En esta época, los cortes destinados al asado ganan terreno en las carnicerías y supermercados. “Se nota que los cortes de grill salen más, sobre todo la costilla y el vacío”, señaló Ross. La exigencia del consumidor paraguayo también ha aumentado: ya no se trata solo de cantidad, sino de textura, sabor y terneza. “Son un poco más exigentes en la calidad, quieren una carne blanda”, apuntó.
Por otro lado, las condiciones climáticas recientes, con lluvias que afectaron la actividad ganadera, han reducido el ritmo de faena y derivado en una menor oferta de carne en el mercado. Esto, combinado con una alta demanda estacional, empuja los precios al alza. Aun así, desde la CPC esperan una Semana Santa con consumo estable e, incluso, ligeramente superior al promedio.
Desde el ámbito comercial, Joaquín González, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), coincide con esa percepción. “A pesar de las costumbres de Semana Santa, la carne vacuna, aviar y de cerdo siguen siendo las más demandadas”, destacó para nuestro medio. Entre los cortes bovinos más solicitados menciona la costilla, el vacío y la tapa cuadril. En el caso de la carne porcina, lideran la pierna, las costillas, el lomo y la bondiola.
Aunque en algunos sectores se intenta promover el consumo de pescado o cordero en esta época, su penetración en el mercado sigue siendo limitada. “Se observa un leve aumento de otras carnes como las de cordero y pescado, pero el hábito principal se mantiene”, explicó González. En este sentido, el gusto del consumidor local sigue estando fuertemente ligado a la carne roja, que históricamente ha liderado el consumo nacional.
González también destaca un fenómeno reciente que tiene que ver más con la economía que con la tradición: el crecimiento del consumo de pollo. “Por una cuestión de economía, en los últimos meses se observa un aumento del consumo de pollo, aunque la carne vacuna sigue siendo la más consumida”, dijo. La carne de cerdo también ha experimentado un crecimiento sostenido en los últimos años, consolidando su lugar en la dieta local.
De cara a esta temporada, Capasu lanzó su tradicional oferta de Semana Santa, con más de 70 productos clave, incluyendo huevos, aceites y lácteos. “Estas ofertas son un ganar-ganar porque, así como representan un impulso para las ventas del sector, también benefician a las familias paraguayas”, resaltó González. La estrategia incluye alianzas con proveedores para asegurar disponibilidad y precios competitivos, además de planes logísticos por parte de cada cadena para garantizar el abastecimiento.
Así, con una demanda firme, estrategias comerciales activas y una oferta variada, el sector cárnico y el comercio minorista encaran la Semana Santa con optimismo. La carne, lejos de ceder protagonismo, reafirma su lugar como parte esencial de la identidad alimentaria y cultural de nuestro país. Pese a los desafíos del clima y la presión inflacionaria, la industria continúa encontrando formas de responder a las expectativas del consumidor y mantener el dinamismo del mercado.