Comercialización de ganado en Paraguay: ¿cómo comprar o vender?

(Por LF) El negocio de compra y venta de ganado es una de las actividades lucrativas más importantes en nuestro país. El ingeniero Rodrigo Artagaveytia, director de Everdem, reconocida empresa dedicada a la certificación y comercialización de ganado, comentó cuáles son los puntos relevantes a la hora de invertir en el rubro y qué servicios o herramientas comerciales y administrativas ofrecen al actual o futuro productor ganadero, para obtener mayor eficiencia y rentabilidad.

“Lo primero a tener en cuenta es el propósito de la compra o el objetivo de los animales que se van a comprar. La importancia que tiene cada característica del lote dependerá si es para cría o para invernada. Son relevantes los datos objetivos y otros elementos como la raza, el rango de edad, la calidad, etc.”, explicó Rodrigo Artagaveytia, director de Everdem.


Con respecto a qué tipo de ganado tiene mayor salida comercial o podría considerarse una inversión rentable, señaló que desde el punto de vista comercial, se ven más apreciados los animales híbridos, parejos, de ser posible, de marca líquida ya que es un requisito para ciertos mercados certificados.


“Por otro lado, la calidad genética juega un papel importante y tiene un plus en la comercialización. Las hibridaciones hacen una diferencia, a medida que son más definidas hacia ciertos tipos de razas por su mejor capacidad de crecimiento, mejor formación muscular y el buen rendimiento en canal”, expresó.


Para Artagaveytia, una vez definido el objetivo de la inversión; la raza, la edad, el peso y la clase del ganado son variables fundamentales para obtener el éxito en un negocio de engorde o de cría.


“Por ejemplo, un animal joven y de buena genética si se le ofrece buenas condiciones de nutrición, sanidad y manejo puede llegar a su máximo potencial, lo cual dará también buenas ganancias”, resaltó.


Sistema de certificación


La certificación consiste en un conjunto de tareas realizadas en el corral por un técnico idóneo, seleccionado por la empresa con criterios aplicados sobre un lote de ganado, con el objetivo de brindarle al comprador toda la información necesaria (propietario, lugar de procedencia, fecha de filmación, peso de referencia, cantidad de animales, sexo, edad, categoría, estado, sanidad, estado reproductivo, estado fisiológico, detalles de tratamiento nutricional y de manejo etc). Consta de tres etapas las cuales son: selección y armado de los lotes, pesaje y carimbado de los animales y por último la filmación.


“La certificación es determinante para un mecanismo de venta transparente y objetivo, ya que sirve como respaldo para los vendedores y compradores del producto o lote que se está comercializando mediante un remate público”, destacó.


Servicios ofrecidos por Everdem


La empresa Everdem ofrece al mercado una amplia gama de servicios destinados al sector ganadero, como lo son los remates y certificaciones, que consisten en la comercialización de ganado, en especial de invernada, en ferias por pantalla televisadas y transmitidas por internet, que permiten operar en las mismas desde cualquier punto del mundo vía telefónica y observando por la web.


Así también, compra-venta de propiedades agropecuarias de diferentes características que han sido seleccionadas por el departamento técnico, acompañando al cliente en todo el proceso de gestión para la transacción, estudio de documentación y títulos de inmueble. Además, gestión y producción, desde la formalización de una empresa hasta la ejecución de los más complejos proyectos de inversión; importación y exportación de productos agropecuarios y forestales del Paraguay y de la región; y capital e inversiones, que abarcan el desarrollo y administración de fideicomisos u otros modelos de fondos. Captación de capitales de volumen medio o pequeño, para alcanzar una escala mínima que haga viable los negocios agropecuarios.


Beneficios de la Compra-venta de ganado por pantalla


Según Artagaveytia, actualmente el sistema de compra-venta por pantalla supera a otros sistemas de comercialización por la publicación de datos objetivos.


Este método de comercialización brinda tranquilidad y confianza por facilitar un mercado con reglas claras y transparentes, ganados certificados con rigor profesional e información objetiva y completa. También representa una reducción en el costo de traslado, debido a que la oferta de todo el país se realiza en un mismo lugar al mismo tiempo y la compra telefónica u online vía internet puede efectuarse desde cualquier lugar, incluso desde el exterior.


Con la compra-venta por pantalla se puede apreciar también la gestión de volumen, la uniformidad y calidad de la oferta, sin riesgo sanitario. Proporciona posicionamiento a las marcas, exposición de los establecimientos y su producción; y visibilidad internacional de la producción pecuaria de Paraguay.


Planes de pago o financiación


Everdem ofrece financiamiento a clientes con carpeta aprobada para la compra de ganado y provee anticipos contra futuras ventas de ganado. Además, tiene como aliado estratégico en el financiamiento de las ferias por pantalla televisada al Banco Itaú que posee diversas promociones para la compra de ganado.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.