“El mercado está en constante crecimiento. Hoy más que nunca, los clientes valoran los detalles y buscan soluciones que sumen estética y funcionalidad a largo plazo”, afirmó a InfoNegocios Juan Fleitas, director de la empresa, quien mencionó que trabajan con una cartera variada que incluye desde residencias particulares hasta oficinas y locales comerciales.
La demanda actual revela una clara tendencia: los propietarios ya no se conforman con que una obra esté terminada, sino que esperan que cada terminación tenga un propósito funcional y una estética cuidada. Este giro de percepción elevó el nivel de exigencia y, con ello, la necesidad de equipos especializados y procesos más minuciosos.
Una de las mayores dificultades que enfrentan las empresas del sector es mantener el nivel de calidad en los tramos finales de la obra. A menudo, cuando el cronograma aprieta, los acabados se ven relegados. Pero para São João, ese es precisamente el momento decisivo.
“El gran reto es mantener la precisión y el estándar de calidad en los detalles, que suelen dejarse para el final cuando el tiempo apremia. En São João nos enfocamos en que el final sea tan fuerte como el inicio”, señaló Fleitas.
Según explicó, la empresa apuesta por materiales de alta gama y un equipo humano que domina técnicas modernas de revestimiento, iluminación y aprovechamiento de espacios. Estas herramientas les permiten entregar resultados que combinan funcionalidad con una estética distintiva, clave para espacios que buscan diferenciarse en un entorno cada vez más competitivo.
Más allá de las terminaciones, São João también detectó el crecimiento de la demanda de mantenimiento especializado. El enfoque ha evolucionado: ya no se trata solo de resolver fallas, sino de anticiparse a ellas. En ese sentido, ofrecen planes personalizados de mantenimiento preventivo y correctivo, acompañados de seguimiento técnico y asesoría post servicio.
“Nos ocupamos de que los espacios no solo se vean bien, sino que funcionen mejor con el tiempo”, explicó el empresario. Esta visión ha calado especialmente entre comercios y oficinas que no pueden permitirse interrupciones operativas ni costosos imprevistos.
Innovación con visión sustentable
Pensando a futuro, la empresa planea incorporar tecnologías sustentables y soluciones inteligentes para hogares y comercios. Conscientes de que el mercado local empieza a valorar cada vez más la eficiencia energética y la automatización, apuestan a un crecimiento que combine diseño con responsabilidad ambiental.
“Queremos seguir marcando tendencia en diseño y funcionalidad. Estamos trabajando en incorporar tecnologías sustentables y soluciones inteligentes para hogares y comercios que miran hacia el futuro”, adelantó.
La evolución del sector de terminaciones y mantenimiento refleja una madurez creciente en la industria de la construcción. Los clientes buscan más que estructuras sólidas: quieren espacios que reflejen su estilo, que funcionen a largo plazo y que se adapten a las nuevas dinámicas del vivir y trabajar. En ese contexto, las empresas que logren alinear calidad, innovación y servicio técnico estarán un paso adelante.