Exportaciones cárnicas se desmoronan en abril (aunque cifras se mantienen positivas respecto al 2019)

(Por LF) Los envíos de carne bovina sufrieron una retracción considerable en el mes de abril a consecuencia de la crisis mundial por el coronavirus. No obstante, en el acumulado difundido por Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), que va de enero a abril del 2020, los números siguen siendo positivos en comparación al mismo periodo del año pasado.

Nuestro país venía exportando carne a un muy buen ritmo desde inicio de año, pero obviamente, la situación cambió a raíz de la pandemia por el COVID-19. Según el último reporte del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), durante el pasado mes de abril, Paraguay exportó un total de 14.003 toneladas de carne a 42 países del mundo, es decir 24% menos que en el mismo mes del 2019, cuando se enviaron al exterior 18.468 toneladas.

Sin embargo, teniendo en cuenta el acumulado de enero a abril de 2020, difundido por el organismo veterinario oficial, la cosa no va tan mal, ya que las cifras sobrepasan tanto en volumen como en valor, lo exportado el pasado año.

De acuerdo al informe, en este primer cuatrimestre del año los envíos de carne bovina totalizaron 73.586 toneladas, 1,5% más que lo registrado en el mismo lapso del 2019, año en el cual se vendieron 72.513 toneladas. Así también, los ingresos aumentaron en un 10%, al alcanzar los US$ 324.2 millones, superando de esta manera los US$ 293.5 millones facturados el año pasado.

Faena

En lo que a faena se refiere, el Senacsa detalla que en abril se registró una merma de 30% en comparación a marzo, esto también a consecuencia del coronavirus que generó poca demanda de carne a nivel mundial. En total, en el pasado mes fueron sacrificadas 112.264 reses.

Destinos

Chile, al igual que meses anteriores, se mantiene como el principal comprador de la proteína roja paraguaya con un 34% del total exportado. El país trasandino adquirió en estos primeros cuatro meses del año 23.383 toneladas de carne por valor de US$ 108.4 millones.

En segundo lugar se ubica Rusia (23%) con 21.215 toneladas compradas y US$ 74.2 millones desembolsados. Luego, viene Israel (13%) con 7.453 toneladas y US$ 41 millones; Brasil (10%) con 5.916 toneladas y US$ 32.4 millones; y Taiwán (9%) con 6.091 toneladas y US$ 28 millones.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

En Cerrito hay un semillero de jóvenes que impulsará el agro paraguayo

(Por SR) A orillas del río Paraguay, en Benjamín Aceval, funciona un modelo educativo único en el país: la Escuela Agrícola Cerrito, dirigida por Amalio Enciso y gestionada por la Fundación Paraguaya. Con 149 estudiantes de 16 departamentos, la institución combina el bachillerato técnico agropecuario con una innovadora metodología que busca formar a los jóvenes como emprendedores capaces de sostenerse por sí mismos y aportar al desarrollo del agro nacional.