“Camino de las Misiones”, el primer producto turístico del Mercosur realizado en tres naciones

“Camino de las Misiones” se denomina el nuevo circuito cultural lanzado por la Cámara Paraguaya de Turismo de las Misiones Jesuíticas, que consiste en una peregrinación por los 30 pueblos jesuíticos ubicados entre Paraguay, Argentina y Brasil. La iniciativa busca dar a conocer los atractivos de las localidades a los visitantes así como lograr el desarrollo del sector turístico en la región.

“Este es el primer producto turístico de peregrinación del Mercosur, lo impulsamos desde el sector privado dentro del destino Rutas Jesuíticas y se trata de una peregrinación que recorre los pueblos jesuíticos situados en Paraguay así como en los países vecinos. La caminata en territorio nacional dura 13 días –unas seis horas por día– y luego nos integramos a los circuitos de Argentina y Brasil, unificamos estas naciones pero en cada territorio damos un producto diferenciado”, explicó Beatriz Arévalo, gerente del gremio organizador.

El lanzamiento oficial del tour se dio el pasado sábado 17 de agosto e inició el domingo 18 en San Ignacio Guazú con la participación de 14 turistas, provenientes en su mayoría de Brasil y Argentina, quienes peregrinarán casi 755 km durante 29 días. El circuito continúa actualmente por Santa María de Fe, Santa Rosa de Lima, Santiago, Ayolas, San Cosme y Damián, Coronel Bogado, Fram, La Paz, Jesús, Trinidad, Hohenau y Obligado, para llegar finalmente a la ciudad de Bella Vista donde culminará la travesía por territorio Paraguayo.

El 29 de agosto se cruzará el río Paraná para llegar al lado Argentino donde al día siguiente comenzará la travesía en Corpus y seguirá por San Ignacio Miní, Loreto, Santa Ana, Cerro Azul, Mártires, Santa María Mayor, Itacaruaré y San Javier, donde cruzan hasta Brasil el 5 de setiembre. Por último parten desde Porto Xavier hasta Assunção do Ijuí, después Pirapó, São Nicolau, São Luiz Gonzaga, São Lourenço, Caaró, São Miguel, Carajazinho, São João Batista, Entre-Ijuís terminando en Santo Ângelo el 15 de setiembre. A la llegada serán recibidos por las comunidades de los 30 pueblos en una solemnidad llamada “Misa de la Tierra Sin Mal”.

“Este producto lo estamos haciendo inicialmente en ciertas fechas, con un itinerario fijo y cupos limitados pero la idea es que a medida que lo desarrollamos vaya consolidándose. Actualmente esto nos permite trabajar con muchas comunidades e ir mejorando los servicios, las prestaciones, los recursos humanos y lo que es más importante, el empoderamiento de la comunidad. Justamente lo que queremos es mostrar la cultura paraguaya y la historia de los pueblos jesuítico-guaraní que habitaron nuestro territorio hace 400 años y que con esta iniciativa los estamos volviendo a integrar”, manifestó Arévalo.

Según la gerente del gremio, el tour está enfocado a todas las edades, sin embargo los interesados son más bien adultos puesto que para desarrollarlo es necesario contar con tiempo y buen estado físico. En esta primera edición el grupo de participantes es reducido, 14 personas de 50 años para arriba y como lo mencionamos anteriormente, en su mayoría brasileños. Arévalo adelantó que el próximo recorrido se dará posiblemente en octubre y que próximamente estarán anunciando la fecha elegida ya que cuentan con varias personas interesadas, entre estas extranjeros de España y Alemania.

Los interesados en formar parte de la siguiente travesía pueden contactar con la agencia La Misión Group en Paraguay, en Argentina con la Agencia Verdagua y en Brasil con CaminhoDasMissoes.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.