Itá, la ciudad que te invita a conocer la cerámica

Itá, ubicada solo a 35 km de Asunción, es una buena opción para realizar un viaje corto de feriado. Se la conoce como “la ciudad del cántaro y la miel” y por su fiesta patronal realizada durante el verano, época en la que recibe la mayor cantidad de visitantes.

Según nos comentó Carmen Molas, directora de Cultura de la Municipalidad de Itá, la localidad es conocida como “la ciudad del cántaro y la miel” debido a que varios residentes se dedicaron y se dedican hasta ahora a la elaboración de productos a base de la cerámica, así también, a la producción de miel de caña de azúcar. Citó al Parque de la Laguna, La Iglesia San Blas, El Mercado Municipal y el Museo Ña Gregoria, como los lugares más visitados por turistas.

Para los que pasan a conocer la ciudad, el Parque de la Laguna es un lugar ideal para pasar un rato en familia rodeado de la naturaleza y apreciar el panorama desde el muelle. Durante fines de enero y comienzos de febrero, el gran espacio alrededor del agua es utilizado para celebrar la famosa fiesta patronal de la ciudad en conmemoración a San Blas, una de las más grandes del país, que reúne a visitantes de toda la nación y familiares que llegan desde el extranjero a pasar unas vacaciones.

Otro lugar destacado e importante para los más religiosos es la iglesia del santo patrono, construida siglos atrás por los franciscanos y que actualmente se trata de un patrimonio local, al visitarla puede admirarse su bella edificación, así como descansar en su amplio patio. No muy lejos se encuentra el Centro de Artesanos y Pequeñas Industrias de la Ciudad de Itá (CAPISI), donde podrán adquirir una gran variedad de productos elaborados por los ceramistas iteños. Así también, en Itá están ubicados la Casa Museo Arte en Barro, Casa Doña Rosa Brítez, Museo Ña Gregoria Benítez, entre otros.

De acuerdo a la directora cultural, la fábrica de torta de miel en la compañía Calle Yvate y la melería (fábrica de miel) situada en la compañía Posta Gaona, son otros atractivos paras las personas que llegan a Itá. Para los que quieran pasar un fin de semana en la ciudad, dos hoteles recomendados son el Hotel Platinum y el Hotel Santa Isabel, mientras que para comer puede pasar por los puntos de comida Rincón de Barcelona, La Abuela, Cielo Mar Restaurante, Ña Loli y muchos más.

En caso de que esté interesado en conocer la localidad, el domingo 13 de octubre, de 8:00 a 16:00 se desarrollará un tour cultural, que consistirá en un recorrido por diferentes puntos de la ciudad, tales como la mística capilla de San la Muerte, el taller de la ceramista Julia Isidrez, el centro artesanal de Rosa Brítez y la laguna. Es abierto al público y gratuito, para más información contactar al (0992) 318-827.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.