Alternativas sostenibles a bolsas de plástico que proponen estos emprendimientos 

Como ya sabemos, las bolsas de plástico son uno de los mayores peligros para el medio ambiente y evitarlas se volvió una cuestión de responsabilidad con el planeta. Por suerte hoy existen muchas marcas y personas comprometidas que desarrollan artículos sostenibles, incluyendo los bolsos, que se presentan en diversos materiales, diseños, tamaños y modelos, estas son algunas opciones que tenés.


 

ReUsable
Ofrece bolsas de tela, poliéster y nylon de diferentes diseños y tamaños y con colores súper divertidos que las hacen aptas para varios usos incluso para obsequios. La ventaja que propone la marca es que como lo indica su nombre, son reutilizables, lavables y por lo tanto reciclables. Se las puede usar para las compras, para la playa o piscina, el gym, o donde quieras.

Bolsos Mboja’o
Mboja’o en conjunto con Ndish crearon unos bolsos de tela reutilizables de edición limitada cuyo mayor destaque son sus frases de concientización en guaraní, se presentan en tres variantes de color blanco con letras verdes, amarillas o rosas y a solo G. 50.000. Podés obtenerlas aquí.

Jerovia Orgánico
Esta empresa amigable con el medio ambiente además de comercializar azúcar, stevia y yerba mate, ofrece bolsas de red multiuso y bolsas de maya para frutas y verduras reutilizables, lavables y con distintos tamaños para las cantidades que necesites. 

Tuca   
Produce bolsos de tela súper bellos de distintos colores y diseños, algunos con varios compartimentos para separar los artículos del supermercado. Pero no solo eso, también brinda porta botellas para transportar el vino y que también sería un regalo estupendo, a lo que se suma el porta pirex para llevar la sopa con estilo.

madre
Recientemente instalada en el mercado ofrece bolsas biodegradables y compostables de distintos tipos y tamaños para comercios y el hogar. Las mismas son capaces de biodegradarse por medio del proceso de compostaje en un periodo entre 90 a 180 días reintegrandose a la tierra y nutriéndola. 

Biopackaging  
Además de una gran variedad de envases compostables para gastronomía como platos, ensaladeras y cubiertos posee bolsas de almidón de maíz y de mandioca que se biodegradan en 180 días en compost. Cuentan con tres diseños y diferentes medidas.

Angiru  
Presenta prácticas billeteras que se convierten en bolsos y que podés llevar a donde sea puesto que tienen un diseño sencillo y una combinación de colores muy armónica. Vale resaltar que las billeteras están hechas con bolsas de plástico recicladas.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.