Ganaderos piden paz para el campo y alegan que el norte no puede parar

(Por LF) Varios gremios ganaderos alzaron su voz para expresar su repudio por el secuestro del exvicepresidente de la República y productor pecuario, Óscar Denis y el de su asistente Adelio Mendoza. Desde las diferentes asociaciones se solidarizaron con las familias de los afectados y pidieron paz para el campo.

“Desde la Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carne (APPEC) nos solidarizamos totalmente con la familia de Óscar y con la de Adelio Mendoza, rogamos que los devuelvan con vida y confiamos en que el Gobierno hará el trabajo que corresponda para que puedan retornar salvos a sus hogares”, manifestó en conversación con InfoNegocios, Fernando Serrati, titular del gremio.

Señaló que se trata de un hecho lamentable pero que confían en la labor de la FTC y de las autoridades. “Estamos en medio de una pandemia atravesando una crisis económica muy dura y ahora se suma esto y creo no es momento de dividirnos, lo ideal es que todos los paraguayos, hoy más que nunca, nos mantengamos unidos y confiemos en la capacidad de nuestros gobernantes. Esperamos que pronto pueda resolverse esta terrible situación”, afirmó. 

Al igual que la APPEC, la Asociación Rural del Paraguay (ARP) también se pronunció al respecto, a través de un comunicado.  “Nuestra entera solidaridad con las familias de los secuestrados que en este momento están pasando por momentos de incertidumbre y profunda angustia. Pedimos a sus captores que velen por la integridad de los secuestrados y que los retornen junto a sus familias, sanos y salvos, en la brevedad posible. Este tipo de actos no construyen a una sociedad justa, ni reivindica la igualdad entre los paraguayos”, reza el documento.

“Instamos a la ciudadanía decente a repudiar este deleznable crimen y requerimos a todos los poderes del Estado un trabajo conjunto coordinado y que redoblen sus esfuerzos para restablecer la ley y la seguridad, especialmente en el norte del país. El norte no puede parar, a pesar del riesgo y las amenazas, enfrentamos esto unidos todos los paraguayos”, añade.

Por su parte, la Asociación de Criadores de Brangus del Paraguay (ACBP) expresó: “Trasladamos entera solidaridad a las familias de ambos compatriotas, privados de su libertad, acompañamos su sufrimiento y rogamos para que regresen sanos y salvos”.

“Consideramos que hechos desafortunados como este y otro tipo de violencia van en detrimento de cualquier ideología. Basta de avasallar el derecho a la libertad que vienen sufriendo los paraguayos en manos de criminales terroristas que solo buscan el perjuicio y la desestabilidad del país”, menciona el comunicado.

“Exigimos a las autoridades nacionales que adopten los medios necesarios para rescatar y liberar a estos trabajadores, sin olvidar a nuestros otros conciudadanos secuestrados hace varios años y que nada se sabe de ellos. A la vez, acabar con los delincuentes que acongojan el país. Reivindicamos este pedido de siempre respecto a la seguridad para seguir trabajando de forma honesta y pacífica en el campo. La seguridad en el Paraguay debe ser restablecida. ¡Queremos Paz!”, finaliza.  

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.