Industriales lácteos mantienen exportaciones y se enfocan en agregar diversificación y valor agregado al sector

(Por SR) El sector lácteo paraguayo continúa mostrando resiliencia en un contexto de desafíos climáticos y ajustes productivos. Según Erno Becker, presidente de la Cámara Paraguaya de Industriales Lácteos (Capainlac), las exportaciones de leche en polvo se han mantenido estables en los primeros meses del año, aunque se anticipa una moderada disminución hacia el segundo semestre debido a una menor producción. Sin embargo, el enfoque del sector sigue siendo claro: priorizar el abastecimiento del mercado local y explorar oportunidades en productos de mayor valor agregado, como quesos y yogures especializados. 

Becker destacó para InfoNegocios que, si bien las empresas líderes han mantenido niveles de exportación similares a los del año pasado, la producción nacional enfrenta obstáculos. "Hay menos leche que el año pasado", señaló, atribuyendo esta merma a factores como las sequías recurrentes, (que afectaron los cultivos de maíz, clave para la alimentación del ganado) y al estrés calórico que redujo la productividad del ganado lechero. 

A pesar de estos desafíos, el sector ha logrado cumplir con los compromisos de exportación, principalmente hacia Brasil, un mercado consolidado para la leche en polvo paraguaya. No obstante, Becker aclaró que la prioridad es cubrir la demanda interna, incluyendo programas sociales como el Programa Alimentario Nutricional Integral (PANI), antes de destinar excedentes al comercio exterior. 

Más allá de la leche en polvo, un producto que, según Becker, "no es el más rentable", el sector está explorando nichos con mayor potencial. "La leche fluida, las bebidas lácteas y los productos de larga vida son los más demandados localmente", explicó. Sin embargo, resaltó que la verdadera oportunidad está en derivados como quesos artesanales, yogures probióticos y otros productos elaborados, que ofrecen mejores márgenes y pueden abrir nuevas puertas en el mercado interno. 

Aunque el queso nacional aún no se exporta en volúmenes significativos, Becker reconoció que existe un espacio para crecer en segmentos premium. "Hay un nicho poco explotado en exquisiteces queseras y quesos blandos, donde la industria local puede ampliar su participación", afirmó. Esta visión coincide con iniciativas como la Feria Innovar, que promueve la innovación en derivados lácteos para agregar valor a la cadena productiva. 

Un rubro con futuro, pese a los desafíos

Pese a las dificultades, el presidente de Capainlac enfatizó que la lechería sigue siendo un sector atractivo para inversores y emprendedores. "Es un rubro sacrificado, pero viable y rentable para quienes quieran trabajar", afirmó, y destacó los esfuerzos para captar el interés de jóvenes productores, como el Sexto Encuentro Panamericano de Jóvenes Lecheros, que se desarrollará en septiembre en Costa Rica. 

Con una producción que satisface la demanda local y genera excedentes exportables, el sector lácteo paraguayo tiene ante sí la oportunidad de dar un salto cualitativo. La clave, según Becker, está en innovar, mejorar la eficiencia productiva y apostar por productos diferenciados. En un escenario donde la ganadería nacional suele asociarse principalmente a la carne, la lechería emerge como un motor adicional de desarrollo agroindustrial, con potencial para crecer tanto en el mercado doméstico como en el exterior. 

Mientras el sector navega por los desafíos climáticos y logísticos, su capacidad para adaptarse y diversificarse podría definir no solo el futuro de las exportaciones, sino también el fortalecimiento de una industria láctea más sofisticada y competitiva. 

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.