Por otra parte, el Ministerio de Hacienda emitió un informe donde se constata que entre agosto y lo que va de diciembre de este año, fueron aprobadas propuestas de inversión privada por un total de US$ 40.773.465, bajo la Ley 1064/97 de la Industria Maquiladora.
La operación bajo el régimen de Maquila incluye el ingreso temporal de materias primas, insumos, partes y componentes, para su procesamiento y posterior exportación, con suspensión del pago de aranceles e impuestos; también el ingreso temporal de maquinarias y equipamientos vinculados a la actividad maquiladora, con suspensión del pago de aranceles e impuestos, por el período que establezca el contrato.
Igualmente, la provisión nacional de bienes y servicios como complemento para la producción maquiladora y la posibilidad de subcontratación de otras empresas nacionales (submaquiladoras) para procesos parciales o complementarios, extendiendo a estas el tratamiento tributario específico.
En cinco meses, industrias maquiladoras invirtieron más de US$ 40 millones
Sin duda alguna, el Paraguay es un mercado atractivo para la instalación de industrias maquiladoras, y no solo por el bajo costo tributario y productivo, sino por la mano de obra joven disponible.
Tan solo en este año, fueron aprobados ocho proyectos de maquila, de los cuales dos ya están operando.
Lila Ramos, de la Dirección de Asuntos Legales del Consejo Nacional de las Industrias Maquiladoras de Exportación (CNIME) dijo que además de los programas ya aprobados, quedan otros seis a la espera (que serán habilitados recien en el 2014).
Entre los rubros ya aprobados este año, resalta el de confecciones, plásticos, ensamblajes de amortiguadores, servicios intangibles y autopartes, procedentes de países como Japón, Brasil y Corea.
Una vez instaladas, estas industrias emplearán a más de mil personas de ciudades como Mariano Roque Alonso, Asunción, Ciudad del Este, Pedro Juan Caballero y Fernando de la Mora.
Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título