El programa paraguayo que será utilizado para superar la pobreza en Estados Unidos

Con más del 26% de las familias en Elmira (Nueva York) viviendo por debajo del umbral de la pobreza, los líderes de la comunidad han decidido que es hora de tomar medidas. Tras la visita del Director Ejecutivo de la Fundación Paraguaya, Dr. Martin Burt, para presentar el programa del Semáforo de Eliminación de Pobreza a esta comunidad norteamericana, comenzó un proceso de acercamiento y colaboración sur-norte.  

En Elmira, los servicios públicos básicos y subsidios no dan abasto y los niveles de pobreza se mantienen o empeoran, con pobladores desanimados por falta de representación. Es allí que el Semáforo se constituye en una herramienta propicia para empoderar a estas comunidades y les da el protagonismo para buscar soluciones al estancamiento de su progreso.

Las familias usarán el Semáforo como herramienta de encuesta para identificar su propio nivel de pobreza familiar. Esta encuesta también los ayudará a identificar qué temas relacionados con la pobreza les afectan más. Luego, podrán avanzar para superar esos desafíos a través del asesoramiento personalizado y la tutoría.

"El Semáforo realmente descompone la pobreza en componentes manejables", dijo Andrew Fagan, de la Extensión Cooperativa de Cornell en el Condado de Chemung. "Les permite a las familias elevar su propia situación, en lugar de enfrentarse siempre a agencias, etiquetas, formularios, etc.", dijo por su parte el residente de Elmira, Joseph Caparulo.

La Extensión Cooperativa de Cornell del Condado de Chemung tiene la esperanza de que esto inspire a otras comunidades en el estado de Nueva York a seguir su ejemplo. "Todos queremos calidad de vida. Queremos ser felices y saludables", dijo Fagan. "Aunque hoy seamos felices y saludables, pero nuestro vecino no lo es, eso nos afecta", agregó.

Gracias al financiamiento de USD 40,586, recibido por el Appalachian Regional Commission situada en Washington DC, la Extensión Cooperativa de Cornell del Condado de Chemung podrá financiar la implementación del programa del Semáforo de Eliminación de Pobreza, junto con la Iniciativa de Líderes Naturales, en la ciudad de Elmira, a partir de este mes.

"Estamos muy contentos de poder traer estos exitosos programas al condado de Chemung. Esto ayudará a las personas a fortalecer sus habilidades de liderazgo, mientras que el Semáforo de Eliminación de Pobreza ayudará a las personas a identificar sus necesidades específicas y desarrollar un plan familiar personalizado para abordarlas", afirmó Fagan.

El Semáforo ayuda a las familias a medir su nivel de pobreza y encontrar estrategias para resolver sus carencias. El programa fue desarrollado en Paraguay por la Fundación Paraguaya, liderada por el Dr. Martin Burt, y se ha utilizado en más de 25 países. La expansión de esta metodología se debe en parte a que las soluciones tradicionales locales no alcanzan las expectativas y por el abordaje innovador del Semáforo, el cual empodera a las familias, un factor determinante para cerrar la brecha de la pobreza.

La rama del programa de Elmira será la tercera del Semáforo en los Estados Unidos, después de los programas en Nueva Orleans y Washington, DC.

Acerca del Semáforo de Eliminación de Pobreza

El Semáforo de Eliminación de Pobreza de la Fundación Paraguaya es una herramienta destinada a la medición de la pobreza mediante 6 dimensiones y 50 indicadores, a través de un relevamiento de información y la utilización de los indicadores en diferentes aspectos, usando los colores rojo (pobreza extrema), amarillo (pobreza) y verde (no pobreza).  La diferencia con otros instrumentos es que el Semáforo además de medir, pone a la familia como protagonista y la impulsa para tomar acciones que ayuden a mejorar sus indicadores.

Fuente Fundación Paraguaya

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.