Diciembre pide fiesta: servicios de catering y eventos experimentan su temporada alta (y para 2025 demanda subiría a 30%)

(Por BR) A fin de año, los servicios de catering, organización de eventos como experiencias fotográficas aumentan exponencialmente. Este auge estacional responde a la concentración de actividades, ya sean eventos corporativos, reuniones familiares y celebraciones.

“Para los que nos dedicamos a eventos, noviembre y diciembre es temporada alta”, comentó Stefano Ribone Matijacevich, fundador de Stefano Catering.  Durante estos meses se concentran las despedidas de empresas, reuniones de amigos y un considerable porcentaje de cumpleaños.

Para el sector de catering este período también se caracteriza por una fuerte demanda de comidas tradicionales como el vitel toné, lengua a la vinagreta y panes como el clásico chip. Además, los menús suelen adaptarse a la estacionalidad, enfocándose en platos típicos de las festividades.

Por su parte, Mikis Matthias Yaluff Von Schmeling, gerente general de La Martina Producciones, destacó que en diciembre se triplica la cantidad de pedidos en comparación con otros meses. “Es una época de unión, donde se agasaja a colaboradores y se celebran momentos con amigos y familiares. Los eventos más solicitados son colaciones de colegios y universidades, cenas, fiestas corporativas, puestas de mesas para Navidad y Año Nuevo”, explicó.

La hiperpersonalización es un punto importante, según Yalili Pukall, CEO de Epuka. “La evolución de los consumidores hacia lo digital cambió las expectativas, por eso ofrecemos experiencias que integran tecnologías como inteligencia artificial, generando contenidos en tiempo real y personalizando eventos hasta el más mínimo detalle, porque los invitados buscan algo único y memorable”, afirmó. 

En cuanto a menús, Ribone resaltó que los consumidores prefieren combinaciones que permitan una experiencia variada y relajada: “Observamos más reuniones descontracturadas, con platos fuertes y varias opciones de bocaditos, Opciones como estaciones de sushi, tablas de quesos y jamones, o platos típicos adaptados en presentaciones modernas son muy solicitados”, reconoció.

No obstante, los precios también son un desafío. El aumento de los precios de los insumos y la alta demanda empujan a los emprendedores a adaptar costos sin afectar la calidad del servicio.

En el rubro de experiencias y fotografía para eventos, desde Epuka incorporaron servicios como cabinas de fotos digitales, filtros personalizados con inteligencia artificial y fotógrafos sociales que comparten imágenes en tiempo real, a través de galerías privadas. “Los invitados valoran acceder a sus fotos de inmediato y compartirlas en redes sociales”, añadió Pukall.

Entre los servicios clásicos, que no pierden vigencia, se encuentran las cabinas fotográficas tradicionales, muy solicitadas por públicos de todas las edades, y los novedosos servicios de realidad aumentada, que permiten a los asistentes interactuar de manera única en los eventos.

La decoración también sigue tendencias específicas. Para Navidad, los colores verde esmeralda y rojo predominan, mientras que en Año Nuevo los tonos plateados y efectos espejados toman protagonismo. Mikis Mattias Yaluff subrayó el uso creciente de luces LED y guirnaldas para crear ambientes cálidos y sofisticados. Además, globos esféricos de PVC —inspirados en los años 80— se volvieron un elemento popular.

Uno de los mayores retos es gestionar la alta demanda en un ambiente de alta presión. La logística, la puntualidad y la calidad del talento humano son determinantes. “Capacitar al equipo para trabajar bajo presión es esencial”, dijo Yaluff. Además, La Martina Producciones planea incorporar tecnología para optimizar la gestión de pedidos y la atención al cliente en tiempo real.

Por otro lado, la planificación temprana es una estrategia crucial. Ribone señaló que las empresas suelen reservar sus eventos con meses de anticipación, lo que permite fijar precios y organizar la logística. Sin embargo, esto no exime a los emprendedores de enfrentarse a imprevistos, como la escasez de ciertos insumos durante la temporada alta.

Asimismo, los representantes coincidieron en que el sector está en pleno crecimiento. Stefano Catering tuvo un aumento en eventos, pasando de reuniones pequeñas a grandes celebraciones de hasta 200 personas, igualmente, La Martina Producciones augura un 30% de crecimiento para el 2025. Por su parte Epuka, cierra este año con un aproximado del 30%, con una fuerte inversión en tecnología y capacitación.

 

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Paraguay crecerá 5,3% este año: el agro y la industria marcan el ritmo del crecimiento

El Banco Central del Paraguay revisó al alza sus estimaciones de crecimiento económico, pintando un panorama más optimista para el país. Las nuevas proyecciones reflejan un dinamismo inesperado en varios sectores, lo que permitió ajustar las cifras de manera positiva. Este escenario mejorado se sustenta en un desempeño sólido de actividades clave que superaron las expectativas iniciales, a pesar de algunos desafíos en áreas tradicionalmente fuertes.