Humber, la plataforma argentina para hacer un match logístico, anuncia su arribo a Paraguay

(Por LA) Humber, la empresa argentina que marcó la diferencia en la logística mediante una plataforma digital que conecta dadores de carga con transportistas, continúa su ambicioso plan de expansión regional. Luego de abrir recientemente una sucursal en Chile y de inaugurar esta semana su oficina en Brasil, Paraguay se posiciona como el siguiente destino estratégico en su hoja de ruta para 2025.

Image description

“Ya estamos en negociaciones. La idea es consolidarnos primero en Brasil y, para fin de año, avanzar con nuestra llegada a Paraguay”, confirmó Antonio Herrera, gerente de Transporte Internacional de Humber, en una entrevista exclusiva. Según explicó, la decisión responde tanto a razones comerciales como a factores geopolíticos. “La balanza comercial entre Argentina y Paraguay es muy favorable, y el país ofrece un entorno cada vez más atractivo para invertir”.

La empresa, que hoy factura unos USD 10 millones anuales, cuenta con más de 41.000 miembros, entre dadores de carga y transportistas, y opera desde 24 oficinas en Argentina y Chile. Su diferencia es una plataforma tecnológica amigable, con seguimiento por geolocalización y reportes de reputación, combinada con un fuerte enfoque en el capital humano local.

“Lo más importante para nosotros son las personas. Así como lo hicimos en Chile y ahora en Brasil, en Paraguay vamos a contratar talento nacional, respetando la idiosincrasia local y generando empleo genuino”, adelantó Herrera. El modelo de Humber prioriza contar con personal que conozca la zona, los actores y las dinámicas propias de cada mercado. “Podemos tener una tecnología espectacular, pero si no está acompañada de personas que entienden el negocio, no sirve”, afirmó.

Paraguay es especialmente interesante para Humber también por su proyección estratégica dentro del Mercosur y su rol clave en la conexión regional a través de la Ruta Bioceánica, que unirá los puertos del Atlántico con los del Pacífico. A mediano plazo, el plan de Humber es avanzar hacia una estructura societaria formal en cada país donde opere, lo que le permitirá consolidar una presencia regional robusta, con operaciones en Brasil, Uruguay, Paraguay, Bolivia y Perú.

“El desafío ahora es escalar sin perder nuestra esencia: una empresa digital, sí, pero profundamente humana”, concluyó Herrera.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los Pozzi: Padre e hijo unidos por una pasión sobre ruedas que nunca se apaga

La pasión por las motos no se hereda solo con palabras, se vive, se siente, se transmite con el ruido de los motores, en el olor a combustible, las llantas que se gastan con cada kilómetro y en el viento acariciando la cara durante un viaje sobre ruta compartida. Es así como lo vivieron, durante años, Fernando y Carlos Pozzi, padre e hijo que encontraron sobre ruedas mucho más que una afición, sino que una forma de estar juntos, crear lazos y construir recuerdos de ser un dúo inseparable.

Grupo Luminotecnia y Darko sellan alianza: inauguran oficinas y un showroom que ilumina el sector

El pasado miércoles 11 de junio inauguraron oficialmente sus oficinas y espacio de experiencias en el país, ubicadas sobre la Av. Aviadores del Chaco 2665, con un evento exclusivo que reunió a referentes del rubro, arquitectos, diseñadores y desarrolladores.  El evento contó con la presencia destacada del arquitecto Nicolás Caggiani, del reconocido estudio internacional de arquitectura Gómez Platero, quien compartió su visión sobre cómo la iluminación puede transformar la experiencia espacial y potenciar la narrativa de cada proyecto.

Exportar desde Paraguay es el sueño posible que todavía enfrenta muchas barreras, ¿por qué?

Salir a vender al mundo sigue siendo una meta lejana para muchas empresas paraguayas, pero no por falta de productos, sino más bien por falta de condiciones. Martín Ruiz, responsable del Centro de Promoción Internacional de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), ve de cerca esta problemática y dice que exportar no es solo empacar y enviar. “No es solamente tener un producto interesante, es saber profesionalmente a qué mercado se quiere llegar”.

Empresas industriales ya pueden acceder al nuevo crédito del BID (línea de US$ 1.000 millones)

En marzo de este año, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunció un plan para inyectar US$ 1.000 millones en Paraguay durante los próximos 12 meses, a través de su brazo financiero, BID Invest, con el objetivo de dinamizar el desarrollo industrial mediante el financiamiento al sector privado. La inversión contempla proyectos que van desde energías renovables y la cuenca láctea hasta logística, barcazas e industrias forestales.

Más papa local y menos importaciones: apuntan a duplicar la producción (con 41% más de toneladas)

(Por SR) En los campos paraguayos, una revolución silenciosa avanza bajo tierra. Se trata de la papa, un cultivo de alto consumo y tradición, que ahora se abre paso como una alternativa rentable para la agricultura familiar campesina. Liderado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), el proyecto impulsa un ambicioso plan para duplicar la producción nacional, reducir la dependencia de importaciones y generar un impacto económico palpable en más de una decena de departamentos.