segunda aplicación (no relacionada con juegos) por gasto de los consumidores, una prueba de la amplitud y profundidad del compromiso de su base de usuarios. 

2. En la nueva normalidad, el hogar seguirá siendo el epicentro de nuestra vida social y laboral 

La empresa explica que durante la pandemia se constituyeron políticas de distanciamiento social y medidas de bloqueo para aplanar la curva y frenar el contagio. De esta manera, los consumidores se volvieron hacia adentro y se instalaron en sus hogares, donde el móvil era el portal al mundo exterior. En 2021, la compañía espera que las actividades "en casa" sigan dominando el panorama, y que los dispositivos móviles se hagan cargo de la mayor parte del trabajo diario para facilitar las actividades. Se cree que el tiempo dedicado a las mismas supere los 1,3 billones de horas solo en teléfonos Android. 

Las aplicaciones empresariales y educativas están preparadas para ver una tasa de crecimiento anual de cuatro años, del 57% y el 62% respectivamente, impulsado por el aumento continuo de las aplicaciones de colaboración y videoconferencia como ZOOM Cloud Meetings. Igualmente, las apps de fintech, de delivery, y el ecommerce se encuentran entre los segmentos más beneficiados.

3. Los consumidores gastarán más de US$ 120 mil millones en juegos móviles en 2021

Los juegos móviles registraron descargas récord en 2020, lo que llevó un impulso desde los bloqueos máximos en el segundo trimestre hasta el tercer trimestre de 2020, cuando las descargas semanales promedio de juegos en todo el mundo aumentaron un 15% año tras año. App Annie indica que en medio de la mayor demanda de juegos casuales y básicos, el gasto de los consumidores en juegos móviles alcanzará nuevas alturas en 2021, superando los US$ 120 mil millones. Asimismo, la compañía aguarda que las funciones de juegos sociales y multijugador sigan teniendo una gran demanda el año que viene, puesto que los consumidores buscan mantenerse conectados con familiares y amigos. 

La empresa menciona que en los últimos dos años se vio una expansión en ambos extremos del espectro de juegos, videojuegos hiper casuales y hardcore, y espera que 2021 sea el año de los géneros de juegos móviles híbridos, ya que los jugadores se vuelven más expertos y los teléfonos móviles son cada vez más capaces de proporcionar experiencias sofisticadas que antes solo estaban disponibles en consolas o PC. Los juegos hiper casuales como género experimentaron un auge en la demanda, así, en el primer semestre de 2020 registraron 5 mil millones de descargas en todo el mundo. 

4. La inversión en publicidad móvil alcanzará los US$ 290.000 millones en 2021, lo que reforzará el crecimiento de la industria publicitaria

El tiempo promedio diario empleado por usuario alcanzó un nuevo máximo de cuatro horas y 20 minutos por día durante la pandemia, un 20% más que en 2019. Esto equivale a más del 25% de las horas de vigilia diarias del usuario promedio. Este impulso continuó en el tercer trimestre de 2020, y el tiempo total dedicado a las aplicaciones a nivel mundial aumentó un 25% año tras año. De acuerdo a App Annie, en 2021 veremos que el gasto en publicidad móvil aumentará a US$ 290 mil millones en todo el mundo, una tasa compuesta anual de dos años del 21%.

En 2020, la publicidad móvil se opuso a la tendencia y reforzó un nivel de resistencia para la inversión publicitaria digital en general. Durante el primer semestre de 2020, se vio que las ubicaciones de anuncios móviles aumentaron en un 70% a pesar de los presupuestos reducidos. “Dada la resistencia de los dispositivos móviles durante la pandemia, esperamos que los anunciantes sigan asignando una mayor parte de su presupuesto a los dispositivos móviles”, reza la publicación de la empresa.

 5. Los consumidores instalarán hasta un 85% más de aplicaciones de transmisión de video en 2021 desde los niveles anteriores al COVID-19

Los consumidores en los EE. UU. tendrán un promedio de 9.5 aplicaciones de transmisión de video instaladas en sus teléfonos en 2021, un 85% más que en 2019 a medida que buscan nuevos proveedores para llenar los vacíos de contenido. App Annie observa una aceleración durante la pandemia de consumidores que buscaban más opciones de contenido. A medida que los bloqueos pasaron de semanas a meses, los consumidores de todo el mundo buscaron más proveedores de transmisión de video para completar su repertorio de contenido. “Si bien no esperamos que se produzca una consolidación importante de la industria en el próximo año, la competencia es feroz y esta es una opción viable para los jugadores más pequeños en el espacio”, expresa el artículo.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.