“Después de todo, mañana será otro día…”, la magia de la “Galería de los vientos”

La intervención de este espacio en CasaCor por la arquitecta María Paz Rivarola, tiene como eje rector dos elementos: el estilo de la casa inspirada en la película “Lo que el viento se llevó”, ambientada durante la guerra civil en Estados Unidos, en el sureño estado de Atlanta; y el nombre asignado al espacio en cuestión.

En este espacio no hubo una intervención arquitectónica radical, al contrario, se preservó al máximo todo lo existente y original de la casa, como son los pisos en damero, molduras, barandas de hierro, entre otros y se los resaltó a través de distintos elementos como el pulido de los pisos, los tallados en los dinteles, la iluminación de las paredes y aquellos fabulosos pilares y los vidrios de colores en las barandas de hierro forjado.

La arquitecta María Paz Rivarola nos comentó que su estilo varía de acuerdo a la obra. “No podría encasillarme dentro de un estilo único, pero por lo general lo que se destaca en nuestro trabajo es la calidez que imprimimos a los ambientes”, dijo. Ella se encarga de proyectar y construir. Su especialidad es el diseño interior y tanto el colorido como el toque cálido son los elementos que caracterizan a su trabajo desde hace 27 años.

“Lo más desafiante es la coordinación de todos los gremios que entran a tallar. Somos como un director de orquesta que debe aglutinar todo bajo su batuta de manera a que la obra salga con estética y tenga armonía, si uno solo falla, todo el trabajo se desluce”, expresó.

EL ESPACIO

Para esta intervención se tomó elementos del clásico porche americano y se trasladó al imponente balcón, ubicado en la segunda planta de la exposición CasaCor. Aquí se destacan un clásico sofá-columpio suspendido desde el techo, un sillón-hamaca y una tumbona de ratán. Bordados, tallas, calados y el universal símbolo de la Rosa de los Vientos, se unen para exaltar los sentidos y rememorar el espíritu de esta fantástica mansión de añejos tiempos.

“Buscamos transmitir sosiego, y para ello está dispuesto el equipamiento y las funciones dadas a través de las hamacas, los almohadones y sheslong de rattán que invitan al descanso, la lectura y el relax, y lo certifica la famosa frase de la película ‘Después de todo, mañana será otro día…’ impresa en la cabecera del ventanal, significando que hay que vivir el momento y disfrutar mientras se esté en ese pequeño espacio de relax”, destacó la arquitecta.

MÁS DETALLES

Los tonos cálidos secuestran este espacio, predominando el amarillo, que es una de las últimas tendencias en decoración. “Texturas como el eco cuero dorado calado a láser, tejidos de telar, bordados a mano, telas impermeables de la marca Sunbrella de alta resistencia solar y toda una novedad e ideal para nuestro clima y nuestro sol, se destacan en el ambiente”, agregó la experta. Un comentario aparte merecen las cortinas altas de hilo con vainilla hechas a mano.

Usando la palabra viento como eje rector, surge el símbolo de la Rosa de los Vientos que se traduce en la estampa de los ventiladores de techo y en las luminarias, que con sus luces y sombras se proyectan en las paredes.

Esas rosas también se ven en el centro de la decoración, que es un árbol dorado calado a láser, que representa el árbol donde se refugian Vivien Leigh y Clark Gable al final de la película. “Las mismas vuelan por el efecto del viento y caen sobre las mantas y almohadones, representadas en fabulosos bordados hechos por las reclusas del Buen Pastor, dentro del proyecto MUA, encarado por la Fundación Princesa Diana, en el marco de cooperación social que tenemos desde de mi estudio de Arquitectura Integral”, indicó Rivarola.

SOBRE EL RUBRO DE LA CONSTRUCCIÓN EN PARAGUAY

“El auge de la construcción de los últimos tiempos es positivo desde todo punto de vista, ya que es una fuente de trabajo importante y que permea a varios gremios directos e indirectos, pero creo que desde el Estado se debe avanzar a pasos más rápidos en cuanto a la infraestructura de servicios pluviales y sanitarios para poder acompañar de manera más efectiva ese crecimiento”, afirmó la arquitecta.

Finalmente, la arquitecta María Paz señaló que estar presente en CasaCor representa primero mucha responsabilidad por lo que implica la marca a nivel internacional y por haber sido seleccionado su proyecto entre tantos otros; y a nivel nacional es una vidriera profesional muy importante por la cantidad de personas que visitan la muestra y por la repercusión que tiene.

DATOS DE CONTACTO

Manuel del Castillo esq. Cruz del Defensor

Tel: 021 614 643; 021 614 511; 0972 417 376

Fb:@bauhausarquitectura

Insta: bauhaus_py

mpazrivarola@bauhaus.com.py

(NV)

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Cambios claves con la nueva Ley de APP (Ley 7452)

(Por Enrique Sosa Arrua y Sebastián García de Zúñiga de Vinclum Abogados y Consultores) En el marco del régimen de Asociación Público-Privada (APP) o Participación Público-Privada (PPP), a finales del mes de enero se ha promulgado la Ley 7452/2025 “De Modernización del Régimen de Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado” (en adelante, “L 7452”), que deroga por completo la Ley Nº 5102/2013 “De Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado”.

Ricardo Dos Santos: “Estamos ante un mundo más volátil, debemos estar listos para ofrecer condiciones adecuadas y servicios competitivos”

(Por LA) La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) celebró el pasado 24 de abril una asamblea que marcó el inicio de una nueva etapa institucional. Ricardo Dos Santos, reconocido empresario con extensa trayectoria gremial, fue electo presidente, reemplazando a Ernesto Figueredo Coronel, quien culminó un destacado ciclo de tres periodos consecutivos al frente del gremio.