Joel Sanabria: “A nivel cerebral, el café puede mejorar la función cognitiva y reducir el riesgo de enfermedades neurodegenerativas”

(Por BR) Cuando hablamos del consumo del café, se abre un abanico de verdades o mentiras acerca de él, especialmente aquellas relacionadas con la percepción de que el café proporciona más energía. En conversación con Joel Sanabria, neurocirujano funcional, comentó que una taza de café contiene solo de 2 a 5 calorías. Para comprender el verdadero impacto del café en la energía, se debe entender cómo el cuerpo genera energía.

En términos más científicos, Joel Sanabria explicó: “Durante los procesos celulares se produce una molécula llamada adenosina, la cual, al acumularse y unirse a receptores celulares, induce la sensación de cansancio. La cafeína, el principal componente activo del café, actúa bloqueando los receptores de adenosina en el cerebro e impide que la adenosina ejerza su efecto, haciendo que nos sintamos más despiertos y menos fatigados, pero no incrementa directamente nuestra energía.

Además, la cafeína afecta otros sistemas, como el de la dopamina, relacionada con la recompensa y la motivación, y el sistema de adrenalina, que aumenta la actividad cerebral y la vigilia. La dopamina está asociada con el sistema de recompensa del cerebro y puede mejorar la motivación y el placer. Por otro lado, la adrenalina es responsable de la respuesta de 'lucha o huida', aumentando la alerta y la excitación. Estos efectos combinados pueden dar la impresión de un aumento de energía, cuando en realidad se trata de una mayor activación y alerta del sistema nervioso.

En cuanto al consumo regular del café, Sanabria indicó: “Consumirlo regularmente puede llevar al cuerpo a desarrollar una tolerancia, creando más receptores para equilibrar el efecto estimulante de la cafeína. Esto explica por qué algunas personas necesitan consumir más café con el tiempo para sentir el mismo efecto. La interrupción del consumo puede causar síntomas de abstinencia, como dolores de cabeza e irritabilidad, aunque no se considera una adicción en el sentido estricto, ya que la cafeína no provoca una búsqueda compulsiva a pesar de los efectos adversos”.

Comparando el café con otras bebidas estimulantes, señaló que el té y las bebidas energéticas contienen cafeína, pero en cantidades variables, y lo recomendable es no exceder de 400 mg (3 a 4 espressos) de cafeína por día. Además, añadió que esto puede variar de acuerdo al tipo de café, ya sea filtrado, de especialidad o torrado, entre otros.

Por otro lado, estudios muestran que consumir café hasta seis horas antes de dormir puede afectar negativamente las fases del sueño, disminuyendo el tiempo en sueño profundo y aumentando el tiempo en sueño superficial.

Como último punto, el médico especialista en neurocirugía funcional refirió que: “El café contiene más de 1,000 compuestos químicos, entre los cuales el ácido clorogénico, que es un polifenol, se destaca por sus propiedades antioxidantes. Estos antioxidantes pueden ayudar a nivel cardiovascular, disminuyendo la tasa de obesidad y diabetes. A nivel cerebral, a pesar de ser un estimulante, disminuye el riesgo de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer, el Parkinson o la esclerosis lateral amiotrófica. También se encontró que el café puede tener efectos beneficiosos en la salud intestinal, gracias a sus fibras solubles y polifenoles, que promueven una microbiota saludable y tienen efectos antiinflamatorios”.

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.