Del corazón de África al Chaco: la raza vacuna Boran conquista Sudamérica desde Paraguay

(Por SR) En medio de un entorno climático cada vez más desafiante, la ganadería local encuentra una nueva alternativa de alto rendimiento y bajo costo en la raza vacuna Boran. Originaria del noreste africano —principalmente de Kenia, Somalia y Etiopía—, esta raza ha comenzado a consolidarse en Paraguay como una opción resiliente y productiva, especialmente en el exigente ecosistema del Chaco.

Image description
Petrus Brits, representante comercial de la raza Boran en Paraguay.

Petrus Brits, representante comercial de la raza Boran en el país y propietario de la empresa Genética Ganadera Brits, conversó con InfoNegocios sobre los orígenes, beneficios y proyecciones de esta raza, que ya cuenta con más de 2.000 ejemplares puros registrados en la Asociación Rural del Paraguay (ARP).

“La Boran es una raza que sobrevivió más de 1.300 años sin intervención humana en condiciones extremas de sequía y con alimento de baja calidad”, explicó Brits. Esta capacidad de supervivencia le otorga una ventaja competitiva: su alta resistencia a parásitos como las garrapatas y su bajo requerimiento de suplementación. “Trabajamos en el Chaco sin sanitación ni suplementación, y aun así los animales prosperan a campo abierto”, añadió.

La introducción del Boran en Paraguay comenzó en 2011 con la importación de embriones desde Sudáfrica, país que hoy cuenta con un importante rebaño de esta raza. Fueron cinco ganaderos paraguayos —entre ellos Jacob Brits, padre de Petrus— quienes apostaron por traer esta genética y adaptarla al territorio nacional. Actualmente, además de la cabaña Geraní, núcleo genético de la raza, existen al menos 50 productores que están criando o cruzando Boran en distintas regiones del país, desde el Chaco hasta Guairá.

Aunque en África también se utiliza como raza lechera, en nuestro país el enfoque es netamente cárnico. “Nos concentramos en carne de calidad. Estamos en proceso de mediciones de índice de ojo de bife y otros parámetros para presentar datos concretos al mercado”, indicó Brits.

El crecimiento del interés por la raza motivó a los pioneros a dar un paso más en la institucionalización. Actualmente, se encuentran trabajando en la conformación de una asociación de criadores de Boran, con el fin de fijar un padrón racial y fomentar el desarrollo de la raza a nivel nacional e internacional.

Y justamente el interés traspasa las fronteras. La semana pasada se concretó la primera exportación de genética Boran paraguaya a Brasil, y ya están en curso nuevos envíos al mismo país, así como a Uruguay y otros mercados como Colombia y Guatemala. “El verdadero orgullo es que estamos exportando genética producida en Paraguay. Los embriones se fecundaron aquí y el producto es 100 % paraguayo”, enfatizó el representante.

Como parte de la estrategia de expansión y difusión, Brits anunció que en noviembre de este año se planea realizar el primer remate de la raza Boran en el país, con una oferta estimada de entre 50 y 100 cabezas. Además, se proyecta participar en futuras ferias nacionales e internacionales para aumentar la visibilidad de esta raza.

La iniciativa se apoya también en una plataforma digital, Boran Paraguay, activa en redes sociales, desde donde se canaliza la comercialización, el contacto con criadores y la difusión de información sobre la raza.

En un contexto ganadero donde los costos de producción son cada vez más relevantes, la propuesta Boran se perfila como una alternativa innovadora, eficiente y adaptada a las realidades del país. Con base en genética robusta, manejo sencillo y proyección internacional, esta raza africana —ahora paraguaya— podría marcar un antes y un después en la historia de la ganadería nacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.