Adhesión de microempresas al IPS: Decreto N° 933/23, avanzando hacia la formalización

(Por Marcelo Vera de Ehreke Business Attorney) El Decreto 933/23 representa un paso significativo hacia la formalización de las Microempresas en Paraguay, que conforman el 94% de su tejido empresarial, permitiendo a sus propietarios y/o responsables y sus respectivos grupos familiares acceder a los beneficios de la seguridad social del IPS. Aquí le contamos de qué se trata.

El Instituto de Previsión Social (IPS) es la entidad encargada de administrar el sistema de seguridad social para trabajadores en relación de dependencia, los maestros del sector público y los trabajadores independientes que se adhieran al sistema. Por su parte, en Paraguay, de las 276.015 empresas activas que actualmente existen, el 94 % son microempresas, que totalizan 260.114. La adhesión de las microempresas al sistema de seguridad social del IPS, que permite a sus propietarios y/o responsables y su grupo familiar acceder a los beneficios que dicho sistema brinda, es un tema de gran relevancia, dada la importancia de estas empresas en la economía paraguaya.

Alcance del nuevo régimen del IPS para microempresas

El Decreto N° 933/23 reglamenta la Ley N° 5.741/16, “Que establece un Sistema Especial de Beneficios del IPS para los Microempresarios”.  De esta forma, con la inscripción de las Microempresas en el IPS, entendidas como aquellas formadas por hasta un máximo de 10 personas, donde el propietario o integrantes de su familia trabajan personalmente, con una facturación anual de hasta G. 500.000.000, sus propietarios y/o responsables, junto con su grupo familiar, pueden acceder al régimen de jubilación y seguridad social que brinda el IPS.

Según el Decreto N° 933/23, la incorporación de las microempresas al IPS será gradual y voluntaria hasta junio del 2028. Posterior a eso, las microempresas estarán obligadas a formar parte del sistema de seguridad social de la previsional.

Además, el Decreto N° 933/23 considera como propietario y/o responsable de una microempresa a: a) El Dueño, Titular o Propietario de ésta; b) El socio de la misma; o c) Su responsable.

Con el registro de una microempresa en el IPS, las personas citadas adquieren la calidad de asegurados titulares, y en consecuencia pueden registrar a su grupo familiar como beneficiarios del seguro social, conforme al artículo 1 de la Ley N° 2.263/03 y las disposiciones legales concordantes. En cuanto a las tasas de aportes, los microempresarios y su grupo familiar pueden acceder al sistema de seguridad social del IPS aportando mensualmente el equivalente al 23% del salario mínimo.

En cuanto a los beneficios, el IPS otorgará a los microempresarios y su grupo familiar las prestaciones contra riesgos, accidentes y enfermedades comunes o laborales, maternidad, invalidez, vejez y muerte, conforme a las disposiciones legales vigentes.

De la forma indicada, este avance representa un paso significativo hacia la formalización de las microempresas en Paraguay, que conforman el 94% de su tejido empresarial, permitiendo a sus propietarios y/o responsables y sus respectivos grupos familiares acceder a los beneficios de la seguridad social del IPS, contribuyendo así a la protección de sus trabajadores y al mismo tiempo de la población del país en general.

Sin embargo, es necesario continuar trabajando para simplificar los trámites de registro y acceso a los beneficios del IPS y proporcionar información clara y accesible a las microempresas sobre ello.

Inicio de la inscripción voluntaria y la Cédula Mipymes

La inscripción voluntaria de las microempresas al IPS comenzó el 15 de enero de 2024. Para poder inscribirse, las microempresas deben contar con la Cédula MIPYMES otorgada por el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). Esta cédula certifica que las microempresas están completamente en regla. Si necesita información adicional, no dude en contactarnos

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.