UE pretende acabar con el patrón de producción actual (plantea derecho a reparación)

La Unión Europea tiene claro el objetivo de reducir la huella de carbono de su región y las medidas aplicadas a los diferentes sectores de la economía no paran. Un ejemplo de ello es el comunicado publicado hace unos días que plantea el “derecho a reparación”, lo cual está estrechamente relacionado a la tecnología y sus productos.

Hace tiempo que la Unión Europea establece nuevas normativas vinculadas a la reducción de la contaminación en la región e involucra no solo a los estados miembros sino también a las grandes compañías que comercian en ellos. En una publicación del pasado miércoles, el organismo explicó su nuevo plan de acción, el cual “anuncia iniciativas para todo el ciclo de vida de los productos, desde el diseño y la fabricación, hasta el consumo, la reparación, la reutilización y el reciclado, a fin de devolver recursos a la economía”.

Según el comunicado, en la actualidad muchos productos se rompen con demasiada rapidez, no pueden reutilizarse, repararse o reciclarse, o solo pueden utilizarse una vez. Es aquí donde la industria tecnológica tiene un papel fundamental, y la razón por la cual la UE empezó a tomar medidas drásticas referentes ciertos dispositivos como es el caso de la aprobación de cargadores con una entrada estándar para todos los móviles, y el reemplazo de baterías en los smartphones con el fin de no desecharlos tan rápidamente.

De este modo, la publicación sostiene que el actual patrón lineal de producción y consumo –consistente en extraer, fabricar, usar y tirar– no ofrece a los productores ningún incentivo para fabricar productos más sostenibles, de manera que la intención del marco de trabajo es cambiar el sistema de producción por medio de medidas encaminadas a conseguir que los artículos ecológicos se conviertan en la norma. Este marco comprende tres líneas de actuación: diseño de productos, empoderamiento de los consumidores y procesos de producción más sostenibles.

Específicamente en el rubro de la electrónica y tecnologías de la información y la comunicación, se plantea la creación de una “Iniciativa sobre la Electrónica Circular”, para promover una mayor duración de la vida útil de los productos gracias a la reutilizabilidad y la reparabilidad, así como la actualización de los componentes y programas informáticos para evitar la obsolescencia temprana.

El sector será un ámbito prioritario para la aplicación del “derecho a reparación”, de acuerdo al informe, y señala que la Comisión tiene previsto adoptar nuevas medidas reguladoras sobre los teléfonos móviles, las tabletas y los ordenadores portátiles teniendo en cuenta las directrices de diseño ecológico. Lo mismo sucederá con los cargadores de celulares y dispositivos similares, a la vez que se estudiará un sistema de devolución o reventa de productos antiguos en toda la región.

De acuerdo al comunicado, el objetivo del plan de acción es reducir la huella del consumo de la UE y duplicar la tasa de utilización del material circular en la región en la próxima década impulsando a la vez el crecimiento económico. Expone además que las iniciativas se llevarán a cabo cooperando plenamente con las partes interesadas y las empresas, y manifiesta que la aplicación de las ambiciosas medidas de economía circular puede aumentar el PIB de la UE en un 0,5 % adicional de aquí a 2030 así como crear unos setecientos mil nuevos puestos de trabajo.

Recientemente, el Parlamento Europeo votó a favor de imponer en la región un único conector para recargar los dispositivos móviles, lo que llamamos un cargador universal, sin embargo la decisión final no está tomada y se espera que la reglamentación se dé finalmente a mediados de este año. Otro asunto similar que maneja el organismo son las baterías de un solo uso, que imaginamos será tratado con el nuevo plan de acción. 

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.