Emprendimiento social apunta a dar respuesta al déficit habitacional con viviendas desde G. 29 millones

La Fábrica Social, un desprendimiento de Techo Paraguay, es una empresa que ofrece viviendas de estilo americano desde G. 29, 38 y 45 millones. Las casas están orientadas a familias que perciben entre uno a cinco salarios mínimos por mes, y actualmente gracias a una alianza con la ong Hábitat para la Humanidad, es posible adquirirlas con créditos de entre 12 a 15% anual.

“La Fábrica Social es una empresa que nació de la organización Techo en Colombia hace cinco años y que se encuentra también en México, Argentina y desde este año en Paraguay. El objetivo es ofrecer viviendas accesibles, nuestro segmento foco son las familias que perciben entre uno a cinco salarios mínimos al mes, pero también familias o interesados fuera de ese segmento, hacemos por ejemplo viviendas en San Bernardino, en Altos, más como casas de campo de fin de semana. Ofrecemos viviendas al contado y también financiadas con planes super accesibles, prácticamente únicos en el rubro”, explicó Aldo Pusineri, director ejecutivo de la empresa 

Como lo mencionamos, La Fábrica Social propone viviendas de estilo americano desde G. 29, 38 y 45 millones. La primera de 18 m2 con habitación matrimonial, baño y cocina; la segunda de 29 m2 con habitación matrimonial, baño, y cocina-comedor; y la tercera de 40 m2 con dos habitaciones, baño y cocina-comedor. Las mismas presentan cimientos de hormigón, paredes de fibrocemento, así como techo de chapa con cielo raso. Además, se pueden agregar vidrios templados -más conocidos como blindex- y piso vinílico o porcelanato. El maderamen sostiene la estructura y puede ser revestido interiormente con fibrocemento y pintado como terminación.

El presupuesto de la empresa incluye instalaciones eléctricas y sanitarias y sistema conocido como llave en mano. Cabe resaltar que la familia o el propietario no necesita coordinar con albañiles, electricistas y plomeros. La Fábrica se encarga de monitorear el trabajo de terminación, de modo a que quede en perfectas condiciones y no haya errores de procedimiento que recaigan sobre el dueño.

Según Pusineri, se trata de un concepto de vivienda progresiva, e indicó que están pensadas para familias que desean crecer. “Muchas empiezan con lo que conocemos como una instalación mínima necesaria pero permanente, con una habitación matrimonial, baño y cocina, pero luego pueden agregar una habitación y un baño más para los hijos. Este tipo de edificación es ideal para ir ampliando con el tiempo”.

La Fábrica Social es un desprendimiento de Techo Paraguay, lo que garantiza un servicio de alto nivel y el cumplimiento de los acuerdos con las familias en tiempo y forma. La organización está compuesta por arquitectos con formación académica y experiencia, y de alto compromiso con la realidad del país. Sobre el punto, Pusineri remarcó que están atentos a las necesidades de la gente: “Es muy burocrático sacar un crédito hoy en día. Nos aliamos con Hábitat para para dar posibilidades reales a profesionales y familias de clase media. Es un derecho el acceso a la vivienda, mediante este acuerdo el sueño de la casa financiada es una realidad en 15 días”.

Respecto a los beneficios de construir un hogar a partir de la empresa, el director expuso: “En primer lugar está el costo, una vivienda tradicional de la misma superficie de las viviendas que nosotros vendemos salen por lo menos el doble de precio, por otro lado se encuentra la facilidad de financiación, ofrecemos créditos de al 12% anual y uno puede elegir y armar su plan de financiación, es decir, puede hacer entrega inicial solo si quiere, o dividir el pago en dos cuotas o inclusive hasta siete años, y finalmente, vale recalcar que son viviendas progresivas, pueden ir evolucionando muy fácilmente y a muy bajo costo”.

Requisitos

Solicitar fotocopia de cédula de identidad, certificado laboral o seis últimos IVAS, documentación del terreno e Informconf limpio. La persona que no cuente con terreno propio puede construir en el de un familiar y la Fábrica le asesorará en dicho proceso.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.