De gestor básico a estratega digital: el community manager moderno debe estar a la vanguardia de las últimas tendencias e innovaciones

(Por BR) El rol del community manager (CM) ha recorrido un largo camino desde su aparición en el ecosistema digital. Fabrizio Galli, director digital de Nasta, y Tai Ocampo, social media manager de Brick, compartieron su visión sobre este proceso en una entrevista realizada en el marco del Día del Community Manager, destacando los cambios significativos que han definido esta profesión.

“Estoy en la industria desde hace 10 o 11 años, justo cuando las redes sociales comenzaron a consolidarse como canales de comunicación para las marcas”, mencionó Galli. Según él, en ese tiempo plataformas como Facebook e Instagram apenas comenzaban a ganar tracción, y el rol del CM era bastante básico. Sin embargo, a medida que las redes sociales se volvieron herramientas esenciales para las marcas, el trabajo del CM pasó de ser una simple gestión de publicaciones a una disciplina que exige profesionalización y constante adaptación.

Desde la óptica de Ocampo, cuando hablamos del community manager, hablamos también de content managers. “Cumplen un rol más complejo; son parte de las estrategias digitales, comprenden los algoritmos y, por sobre todo, el mercado. Redactan copies, estructuran sus contenidos según objetivos, cazan tendencias, manejan calendarios de fechas importantes, entre otros”, explicó.

Con la competencia en el mundo digital más feroz que nunca, las marcas necesitan diferenciarse, y esto recae directamente en las habilidades de quienes gestionan sus comunidades online. Para destacar en el mercado actual, la creatividad es la habilidad más importante que debe poseer un community manager, según Ocampo. En un entorno saturado de contenido, solo los más creativos logran captar la atención del público y hacer que una marca se destaque entre la multitud.

Además, la rapidez con la que surgen y desaparecen las tendencias hace que la capacidad de estar a la vanguardia sea fundamental. El CM debe estar constantemente atento a lo que está en boga y, a menudo, ser capaz de capturar esas tendencias antes de que pierdan relevancia. "Las mismas pueden desaparecer en cuestión de días, por lo que saber aprovecharlas rápidamente es crucial", añadió Ocampo.

El community manager de hoy, además de gestionar publicaciones, según Galli, también debe tener la capacidad de detectar tendencias, ser creativo y adaptarse al uso de la inteligencia artificial. Aunque la IA ofrece herramientas para automatizar procesos, el CM debe saber utilizarlas para potenciar su talento, no para reemplazarlo. “La creatividad humana sigue siendo un elemento único que las máquinas no pueden replicar completamente”, aseguró.

Otro aspecto relevante para Ocampo es la habilidad para crear videos cortos, ya que plataformas como Instagram y TikTok impulsaron el auge de los reels y videos breves. El community manager debe contar con habilidades de grabación y edición con dispositivos móviles para crear contenido visual atractivo y de alta calidad, aprovechando las tendencias de video que dominan las redes sociales.

La perspectiva futura para el community manager es tan dinámica como las plataformas sociales que maneja. Ocampo sostuvo que el rol de este profesional seguirá evolucionando a la par de las plataformas digitales y sus algoritmos, lo que llevará a la creación de nuevos puestos de trabajo y roles especializados dentro del marketing digital.

La velocidad con la que cambian las plataformas sociales y las tendencias digitales implica que los community managers deberán estar en constante aprendizaje y adaptación. “Los roles seguirán diversificándose y cada vez habrá más especializaciones dentro del ámbito digital”, refirió Ocampo.

Entre los retos que enfrenta esta profesión, Galli indicó que “la saturación de contenido en las plataformas sociales limita la visibilidad natural de las publicaciones. Estrategias que antes eran efectivas pueden volverse obsoletas rápidamente, lo que obliga a los CM a reconfigurar sus enfoques continuamente”.

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Cambios claves con la nueva Ley de APP (Ley 7452)

(Por Enrique Sosa Arrua y Sebastián García de Zúñiga de Vinclum Abogados y Consultores) En el marco del régimen de Asociación Público-Privada (APP) o Participación Público-Privada (PPP), a finales del mes de enero se ha promulgado la Ley 7452/2025 “De Modernización del Régimen de Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado” (en adelante, “L 7452”), que deroga por completo la Ley Nº 5102/2013 “De Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado”.

Ricardo Dos Santos: “Estamos ante un mundo más volátil, debemos estar listos para ofrecer condiciones adecuadas y servicios competitivos”

(Por LA) La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) celebró el pasado 24 de abril una asamblea que marcó el inicio de una nueva etapa institucional. Ricardo Dos Santos, reconocido empresario con extensa trayectoria gremial, fue electo presidente, reemplazando a Ernesto Figueredo Coronel, quien culminó un destacado ciclo de tres periodos consecutivos al frente del gremio.