Busvac: la iniciativa de supermercados Stock para el traslado gratuito a vacunatorios

Hasta el jueves 22 estarán disponibles las kombis para trasladar a quienes lo deseen, y de manera totalmente gratuita, hasta los centros de vacunación contra el COVID-19. Los transportes tienen dos salidas diarias desde cada uno de los más de 30 locales de los supermercados Stock.

El servicio de transporte se denomina Busvac y tiene como objetivo acercar a los vacunatorios a las personas que no tienen la posibilidad de hacerlo. Los únicos requisitos exigidos es portar la cédula de identidad y pertenecer a la franja habilitada por el Ministerio de Salud Pública.

Aquellos que todavía no estén inscriptos en la plataforma vacunate.gov.py también pueden acudir al local del supermercado de su conveniencia, donde recibirán la orientación necesaria para el registro correspondiente, de acuerdo a lo explicado por Christian Cieplik, director de Retail SA.

“Le ayudamos a la gente que no está registrada en el ministerio porque muchos no tienen esa posibilidad, o porque no tiene acceso a una computadora o no sabe cómo hacerlo. Esas personas entonces se pueden acercar al local y nosotros les registramos para que no tengan contratiempos cuando vayan al vacunatorio”, remarcó Cieplik.

Adicionalmente, quienes acudan a los locales de Stock reciben una botella de agua y una bolsita de chipitas frescas para consumirlos durante el trayecto hasta los centros de vacunación o durante la espera obligatoria después de haber recibido la dosis del inmunológico.

Ida y vuelta
El Busvac se encargará de llevar a los interesados hasta el vacunatorio más cercano y los traerá de vuelta hasta el supermercado de donde salieron. Habrá dos salidas, la primera a las 8:00 y la segunda a las 14:00, puntualmente.

Para llevar adelante esta iniciativa se contrató a alrededor de 70 vehículos pertenecientes a la Asociación de Transportistas Escolares, gremio que se quedó sin trabajo debido a la interrupción de las clases presenciales por la pandemia. “Este es otro impacto positivo de esta iniciativa, porque estas personas se encontraban desocupadas”, destacó Cieplik.

Los locales de Stock designados como puntos de partida están ubicados en Asunción y en localidades del departamento Central. Ellos son los de Acceso Sur, Artigas, Avelino Martínez, Barrio Obrero, Boquerón, Brasilia, Brasilia 2, Brítez Borges, Calle´i, Capiatá Ruta 2, Defensores, De la Victoria, Doña Berta, Itá, Itauguá, J. Augusto Saldívar y J. Augusto Saldívar 2.

Además, los de Lambaré Cacique, Lambaré Carretera, Limpio, Limpio 2, Luque, Mall Excelsior, Shopping Mariano, Mariano 2, Mariscal López, Ortiz Guerrero, Sacramento, San Antonio, San Lorenzo, San Lorenzo Centro, San Lorenzo Km 14,5, República Argentina, Unicompra, Villa Elisa, Ypané.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.