Itá, la ciudad que te invita a conocer la cerámica

Itá, ubicada solo a 35 km de Asunción, es una buena opción para realizar un viaje corto de feriado. Se la conoce como “la ciudad del cántaro y la miel” y por su fiesta patronal realizada durante el verano, época en la que recibe la mayor cantidad de visitantes.

Según nos comentó Carmen Molas, directora de Cultura de la Municipalidad de Itá, la localidad es conocida como “la ciudad del cántaro y la miel” debido a que varios residentes se dedicaron y se dedican hasta ahora a la elaboración de productos a base de la cerámica, así también, a la producción de miel de caña de azúcar. Citó al Parque de la Laguna, La Iglesia San Blas, El Mercado Municipal y el Museo Ña Gregoria, como los lugares más visitados por turistas.

Para los que pasan a conocer la ciudad, el Parque de la Laguna es un lugar ideal para pasar un rato en familia rodeado de la naturaleza y apreciar el panorama desde el muelle. Durante fines de enero y comienzos de febrero, el gran espacio alrededor del agua es utilizado para celebrar la famosa fiesta patronal de la ciudad en conmemoración a San Blas, una de las más grandes del país, que reúne a visitantes de toda la nación y familiares que llegan desde el extranjero a pasar unas vacaciones.

Otro lugar destacado e importante para los más religiosos es la iglesia del santo patrono, construida siglos atrás por los franciscanos y que actualmente se trata de un patrimonio local, al visitarla puede admirarse su bella edificación, así como descansar en su amplio patio. No muy lejos se encuentra el Centro de Artesanos y Pequeñas Industrias de la Ciudad de Itá (CAPISI), donde podrán adquirir una gran variedad de productos elaborados por los ceramistas iteños. Así también, en Itá están ubicados la Casa Museo Arte en Barro, Casa Doña Rosa Brítez, Museo Ña Gregoria Benítez, entre otros.

De acuerdo a la directora cultural, la fábrica de torta de miel en la compañía Calle Yvate y la melería (fábrica de miel) situada en la compañía Posta Gaona, son otros atractivos paras las personas que llegan a Itá. Para los que quieran pasar un fin de semana en la ciudad, dos hoteles recomendados son el Hotel Platinum y el Hotel Santa Isabel, mientras que para comer puede pasar por los puntos de comida Rincón de Barcelona, La Abuela, Cielo Mar Restaurante, Ña Loli y muchos más.

En caso de que esté interesado en conocer la localidad, el domingo 13 de octubre, de 8:00 a 16:00 se desarrollará un tour cultural, que consistirá en un recorrido por diferentes puntos de la ciudad, tales como la mística capilla de San la Muerte, el taller de la ceramista Julia Isidrez, el centro artesanal de Rosa Brítez y la laguna. Es abierto al público y gratuito, para más información contactar al (0992) 318-827.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.