Chinese Box, como en las películas: el food box asiático abrirá su segunda sucursal en CDE y proyecta aterrizar en Asunción

(Por LA)  Love is in the box, dice el eslogan de Chinese Box, y no es solo una frase, es la filosofía de una marca que combina practicidad, sabor y experiencia visual en un solo producto, una cajita cargada de sabor y buenas vibras.

Image description
Image description

Detrás del proyecto está Jordy Vega, quien junto a su equipo decidió apostar por un formato popularizado por las películas de Hollywood, la clásica cajita china, ideal para comer en la oficina, en el sillón de casa o incluso durante una maratón de series. “Vimos que no había muchas opciones así en CDE y decidimos innovar. La idea era traer una experiencia, no solo un plato de comida”, contó.

El concepto de Chinese Box es claro, menos, es más. En lugar de un menú interminable, ofrecen una selección precisa y deliciosa de arroz frito, fideos yakisoba, salteados, opciones al curry, agridulce y combinaciones al vapor o fritas. “Tenemos lo más tradicional de la comida china, pero con un toque adaptado al paladar paraguayo. No buscamos replicar 100% el sabor oriental, sino lograr una fusión que guste acá”, agregó.

En ese sentido, la propuesta se diferencia de otras marcas que intentan mantener la autenticidad a ultranza. En Chinese Box, el objetivo es que la experiencia sea accesible, sabrosa y cercana, sin perder su esencia asiática.

Una de las claves del éxito de Chinese Box es su branding emocional. La marca está representada por “Pandi”, un simpático osito panda que funciona como ícono, mascota y embajador digital. “Lo creamos para generar cercanía. Queremos que la marca sea recordada no solo por su sabor, sino también por su personalidad”, explicó.

Además, la comunicación apunta siempre a compartir y conectar. Desde los empaques hasta las publicaciones en redes, todo está pensado para transmitir calidez, cariño y esa sensación de que "comer también es un acto de amor".

Actualmente, Chinese Box opera desde el Arena Shops (planta baja) con envíos a Ciudad del Este y alrededores, pero los planes no se detienen ahí, ya están en marcha para abrir un segundo local en el Shopping Paris y, próximamente, desembarcar en Asunción, marcando así su llegada a la capital.

Como si fuera poco, están desarrollando una línea fit, en sintonía con las tendencias de alimentación saludable que cada vez ganan más espacio entre los consumidores. Más allá del éxito comercial, Jordy tiene claro qué es lo que realmente mueve a Chinese Box. “Queremos que cada pedido tenga ese toque de cariño. Que la gente sienta que hay amor en la comida, en el packaging, en todo lo que hacemos”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.