El turismo de buenas: Pasaporte paraguayo abre fronteras de 143 países (y las nuestras para sus ciudadanos)

Ya son 143 los países adonde los paraguayos pueden viajar en la actualidad sin visa, una noticia favorable para el sector en el Día Mundial del Turismo, pues se incrementa la posibilidad de crecimiento tanto del turismo emisivo como receptivo. Es que las visitas sin la exigencia del visado son recíprocas y la afluencia de viajeros aumenta en ambas direcciones.

Paraguay se ubicó en el rango 33 entre 199 pasaportes nacionales del mundo, según el ranking elaborado por Henley & Partners, que analiza la cantidad de países a los que los ciudadanos de cada nación pueden viajar sin visa.

“Tener un pasaporte que nos permita viajar a tal cantidad de países sin necesidad de visa o una tarjeta especial es muy alentador para nosotros. Estar entre los primeros 100 ya es un beneficio para quien gusta viajar; y estar en el rango 33 es más ventajoso, más alentador aun, porque al tener pasaporte de su nacionalidad, el paraguayo ya no va a tener que buscar el de la comunidad europea, por sus ancestros”, expresó Martha Chamorro, vicepresidente de la Asociación Paraguaya de Agencias de Viajes y Empresas de Turismo (Asatur).

El pasaporte más poderoso es el de Singapur, y le siguen el de Japón, Francia, Alemania, Italia, Corea del Sur, Suecia y España. En Sudamérica el de mejor rango, 16, es Chile, cuyos ciudadanos puede ingresar sin visa a 174 países; Argentina se ubica en el rango 19, con posibilidad de ingreso a 169 países sin visado; Brasil, 20 y 168, respectivamente; Uruguay, 27 y 153; y después ya se ubica Paraguay.

“Esta es una buena noticia, porque es de ida y vuelta, ya que son reglas recíprocas que se dan entre gobiernos; y eso va sumando. Lo que se ve en el ranking es la suma de países que fueron flexibilizando el ingreso de paraguayos. Para alcanzar esto lo primero es tener buenas relaciones diplomáticas con tales y cuáles países y la reciprocidad de no pedir visa”, indicó Chamorro.

Lo beneficioso de esta situación para el sector de las agencias de viajes y turismo es que aumentarán los viajes hacia los destinos que hoy ya no piden visa a los paraguayos; y también facilitará, en la misma medida, la afluencia de visitantes de los países en cuestión.

“Es pesado para el viajero pasar por todos los pasos para obtener visa. Por eso, es fantástico poder viajar a países del Caribe, toda Hispanoamérica, Europa, Medio Oriente sin esa exigencia. Turquía hoy ya no nos pide, Grecia, Rusia, los países nórdicos. Esto viene muy bien en esta etapa en la que el mundo se abrió después de la pandemia y la gente quiere viajar”, recalcó la referente del sector.

Facilitar ingreso

La empresaria mencionó que, al contrario de lo que se podría pensar, Paraguay sí pide visa al ciudadano estadounidense, pero que desde los gremios y Asatur pudieron facilitar la expedición no solamente para los americanos, sino también para canadienses y australianos, quienes pueden gestionar el documento a su llegada al país, abonando el costo del visado en el aeropuerto antes de iniciar los trámites migratorios.

“Adelantamos muchísimo ese trámite. Pero Paraguay es muy amigable no sólo al no pedir visa. Ofrece muchas bondades y ventajas al extranjero, estamos muy bien mirados, en la región principalmente, por la prosperidad que hay en el país, por la apertura jurídica para recibir inversionistas extranjeros. Siempre fuimos muy amigables con el extranjero, y eso tiene que ver con abrirles las puertas a quienes vienen para invertir”, remarcó.

Quizás te interese leer: 

Casi US$ 200 millones dejó el turismo a Paraguay en el primer semestre

Un tesoro para los extranjeros: El turismo de naturaleza quiere un lugar en circuitos regionales

Turismo presidencial: aguardan la llegada de casi 1.000 personas para el traspaso de mando

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Macarena Ruiz desde Tañarandy: “Este es nuestro año de prueba y estamos haciendo todo para que esté a la altura de lo que organizaba mi papá”

(Por SR) Cada Semana Santa, la pequeña comunidad de Tañarandy, en el distrito de San Ignacio, Misiones, se transforma en un epicentro de cultura y espiritualidad, lo que a su vez genera un importante movimiento económico. Esta edición, sin embargo, es especial. Por primera vez se realiza sin la presencia física de su creador, el artista Koki Ruiz, fallecido en diciembre de 2024. Su familia tomó la posta con el firme propósito de mantener viva la tradición artística que enorgullecía a uno de los artistas más renombrados de nuestro país y, con ella, también la dinámica comercial que se consolidó alrededor del evento.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.